ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Permitirá Cuba importar y exportar al sector privado

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, dijo en la Mesa Redonda que se crearán condiciones para que las formas de gestión no estatal puedan hacerlo.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 16, 2020
en Cuba
3
Zona de Desarrollo Especial en el puerto de Mariel. Foto: Facebook.

Zona de Desarrollo Especial en el puerto de Mariel. Foto: Facebook.

En su intervención en el programa Mesa Redonda, el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, aseguró que los cambios aprobados hoy durante una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, conocidos como «Estrategia económico-social para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID-19», se encaminan a eliminar las trabas que accionan en la economía, pero manteniendo y defendiendo el concepto de planificación.

Dijo que esa estrategia se construía sobre un conjunto de principios que enunció de la siguiente manera: mantener la planificación centralizada; defender la producción nacional y desterrar la mentalidad importadora; regular el mercado; la complementariedad de los actores económicos; el papel dinamizador de la demanda interna para la economía; dotar de mayor autonomía de gestión al sector empresarial; implementar aspectos claves, aprobados y pendientes, fundamentalmente con respecto a las formas de gestión; incentivar la competitividad, el ahorro, la motivación por el trabajo y la eficiencia; y una política ambiental activa en armonía con el ordenamiento del país.

Enfatizó que el foco principal consiste en la producción de alimentos, donde identificó la necesidad de eliminar muchos problemas de carácter subjetivo relacionados con las estructuras de financiamiento, la flexibilización de la comercialización y la defensa del principio de relaciones de cobros y pagos.

Dijo que los resultados que se estaban obteniendo en esa área no eran los esperados, y que en alguna medida dependen de factores que se pueden solucionar entre productores y funcionarios.

Otro propósito radica en fortalecer la autonomía de la empresa estatal socialista. Gil Fernández sostuvo que se busca defender la eficiencia y crear condiciones para que la dirección de la entidad tenga mayor nivel de decisión sobre determinados elementos que corresponde decidir a un empresario y no a los niveles superiores. “También pretendemos flexibilizar el objeto social de la empresa y permitir la ejecución de actividades colaterales”, dijo.

Un punto importante de esa estrategia se relaciona con el inicio del diseño de la micro, mediana y pequeña empresa, “siempre”, destacó “ajustadas a nuestra condiciones y no exclusivas del sector privado. Dentro de la transformación de la empresa estatal socialista vamos por ese camino. Estas instituciones pueden funcionar tanto como estatales o privadas e incluso mixtas”.

Explicó que en este caso no entrarán en funcionamiento de manera inmediata, pero que ya se estaba trabajando en ello. “Otra línea importante”, subrayó, “radica en el trabajo para que las formas de gestión no estatal puedan importar y exportar sus productos. A su vez, también en potenciar el acuerdo ya aprobado y en fase de implementación que permite a las cooperativas la posibilidad de vender a la Zona Especial de Desarrollo Mariel. También se trabajará para incentivar la inversión extranjera directa, sobre todo en la producción de alimentos”.

 Comentó que se va a perfeccionar el trabajo por cuenta propia, ampliarlo e impulsar las cooperativas. Para ello se prevé flexibilizar el otorgamiento de licencias, y destacó que se crearán las condiciones para que las formas de gestión no estatal puedan exportar e importar.

“Las medidas que se han presentado hoy no son las únicas necesarias, se supone que el proceso de reforma continúe. Pero lo que se ha decidido es un importante paso en la dirección correcta, parte de lo que varios economistas venimos proponiendo desde hace tiempo: se ha priorizado la producción de alimentos, para la cual se flexibilizan y descentralizan las formas de producción y comercialización en la agricultura, se autorizan operaciones de comercio exterior a todos los agentes económicos, se comienza la reforma de la empresa estatal con mayor descentralización, se reconocerán jurídicamente las micro, pequeñas y medianas empresas con todas las formas de propiedad y gestión incluyendo las privadas y cooperativas, etc. Todo esto es de gran importancia”, dijo el reconocido economista e investigador cubano Julio Carranza.

