Por el periodo de un año, tras el devastador paso del huracán Melissa, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) asistirá a más de 900 mil personas en 33 municipios del oriente del país con arroz, granos y aceite durante un año.
La ayuda incluye la entrega de módulos nutritivos y artículos esenciales para la recuperación de las comunidades afectadas, de acuerdo con Granma.
Rolando Verdes Sánchez, miembro del equipo de emergencia del PMA, explicó al medio que la ayuda inicial cubre seis meses y se extenderá 12 meses en las zonas más golpeadas de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín.
Cerca de 3 mil toneladas en una primera etapa
En el primer mes, detalla, se distribuirán más de 2900 toneladas de alimentos, con lo que se agotarían las reservas de emergencia hasta la llegada de nuevos envíos.
En Holguín, el municipio de Urbano Noris recibirá atención universal, mientras que en los otros 10 territorios afectados se priorizará a niños menores de cinco años, embarazadas y ancianos.
Además de alimentos, el PMA entrega almacenes móviles, torres de iluminación y 25 carpas octogonales de 24 m² para distribución y almacenamiento.
De acuerdo con Granma, ya funcionan una torre en el almacén mayorista de Urbano Noris, que permite operar 24 horas, y dos almacenes móviles en Frank País y Banes para la protección de los víveres.
Al cierre de octubre, cuando ya Melissa había abandonado el territorio nacional, los cálculos preliminares de esta agencia de Naciones Unidas contaban con que la mitad de unos 700 mil cubanos de ese grupo precisaba apoyo material durante tres meses y que el resto lo necesitarían durante medio año.
PMA calcula que unos 700 mil cubanos requieren ayuda tras el devastador paso del huracán Melissa
Una primera parte de la ayuda, que comprendió 617 toneladas de arroz, granos y aceite, ya estaba en el terreno gracias al plan de Acción Anticipatoria de Naciones Unidas para emergencias en Cuba, que preveía, entre sus supuestos, el del paso de un huracán, y se preparó ante la llegada de Melissa.
De acuerdo con EFE, para poder cumplir con sus proyecciones para los próximos seis meses, la agencia indicó que precisaba hasta 30 millones de dólares, de los que 25 millones de dólares se destinarán para alimentos básicos.
La pasada semana, la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) indicó que el apoyo internacional recibido por los donantes no era todavía suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el ciclón.
El 31 de octubre, la organización pidió a la comunidad internacional 15 millones de francos suizos (18 millones de dólares) para asistir a los afectados durante dos años, pero por ahora ha recibido solo un 16,3 % de esta cantidad requerida, mientras crecen las necesidades, destacó un comunicado de la organización.
“Nuestros esfuerzos se quedan cortos ante la magnitud de las necesidades que encontramos, especialmente en las zonas rurales y en la franja costera donde Melissa tocó tierra”, alertó el presidente ejecutivo de la Cruz Roja Cubana, Carlos Pérez Díaz.
Cruz Roja también adviertió de que la pérdida de más de 150 mil hectáreas de cultivos amenaza la seguridad alimentaria, y los daños en más de 155 mil viviendas exponen a la población a las epidemias de dengue, oropouche y chikungunya declaradas en el país.











