ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Positivo futuro de relaciones Cuba-USA, según congresistas demócratas

por
  • Luis Miguel Cabrera
    Luis Miguel Cabrera,
  • Luism
    Luism
febrero 20, 2015
en Cuba
3
Nancy Pelosi, al centro, Líder de la Minoría demócrata de la Cámara de Representantes de Estados Unidos / Foto: Reuters

Nancy Pelosi, al centro, Líder de la Minoría demócrata de la Cámara de Representantes de Estados Unidos / Foto: Reuters

La delegación de congresistas demócratas que visitó La Habana desde este martes, encabezada por la Líder de la Minoría de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ofreció una conferencia de prensa en la tarde de este jueves, horas antes de regresar a su país.
Al iniciar el encuentro con la prensa, la jefa de la comitiva dijo que este fue un viaje para ver la reacción de Cuba luego de la ronda de conversaciones y de las recientes medidas de Washington con respecto al embargo. Al respecto, declaró estar “positivamente impresionada por las perspectivas futuras” de las relaciones y en especial del “emprendedor” sector privado cubano.
Sobre la situación de las relaciones diplomáticas, Pelosi informó que se avanza en la apertura de las embajadas, en específico, en la situación bancaria que impide a la sede diplomática cubana en Washington funcionar con normalidad. En otro de los reclamos de Cuba, su eliminación de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo, “se han dado algunos pasos”, dijo.
Otros legisladores como, Jim McGovern, de Massachusetts, reconoció que, en el proceso hacia la normalización de las relaciones, ambas partes se conducen de manera madura y respetuosa. Es un momento -según Rosa DeLauro, de Connecticut- “para moverse hacia el futuro, no hacia el pasado”.

Sobre el embargo

Con respecto al levantamiento del embargo, Pelosi mencionó que la iniciativa cuenta con apoyo bipartidista dentro del congreso, pero reconoció que es un asunto complicado. Al ser interrogada sobre el tiempo que puede tomar poner fin a esa política, la Líder de la Minoría demócrata cedió la palabra al representante por Massachusetts, Jim McGovern.
El congresista confirmó que es “un problema incluir el tema en el programa de debates del Congreso”, y sin ese debate, las leyes que sostienen el embargo se mantendrán intactas. Pelosi añadió que ante este panorama, decidió junto a sus colegas resolver otros problemas, porque “mientras más puertas abramos a muchos otros temas, más progresos habrá en ese asunto”.
Collin Peterson, representante por Minnesotta, lamentó que esa política “sin sentido” se mantenga, dados los enormes beneficios que puede arrojar el intercambio en ramas como la agricultura. Al respecto, aseguró que la colaboración de su país en este campo tendría un enorme impacto para Cuba, pues implicaría importar productos de excelente calidad, a precios mucho más bajos.
Además, Peterson recalcó el considerable atraso de la isla en la producción agrícola y subrayó que con ayuda de Estados Unidos, los cubanos pueden producir en su tierra la mayor parte de los alimentos que consumen.

Telecomunicaciones

Uno de los puntos en la agenda de la visita de la comitiva fue un intercambio con estudiantes de Ciencias Médicas, del cual trascendió, según la legisladora Anna Eshoo, de California, el enorme interés de los jóvenes por conectarse a internet de manera regular. “Al hablarles sobre telemedicina, la respuesta fue ‘no existe’. Pero pudiera existir si tuvieran ancho de banda”, dijo.
En este sentido, Eshoo subrayó que su país puede ser muy útil, no sólo para empoderar a los más jóvenes, sino para que puedan “compartir sus valores” con el resto del mundo. “Queremos atender las aspiraciones de los jóvenes, en lo que respecta a las comunicaciones, al internet, a expandir la ancho de banda. Esas son herramientas esenciales en el siglo 21 y son, cuando menos, transformadoras”, puntualizó.
La colaboración de Estados Unidos en el campo de las telecomunicaciones puede mejorar la educación, la medicina, la sociedad en sentido general, “como sucede en el resto del mundo”, destacó.

