El joven periodista Enrique Pérez Fumero, quien dos semanas atrás fue víctima de una brutal golpiza en Santiago de Cuba, se mantenía estable tras haber sido operado nuevamente esta semana.
Según informó este jueves Víctor Hugo Leyva Sojo, presidente de la Unión de Periodistas (UPEC) en el territorio santiaguero, el también realizador radial y profesor universitario presentaba “los parámetros vitales dentro de la normalidad” y se encontraba “consciente y cooperativo”.
En su informe sobre la salud de Pérez Fumero a partir de las explicaciones recibidas por parte de los médicos, el directivo gremial acotó que se mantenía la “vigilancia permanente sobre otras situaciones adyacentes que pudieran derivarse del tiempo que lleva en cama”.
Un día antes, Leyva Sojo había informado que el joven periodista —quien fue golpeado con saña para robarle mientras caminaba de madrugada por Santiago de Cuba— fue intervenido quirúrgicamente el martes de manera satisfactoria.
La operación “estaba prevista” y sus “objetivos se cumplieron satisfactoriamente”, afirmó entonces sin brindar otros detalles del procedimiento realizado tentativamente en la cabeza, donde el comunicador sufrió serias afectaciones como consecuencia de la golpiza.
En ese momento apuntó que el paciente estaba “grave estable, con postoperatorio inmediato satisfactorio” y que la dirección del hospital Saturnino Lora, los neurocirujanos y el equipo de terapia intensiva que lo trata vigilaban de manera “permanente” su evolución.
Sin noticias públicas de la investigación
Pérez Fumero, quien es Doctor en Ciencias de la Comunicación y es conocido en el medio periodístico y radial por su segundo apellido, fue agredido brutalmente en la madrugada del pasado domingo 3 de agosto presuntamente para robarle los zapatos, el celular y la billetera, según trascendió entonces en las redes sociales.
Como resultado sufrió fracturas craneales y otras afectaciones que lo llevaron a estar entre la vida y la muerte, y a ser intervenido quirúrgicamente por primera vez luego de que le realizaran una resonancia magnética en la provincia de Las Tunas.
Tras esa operación, no exenta de dificultades, se ha mantenido bajo vigilancia médica en cuidados intensivos, y su paulatina progresión —aun en medio de su gravedad— posibilitó que volviera a ser operado esta semana, según ha venido informando Leyva Sojo en varias publicaciones.
El caso, ocurrido en medio de una creciente oleada de violencia y hechos delictivos en Cuba —reconocida incluso por autoridades, si bien achacan a las redes una mayor “visibilidad” de estos sucesos— conmocionó Santiago y al gremio radial y periodístico, así como a muchas otras personas dentro y fuera de la isla.
Junto a los pedidos por la recuperación de Fumero, que se mantienen hasta hoy, muchos han abogado porque se le haga justicia y se aprehenda y castigue con severidad a sus agresores, así como a todos los autores de otros crímenes y hechos violentos ocurridos en los últimos tiempos.
No obstante, hasta el momento las autoridades no han informado públicamente sobre la marcha de investigación de lo ocurrido ni han precisado si ya existen personas detenidas por su presunta vinculación con este caso.