ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Petróleo en Cuba: ¿Cambia la dinámica inversionista?

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 26, 2015
en Cuba
4

Por Jules Miranda

La caída de los precios del petróleo debido a las nuevas técnicas de perforación aplicadas por Estados Unidos y el ascenso de la extracción de esquistos como alternativa al combustible tradicional, han puesto en un aprieto no sólo a los grandes productores de hidrocarburos, sino también a los países dependientes de esta oferta y con yacimientos aún sin explotar, como Cuba. Aun en medio de este escenario, los resultados del país en materia petrolífera están siendo positivos, debido a la implementación de técnicas productivas e iniciativas comerciales encaminadas a explotar diferentes socios e inversores potenciales en el renglón energético.

Como parte de esta promoción, a partir del 16 de febrero próximo entrará en vigor el nuevo procedimiento aprobado para la certificación ante la Oficina Nacional de Recursos Minerales de aquellas compañías extranjeras interesadas en la industria nacional del petróleo y el gas. El mentado reglamento, publicado en la Resolución 299 del Ministerio de Energía y Minas, ve la luz en un momento económicamente delicado para el mayor proveedor de hidrocarburos del país, Venezuela, del cual se importan  unos 100 mil barriles diarios con facilidades de pago, ya que la producción nacional de crudo apenas cubre la mitad del consumo doméstico.

La 299 fue emitida como parte de un paquete de resoluciones del Ministerio de Energía y Minas, dentro del cual había dos más relativas a la industria energética nacional: la Resolución 289, que creó un Grupo de Trabajo para el control y perfeccionamiento de las normativas y regulaciones para casos de derrame de hidrocarburos en tierra, para actuar de forma paralela y colateral con el Grupo de Anti-derrame de Hidrocarburos, perteneciente al Ministerio de Transporte y la Resolución 298, en la que se aprobó el Reglamento Interno de la Comisión Consultiva de la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México.

Con la puesta en marcha de este sistema de certificación, Cuba podrá tener conocimiento del estado financiero y legal de las empresas interesadas en el sector y podrá organizar la participación de cada una de ellas de acuerdo con las siguientes categorías de calificación:

-Categoría A: Compañía calificada para operar en cualquier área terrestre o marina, incluyendo la Zona Económica Exclusiva de Cuba.

-Categoría B: Compañía calificada para operar en cualquier área de tierra y marina hasta una profundidad de 100 metros del fondo marino.

-Categoría C: Compañía calificada para operar en cualquier área terrestre o aquellas que realizan operaciones de incrementos de producción en campos que se encuentran en producción.

-Categoría D: Compañía calificada para participar en operaciones petroleras como no operadora.

La resolución en cuestión indica además que la solicitud para la calificación de las compañías extranjeras se acompañarán por aquellos documentos expedidos por la máxima autoridad de la compañía, que testimonien su situación financiera (quiebra, suspensión de pagos o próxima a perder total o parcialmente el derecho a administrar y disponer de sus bienes), estatus legal y concordancia con las formas de inversión extranjeras previstas en las legislaciones cubanas.

No son pocos los interesados en participar, de una forma u otra, en la economía cubana en “proceso de actualización”, específicamente en los temas relativos a la explotación de los recursos naturales nacionales, gran parte de ellos vírgenes. La presentación de Cuba en la sesión ministerial del XXI Congreso Mundial de Petróleo desarrollada en Moscú generó expectativas por las posibilidades de negocio que ofrece la Isla en el sector en la actualidad. Rubén Cid, viceministro de Energía y Minas, y jefe de la delegación cubana al evento, refirió entonces que el mayor interés en relación a la Isla de los cerca de 5 mil empresarios de 80 países reunidos en la capital rusa se centró en el estatus actual de la industria petrolífera y las nuevas oportunidades para las inversiones extranjeras en la nación caribeña.

