ES / EN
- julio 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Pensar la Cuba de 2030 en julio de 2016

por
  • Luis Ignacio Sendic
    Luis Ignacio Sendic,
  • Luis Ignacio Sendic
    Luis Ignacio Sendic
julio 2, 2016
en Cuba
6
Foto: Claudio Pelaez

Foto: Claudio Pelaez

Con seguridad, fuera de sus propios habitantes y los pobladores de las zonas vecinas, muy pocas personas podrían decir dónde queda un pueblo llamado Piedrecitas. Salvo por el hecho de ser atravesado por la línea del Ferrocarril Central y su proximidad a la carretera homónima, en las que sirve de antesala occidental a la provincia de Camagüey, Piedrecitas no resalta en casi nada.

Es solo un pequeño poblado de unos pocos miles de habitantes que viven de la agricultura, y tienen como principales entretenimientos la televisión y algún ocasional juego de pelota.

Sin embargo, saben lo que quieren.

Desde hace varios meses en Piedrecitas se vive un ambiente inusual, debido a la realización del acto provincial por el 26 de Julio en el municipio al que pertenece. Por la efemérides se reparan la clínica estomatológica, la farmacia y otros centros sociales.

Sus habitantes lo agradecen, pero hubieran preferido que los recursos se concentraran en rescatar la principal calle del pueblo. No sería una inversión costosa. Se trata de unos cuatrocientos metros que hoy presentan un estado calamitoso pero que en su momento fundacional llegaron a contar con aceras y hasta alumbrado.

El reclamo no es nuevo. Según reconoce el gobierno local, los viales constituyen el motivo de queja más recurrente en esa zona. La calle 17, el enlace con la Carretera Central y su similar con la cabecera del municipio, son los asuntos pendientes más mencionados por los lugareños en cuanto espacio de opinión se les brinda. Pero a la hora de decidir las obras que se emprenderían en Piedrecitas para celebrar el Día de la Rebeldía Nacional, no los tuvieron en cuenta.

Foto: Luis Ignacio Sendic
Foto: Luis Ignacio Sendic

Son diferentes para la ciudadanía las coordenadas que guían el debate político impulsado por estos días en Cuba. Es un momento trascendental pues de aquí deberá emerger –al menos teóricamente– el proyecto de país en que vivirán durante las próximas dos décadas.

La cuestión no está tanto en qué se discute como en hasta dónde se extiende el debate y cuál será la atención a los criterios populares que se dará a la hora de tomar las decisiones.

El proceso de discusión de la Conceptualización del modelo económico y social y el Plan Nacional de Desarrollo Social hasta 2030: propuestas de la nación, ejes y sectores estratégicos; ha ido creciendo de manera paulatina.

A medida que avanzan los días se suman centros laborales y de estudio,junto a grupos generadores de opinión en sus respectivas comunidades (líderes religiosos y de fraternidades, artistas, deportistas…). Una parte de la Nación, pero no toda.

Por eso no sorprende que a Richard el asunto le resulte tan lejano como las noticias que llegan desde Siria o los conflictos para formar el nuevo gobierno español. Al volante de un bicitaxi alquilado, por el que cada día debe abonar 25 CUC de renta, sus mayores preocupaciones se resumen a sacar “el diario” y “tratar de vivir lo mejor posible”. Nada sabe del tema. “Esas son cosas de jefes y al final no resuelven nada”, dice antes de pedir que no le tiren fotos, para no buscarse problemas.

La negativa a ser retratado es ya un primer marcador del contexto en el transcurre la discusión de los documentos emitidos por el Séptimo Congreso del Partido. Muchos prefieren no responder, y alguno hasta intenta improvisar tribuna cuestionando los errores “del Sistema” o sus virtudes, sin aceptar medias tintas. No puede ser de otra forma en un escenario tan profundamente politizado como el cubano, sometido además a radicales cambios y tensiones que se suceden casi de forma constante y casi siempre invisibilizados en el espacio público.

Gladys, “a secas”, vive esas tensiones en su trabajo y su vida personal. “Soy programadora de transporte en una empresa de construcción y llevo días rompiéndome la cabeza para ver cómo ajusto el plan a las reducciones de combustible que nos mandaron de La Habana; en eso nos va parte del salario que ganábamos, porque estamos vinculados al pago por resultados. Si voy a los agromercados me encuentro con otra piedra: la carne sigue brillando por su ausencia y los precios no bajan. Son muchas cosas las que tiene una arriba, demasiadas como para estar hablando de ‘conceptualización del modelo’”.

En cierta forma, Yunileisy Ramírez Castro es juez y parte de este proceso en marcha. Los documentos que ahora se discuten también llevan su “voto”, pues como delegada al Congreso le tocó representar a los trabajadores del Inder en la capital agramontina. “Allá se analizó con mucha profundidad la situación económica del país y se defendió el principio de que las políticas que se adopten deben contar con el respaldo del pueblo. Creo que las sesiones más importantes del congreso son las que se están desarrollando por estos días. Como profesora de deportes interactúo con muchas personas y sé que existe interés”.

