ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Plan económico y presupuesto para el 2025: Los protagonistas de la próxima sesión parlamentaria

El plenario está programado del 18 al 20 de diciembre de cara a otro año incierto, con problemas irresueltos del anterior y frente a una nueva administración estadounidense que se infiere más punitiva que la saliente.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 12, 2024
en Cuba, Economía
1
Foto: EFE/ Yander Zamora.

Foto: EFE/ Yander Zamora.

Cuando está por finalizar otro año de crisis, seguramente recesivo, con episodios de colapso energético y la embestida de dos huracanes y dos sismos, los diputados se aprestan a discutir el plan económico y el presupuesto para 2025.

No serán estos temas los únicos, pero sí los grandes protagonistas del cuarto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano, en su X Legislatura, convocado del 18 al 20 de diciembre en el Palacio de Convenciones de La Habana.

“Se presentará una agenda centrada en los principales problemas que afectan a la población y las acciones que desde el órgano legislativo se realizan para contribuir a su solución”, adelantó en la mesa redonda de este miércoles Homero Acosta, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y del Consejo de Estado.

Igualmente, el funcionario avanzó que los diputados analizarán la marcha del enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades, y el estado del cumplimiento de acuerdos adoptados en periodos anteriores.

En esta ocasión, la agenda legislativa incluye la valoración del proceso para actualizar el Código de Trabajo, el incentivo a la inversión extranjera y la bancarización de operaciones.

También los diputados sopesarán los aportes del sistema de ciencia, tecnología y medio ambiente en la nación, uno de los programas estrella del Gobierno que apela a su implementación como eje de la modernización digital y de la gestión administrativa.

“Analizarán la marcha del proceso penal y discutirán sobre las indisciplinas sociales y la producción de alimentos, entre otros asuntos”, explicó Acosta.

Aumentar la fiscalidad y reducir los gastos: la fórmula del Gobierno para achicar el déficit presupuestario

La economía, repertorio de problemas y desafíos

En la mesa redonda, Félix Martínez Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la ANPP, bocetó el escenario en el cual las autoridades y los actores económicos tendrán que trabajar.  

 “El plan que se nos presenta se desarrolla en un contexto complejo, marcado por numerosas limitaciones económicas como los altos precios internacionales de muchos productos importados que son esenciales”.

El diputado sumó “restricciones relacionadas con el combustible y el sistema eléctrico nacional, que afectan tanto la producción como el funcionamiento general de la economía”.

En su informe 2024 para Cuba, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que el PIB real de Cuba crecería 0,5% este año, dado el bajo dinamismo de la economía mundial y de los principales socios comerciales del país caribeño,  así como la persistencia de debilidades estructurales internas.

“El presupuesto de este año ha presentado un déficit considerable, lo que ha llevado a un análisis detallado y es una de las prioridades del Gobierno, atendida también por las asambleas municipales”, dijo Martínez Suárez.

El diputado, sin embargo, aseguró que el país ha logrado “una reducción significativa del déficit presupuestario”, pero reconoció que el impacto del achicamiento macroeconómico “no siempre es visible en la vida cotidiana de la población”.

Martínez Suárez aseguró que “se prevé” en el presupuesto una “ligera tendencia a continuar disminuyendo el déficit”.

El pasado año, según Cepal, “como consecuencia de bajas exportaciones, una insuficiente recuperación del turismo y las remesas, así como mayores desembolsos de divisas debido a un aumento de precios de varios productos que se importan, la cuenta corriente arrojó un saldo negativo”, en tanto la  escasez de productos básicos de consumo dificultó la reducción de las presiones sobre los precios, por lo que en 2023 la inflación continuó en dos dígitos”.

Nada hace presagiar que este 2024 el estado de cosas sea diferente, toda vez que el país muestra estadísticas agropecuarias deprimentes, una continua política de desincentivación del sector privado,  y la inflación, que aunque descendió en los mercados estatales, aún sigue siendo alta.