Si bien en el año 2012, parte de la avanzada orientada a la perforación de pozos en aguas profundas, conformada por compañías de España, Noruega, India, Malasia, Rusia y Venezuela, se fue con las manos vacías, desde el año pasado se ejecuta el programa basado en una nueva técnica para la extracción de crudo, aplicado por la Empresa Petrolera Boca de Jaruco de conjunto con especialistas de Rusia, China y Cuba con buenos resultados. Se trata de un método térmico de estimulación en sus yacimientos de petróleo, con el objetivo de facilitar e incrementar la extracción.

La Sherrit también se ha posicionado de la mano de la nacional Cubapetróleo en el proyecto mixto Energas. PDVSA, por su parte, mantiene sus posiciones en la construcción de un centro de almacenamiento estratégico de combustibles residuales en Matanzas, con una capacidad de 600 mil barriles diarios; así como la reactivación de la refinería y terminal en Cienfuegos.

¿Cómo cambia, entonces, la dinámica inversionista el nuevo reglamento de certificación? Básicamente supondrá un filtro mejor pensado que depure las empresas con escaso rendimiento y situaciones legales conflictuales, que pudiesen ser perjudiciales para el enfoque de Cuba en materia de explotación de hidrocarburos. Una vez recibido su Certificado de Calificación, la compañía extranjera será inscrita en el Registro Petrolero, y estará autorizada a negociar y suscribir contratos con la entidad estatal petrolera o para realizar operaciones petroleras en la República de Cuba, en correspondencia con la calificación recibida. Pero una correcta calificación no significa que la entidad estatal petrolera esté obligada a negociar contratos con la compañía en cuestión.

No obstante, la dirección del Ministerio de Energía y Minas ha declarado la necesaria convergencia de las experiencias y know-how extranjero si se quiere avanzar en pos de una independencia energética nacional: “Las inversiones en la industria petrolera son muy costosas, por ello necesitamos del capital extranjero. Además, desde el punto de vista tecnológico tenemos que aprovechar las experiencias que tienen hoy las compañías internacionales, por lo cual nunca saldríamos solos en esta área”.

Noticia anterior

Trabajo voluntario

Siguiente noticia

Iberia vuela de nuevo a Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Iberia vuela de nuevo a Cuba

Poca tela para vestir de novia

Comentarios 4

  1. Will says:
    Hace 10 años

    La famosa “nueva técnica” q se aplica en Boca de Jaruco no es nada novedoso. Ya se aplicaba en Cuba desde los 70 y 80. Solo q como llego el desastre de los 90 todo se fue deteriorando, los equipos se fueron echando a perder, empezó el clásico canibaleo de equipos y con la ayuda del salitre y de las pésimas decisiones de los directivos de turno, muchos de ellos muy fugaces, se dejó de aplicar. Fui perforador de petroleo y gas en Cuba tres años y estuve en la industria siete. Vivi en Santa Cruz del Norte, a 7 km de Boca de Jaruco. Vivi entre petroleros. Algun dia se escribira sobre los pozos muy productivos de Cojímar q producian entre todos un cuarto de millon de dolares diarios y q los mandaron a taponear con cemento por no invertir en una planta de tratamiento de gas q se amortizaba en menos de un año de producción.

    Responder
  2. Milca says:
    Hace 10 años

    No se entiende si seguirá siendo inversión mixta, o si venderán el petroleo a compañías extranjeras

    Responder
  3. Joel Pérez garcía says:
    Hace 10 años

    Aun no entiendo como Cuba con tantos pozos que producen gas no es capas de suministrar este combustible para el consumo de la población. El lector Will en su comentario me da una buena explicación, mala explotación de los pozos. Ahora lloverán las justificaciones. Si no se puede para todo el país al menos en las provincias que tienen tan importante recurso. Conozco Bien la zona costera de matanzas a la habana y son cientos los pozos que existen que producen gas ¿Para donde va este?

    Responder
  4. Armando S. Fernandez Bustamante says:
    Hace 10 años

    Que paso con Jatibonico y el aceite u petroleo y las capas que habian en esa Zona de Jatibonico??????Se perdio todo o lo echaron a perder a proposito……..Quienes son los nuevos industrialistas que viene de Mejico y en que calidad entran a tomar parte de lo que a Cuba le pertenece????

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    172 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    172 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}