Foto: Luis Ignacio Sendic
Yunileisy Ramírez Castro, delegada al 7mo congreso del PCC. Foto: Luis Ignacio Sendic

A juicio de Aldo Miguel Santana, jubilado de la Industria Básica, este “es un suceso histórico tan importante como cuando se aprobó la Constitución (de 1976) o se discutieron los Lineamientos. Es verdad que afrontamos dificultades y quedan problemas tan grandes como la burocracia y la insuficiente producción de alimentos, pero ¿quién puede dudar que estamos mejor que hace algunos años? Es un proceso largo, pero ya se ven mejoras en el país”.

El debate que avanza se mueve en las fronteras que imponen la resistencia al cambio de un sector de la sociedad cubana, con temores fundados en la interferencia de factores externos, por el estímulo a la oposición interna que continúa promoviendo el gobierno de Estados Unidos.

“Es como negociar con una pistola en la cabeza o hablar con quien no quiere oír”, piensa Eduardo, un carretillero. Y en cierta forma lleva razón.

Entre los cambios necesarios y los cambios posibles, el cansancio de tantos años de contingencia económica y los rumores que amenazan con el regreso de los apagones y otros sombríos recuerdos de la etapa más dura del Período Especial no resultan fácil imaginar la Cuba del 2030. Son muchas las batallas cotidianas con las que lidia el cubano.

Noticia anterior

Rubén Paz, el verdadero Novato del Año

Siguiente noticia

Una cubana en el encuentro mundial de Premios Nobel

Luis Ignacio Sendic

Luis Ignacio Sendic

Luis Ignacio Sendic

Luis Ignacio Sendic

Artículos Relacionados

Cuba y China constituyen empresa mixta DuoNex S.A. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cuba

Cuba y China crean empresa mixta DuoNex para producir calzado y textiles

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Avión de Rutaca Airlines. Foto: Globovisión.
Cuba

Rutaca Airlines conectará a Venezuela y Cuba con nueva ruta desde Valencia

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Foto: Wikipedia.
Cuba

Jaquean la cuenta de YouTube del Minrex

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Gran Templo Nacional Masónico de Cuba, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Se agudiza la crisis en la masonería cubana

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Por la parte cubana participó el viceministro primero de Comercio Exterior, Carlos Luis Jorge Méndez. Foto: @NorCarlosEsCa
Economía

Cuba y Emiratos Árabes Unidos activan un Comité Económico Conjunto

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Dianela Cano

Una cubana en el encuentro mundial de Premios Nobel

Foto: cortesía de los realizadores

Joven busca sus raíces en Cuba, frente a la cámara

Comentarios 6

  1. O'Reilly says:
    Hace 9 años

    Es cierto lo que se plantea, primera vez que leo un comentario sobre Pierre citas. Mi familia paterna es de esos lares y conozco bien la zona, ahora es un pueblito sin rumbo después que extirparon sin razón el central azucarero República Dominicana conocido por su gente como Estrella.

    Responder
  2. Josef says:
    Hace 9 años

    En Cuba todo se diluye en consignas, metas que no se alcanzan y proyectos de unos pocos que pretenden capitalizar los intereses del pueblo sin preguntale válidamente. Lo cierto es que la gente actua por inercia a falta de esperanza de algo mejor. Interesante sería encuestar Ska juventud acerca de sus sueños y aspiraciones. Tendrían que tener mucho valor para eso, sería muy cruda la realidad.

    Responder
  3. rosinqui says:
    Hace 9 años

    Me cuesta creer que en Cuba queden personas como Aldo Miguel Santana, el jubilado de la Industria Básica, que ha sido entrevistado para este trabajo. Pregunta Aldo : quién puede dudar que estamos mejor que hace algunos años??? Esa pregunta de Aldo será en serio o fue pura ironía. Si fue lo segundo sí lo felicito, de lo contrario… el diagnóstico de demencia se lo deben los geriatras. (perdón, con respeto lo digo, no quiero ofender)

    Responder
  4. Adrian Eduardo says:
    Hace 9 años

    Hay un error..nadie paga 25 CUC diarios al dueño de un bicitaxi . Son 25 CUP.
    Y si, la discusión del documento es tan trascendental como la discusión de los lineamientos, de los parlamentos obreros y de la constitución del 76. Allá los que no quieran verlo. Y los que no quieran participar. Nadie puede caer en lo típico: El comentario de “pasillo” o “de calle”, sin querer enfrentar el problema o la oportunidad.

    Responder
  5. Jesús Jank Curbelo says:
    Hace 9 años

    Por qué hacen textos tan poco profundos los que critican la Nota Oficial??

    Responder
  6. Simplicio says:
    Hace 9 años

    Estamos muy jodidos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2031 compartido
    Comparte 812 Tweet 508
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    442 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1295 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Metafísica en el piano y en la vida

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}