En octubre, la inflación interanual del mercado formal de Cuba se ubicó en  28,09 %, el valor más bajo en años y la segunda ocasión en dos meses en la que se encuentra por debajo del 30 %, según informó en noviembre la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

La ONEI recordó que los cubanos gastan más de 90 % de sus ingresos en los artículos de la canasta básica de bienes y servicios con la que la ONEI confecciona su índice de precios.

Gobierno cubano restringe el comercio mayorista del sector privado

“El segundo día de la reunión nos enfocaremos en la situación de los principales rubros de exportación y la inversión extranjera”, adelantó  Martínez Suárez.

De acuerdo con el dirigente parlamentario, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera presentará una evaluación de lo que se prevé para el próximo año y se adoptarán decisiones pertinentes en este ámbito. Es un momento crítico, ya que no solo se trata de producción y consumo, sino también de todo lo relacionado con las exportaciones”, afirmó.

A su vez, informó que será tratados el tema de la bancarización y se revisará el estado actual en que se encuentra, que está vinculado a un cambio cultural en la población hacia el uso de pagos digitales, como un proceso vital para el desarrollo de la economía del país, precisó un amplio resumen publicado jueves en el sitio Cubadebate.

Recentralización de los poderes notariales

Una de las novedades, esta vez anunciada por José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP, es la recentralización de las competencias de las notarías, cuyo funcionamiento será verticalizado, lo que contradice los esfuerzos gubernamentales por dotar a los municipios de mayor autonomía en la toma de decisiones.

 “Actualmente, estos centros están subordinados a los gobiernos locales, y la experiencia ha demostrado la necesidad de centralizar esta actividad para mejorar la calidad de la gestión y garantizar un servicio más eficiente al pueblo”, argumentó el funcionario.

Toledo Santander explicó que con esta nueva ley, las notarías se someterán directamente al Ministerio de Justicia.

Esa subordinación implica que el ministro no solo tendrá la facultad de habilitar a los notarios, sino también de sustituirlos y reubicarlos en sus cargos.

Otro aspecto relevante es que esta entidad será autofinanciada a partir de los recursos que logre obtener, que ascienden a varios millones de pesos, lo cual le permitirá no solo sostenerse económicamente, sino también contribuir al Estado, abundó el informe de Cubadebate.

Previamente a las sesiones ordinarias de la ANPP,  los días 16 y 17 de diciembre se reunirán las Comisiones Permanentes de Trabajo del Parlamento cubano.

En su agenda “anticiparán resultados” de controles legislativos previos y debatirán temas como la transformación del sistema de ciencia, tecnología e innovación en la gestión de Gobierno, el sistema de cuidados, y el proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores.

Además, pasarán revista a la marcha del proceso penal y discutirán sobre las indisciplinas sociales y la producción de alimentos, entre otros asuntos”, detalló el secretario del legislativo, Homero Acosta.

Etiquetas: Asamblea Nacional del Poder PopularEconomía cubanaParlamentopresupuesto
Noticia anterior

Premio de Cuento Julio Cortázar para el escritor holguinero Rubén Rodríguez

Siguiente noticia

Gobierno de EEUU mantiene a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.

Gobierno de EEUU mantiene a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo

La nueva sede de la Fundación, sita en Obispo #204, Centro Histórico de La Habana, pretende ser un espacio de intercambio con la comunidad. Foto: Cortesía de Liliana Núñez.

La Fundación Antonio Núñez Jiménez abre su nueva casa

Comentarios 1

  1. Eufrasio Maciel says:
    Hace 5 meses

    Interesante artículo. Gracias por proporcionar un resumen claro sobre los próximos debates parlamentarios en Cuba. Entiendo que aumentar la fiscalidad y recortar gastos es un enfoque necesario en tiempos de crisis, pero me pregunto cómo planean equilibrar estas medidas con la necesidad de invertir en tecnología y medioambiente, considerando las restricciones económicas actuales. Tal vez podrían expandir más sobre cómo gestionarán esto durante las reuniones? Viniendo de un ámbito tan ajustado, suena ambicioso. Si alguien está interesado en turismo en Cuba, he visto sitios como https://world-prices.com/es/cuba/prices donde pueden tener una visión aproximada de precios, aunque no estoy seguro de la veracidad actual de los datos. Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}