Ayuda al sector privado

Para cerrar la conferencia de prensa, la representante por Nueva York, Nydia Velázquez, prometió que junto a sus colegas y el ejecutivo estadounidense, continuará brindando todo el apoyo necesario al sector privado en Cuba. Este es un campo en el que tenemos mucho que compartir con ustedes, destacó.
“Los pequeños negocios son el combustible de la economía estadounidense”, dijo. De ahí el interés del gobierno y el congreso de Estados Unidos por impulsar lo que La Habana denomina “cuentapropismo”. Velázquez reconoció que espera que instituciones financieras de su país provean ayuda a los pequeños negocios.

Derechos humanos

Los congresistas dijeron estar positivamente impresionados por las reacciones del gobierno cubano y la sociedad civil ante el proceso de restablecimiento de las relaciones bilaterales. Sin embargo, algunos, como Elliot Engel (representante por Nueva York) y Jim McGovern no ocultaron su “preocupación por la situación de los derechos humanos en la isla”.
Engel confesó que “espera más cambios por la parte cubana” en ese sentido y McGovern consideró que para ayudar a garantizar esos derechos, es necesario “acelerar el proceso para reabrir las embajadas”.
Varios legisladores recalcaron la necesidad de pasar la página de la confrontación que han mantenido ambas naciones desde hace más de medio siglo. En este sentido, recalcaron el interés del presidente Obama en construir las relaciones sin los rencores del pasado.
La verdadera historia –precisó Steve Israel, de Nueva York- es la que rompe con la historia pasada. Ésa es la historia que queremos construir.

Congresistas demócratas en La Habana / Foto: Reuters
Congresistas demócratas en La Habana / Foto: Reuters
Noticia anterior

Ortega y Robles hacen el uno-dos en Estocolmo

Siguiente noticia

A Estados Unidos le gusta Cuba

Luis Miguel Cabrera

Luis Miguel Cabrera

Luis Miguel Cabrera

Luis Miguel Cabrera

Artículos Relacionados

El ya ex primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Villa Clara, Osnay Colina Rodríguez. Foto: CMHW / Archivo.
Cuba

Osnay Colina, nuevo secretario general de la CTC

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Precios de varios productos en un mercadito privado en Lawton, La Habana, en febrero de 2025. Foto: AMD.
Economía

Mejoran en Cuba índices de inflación, pero persisten altos precios

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Foto: Grupo Empresarial Correos de Cuba
Cuba

Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo.
Economía

Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ministerio de Justicia (Minjus), en La Habana. Foto: AMD / Archivo.
Cuba

El Minjus asegura que crisis en la masonería es un “tema interno” y niega interferencia gubernamental

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

A Estados Unidos le gusta Cuba

Gestionan acuerdo para conectar a Cuba y Estados Unidos telefónicamente

Comentarios 3

  1. Rag says:
    Hace 10 años

    Muy bien por parte de los congresistas que están tratando una mejor estrategia para darles vida a los pobres de mi pueblo, ya era hora de que alguien con uso exelente de sus neuronas ponga fin a una política errada que lejos de dañar la imagen del gobierno dictatorial de cuba ha empobrecido de manera abrupta a un sin números de personas.
    Las ideas nuevas deben corregir a las viejas y obsoletas….
    Algún día Cuba será libre !!!

    Responder
  2. Idalia Almenares says:
    Hace 10 años

    Cuanto deseamos nosotros los cubanos que amamos nuestra tierra que nos vio nacer, que todo esto se haga realidad, y que termine el sufrimiento de los de allá y los de acá, gracias Obama, ¡ Viva Cuba por siempre !

    Responder
  3. Rolando Ruz says:
    Hace 10 años

    Mucho cuidado hermanos. Si el bloqueo continua, No a las relaciones entre ambos paises. Cuidado con el apoyo a los “cuentapropistas” pues trataran de crear una sociedad burguesa y usarla en contra de los logros del pueblo cubano !!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1445 compartido
    Comparte 578 Tweet 361
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2356 compartido
    Comparte 942 Tweet 589
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}