“El mayor problema que veo”, añadió, “es el desorden monetario con la circulación de tres monedas diferentes y las limitaciones por la ahora inconvertibilidad del CUC. Aún no queda muy claro cómo operará todo esto y las consecuencias que tendrá en el corto plazo. Es obvia la necesidad de estimular el ingreso de divisas al país en un momento muy tenso de la economía, consecuencia de la combinación de la crisis mundial por la pandemia, el reforzamiento del bloqueo y las ineficiencias de la economía interna. La apertura de tiendas en divisas y la eliminación del gravamen al dólar son parte de los incentivos para el ingreso de divisas al país. El panorama es complejo y quedan muchas preguntas por resolver, pero el gobierno ha dado una señal clara de que se está moviendo con mayor audacia, lo cual está muy bien”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticia anterior

Gobierno cubano elimina gravamen al dólar y abre más tiendas en divisas extranjeras

Siguiente noticia

Menos en La Habana y Mayabeque, Cuba arranca con la última fase de reapertura

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
1

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

Menos en La Habana y Mayabeque, Cuba arranca con la última fase de reapertura

Elegido al Juego de Estrellas en 1960, Taylor fue incluido en el Muro de la Fama de los Filis en 2002. Foto: mlb.com

Muere el cubano Tony Taylor, expelotero de Filis

Comentarios 3

  1. Efren says:
    Hace 5 años

    Jajajajaja leete esta segun el reconocido economista e investigador cubano Julio Carranza: El panorama es complejo y quedan muchas preguntas por resolver, pero el gobierno ha dado una señal clara de que se está moviendo con mayor audacia, lo cual está muy bien». Que vio usted que yo no vi?? Cual es la señal clara??
    Las Empresas Militares dueñas de casi todo lo que da divisa en Cuba: Son medianamente eficientes pero poco aportan de su dinero a las mejorias del cubano de a pie. Donde esta el arroz que producen?? la carne que producen?? las guaguas que producen?? o la pintura que producen?? Nunca se les ha visto dar un paso al frente ante un desastre (huracan, tornado, sequia, inundacion)
    Las Empresas Estatales cada dia son mas ineficientes y cada dia aportan menos, no se produce cemento, ni acero, ni fertilizantes, ni huevo, ni carne, ni viviendas, ni nada. Sin contar la gran cantidad de entes presupuestados de garrafal funcionamiento que lejos de aportar consumen o carecen: Educacion, Salud, Comunales, Comercio y Gastronomia, Vivienda, Planificacion, etc, etc
    Las gestion particular (individual y cooperativa) son las unicas que han demostrado ser eficientes y emprendedoras pero se les tiene prohibido enriquecerse, tienen varias rodillas en el cuello inspectores, segurosos, policias y funcionarios corruptos. Tienen problemas para comprar, problemas para vender y problemas para ganar ademas de la total desproteccion ante el estado.
    En fin, yo no veo la señal clara, es mas de lo mismo, puro blablabla, pura palabreria intencionada a generar confianza y esperanza en un pueblo desinformado y desconocedor, solo son medidas que claramente dirigen su señal a desangrar el bolsillo del cubano del exterior (tonto util) como unico ente proveedor y financiero.

    Responder
    • Antonio Llera says:
      Hace 5 años

      Da lo mismo si es odio o veneno, la ponzoña que han demostrado los milicos y sucesores en años de “gobierno” ha sido de alto nivel, hablamos de acciones concretas y daños precisos, entonces no es ni de importancia el calificativo dado a los comentarios.

      “Las gestion particular (individual y cooperativa) son las unicas que han demostrado ser eficientes y emprendedoras pero se les tiene prohibido enriquecerse, tienen varias rodillas en el cuello inspectores, segurosos, policias y funcionarios corruptos. Tienen problemas para comprar, problemas para vender y problemas para ganar ademas de la total desproteccion ante el estado.”

      Los cuentapropistas son cubanos igualmente, no hay que olvidarlo, y han vivido el proyecto cuba a tope, saben perfectamente cómo se manejan las cosas, lo mismo compran todo vía “socios” que a su vez lo roban de las entidades estatales o mixtas, que buscan diversas formas de sacar ventaja para poder obtener la preciada ganancia que los enriquezca.

      Ah, y sin desperdicio el comentario del fino funcionario de gobierno: “La apertura de tiendas en divisas y la eliminación del gravamen al dólar son parte de los incentivos para el ingreso de divisas al país. El panorama es complejo y quedan muchas preguntas por resolver, pero el gobierno ha dado una señal clara de que se está moviendo con mayor audacia, lo cual está muy bien».” Seguro se refería a que la dolarización de la “economía cubana” es el acto más entreguista que pudieron hallar, y es el que va, a eso le llama audacia… ¡vaya mequetrefe!.

      Responder
  2. El roble says:
    Hace 5 años

    Efrén, sus comentarios siempre están llenos de veneno, por lo que pierde objetividad ” no hay peor ciego que el que no quiere ver , me parece un hombre inteligente es una pena que este tan lleno de odio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    629 compartido
    Comparte 252 Tweet 157
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    640 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    640 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    237 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}