ES / EN
- octubre 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Precios en Cuba: tarifas de ómnibus urbanos y trenes locales no se tocan. El resto, sube con creces

En un ejercicio de ingeniería financiera, el gobierno optó por proteger al grueso de la transportación colectiva urbana, mientras que el transporte interprovincial tendrá incrementos sustanciales. “Hay precios que sí ha habido que trasladar al cliente final”, admitió el ministro.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 9, 2024
en Cuba
0
Un grupo de personas hace cola para subir a ómnibus urbano en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un grupo de personas hace cola para subir a un ómnibus en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó este martes que los precios del transporte urbano en Cuba se mantendrán como hasta ahora: dos pesos para La Habana y un peso para el resto del país.

En cambio, las tarifas de los ómnibus, trenes y aviones interprovinciales subirán con creces. Los nuevos precios entrarán en vigor a partir del 1 de marzo.

“Más de 70% de los pasajeros va a seguir pagando las tarifas que hoy recibe”, aseguró el titular acerca del transporte urbano en el programa televisivo Mesa Redonda, que este martes abordó la nueva estructura de precios en el sistema nacional de transporte.

Las nuevas tarifas responden al programa de reformas que las autoridades de la isla describen como un plan de estabilización macroeconómica.

Aunque los precios actuales del transporte urbano no cubren los costos, ese desbalance será absorbido por el presupuesto del Estado, que para ello dispondrá de más de 2000 millones de pesos en el año.

“La decisión es mantener como están en la actualidad estos precios de lo urbano, el suburbano, el interurbano, el rural de fácil acceso y de difícil acceso y los de lanchas, que son los que mueven al grueso de la población a diario para ir al trabajo, a la escuela”, enumeró el ministro.

Igualmente no fueron alteradas las tarifas de servicios de sensibilidad social, como el transporte de estudiantes, profesores y trabajadores y los servicios especializados de salud para la movilidad de pacientes.

 “Hay precios que sí ha habido que trasladar al cliente final”, admitió Rodríguez Dávila.

En ese caso se hallan el importe de las llamadas gacelas y los triciclos. 

En el caso del primero, el que se ofrece en La Habana y Santiago de Cuba, el valor del tramo se mueve de 5 a 10 pesos; mientras que en el caso de los triciclos eléctricos el recorrido completo pasa de 4 pesos a 10.

Otros medios de transporte local como los ruteros Transmetro, el costo por pasajero escala de 5 a 10 pesos el recorrido.

Transportación interprovincial

El servicio de transportación interprovincial tanto por ómnibus y trenes nacionales, como el marítimo —catamarán y ferry hacia y desde la Isla de la Juventud— y los servicios de Cubana de Aviación, tendrán notables incrementos en su tarifado, de manera total o parcial.

Al informar las nuevas tarifas, el ministro aseguró que las subidas se deben al incremento del costo de los combustibles y los recursos requeridos para el mantenimiento de los equipos, entre otras razones. Confirmó que los precios existentes hasta el momento “hace mucho tiempo no cubren los costos principales de la actividad”.

En la actualidad un viaje a Santiago de Cuba en un ómnibus estatal cuesta 255 pesos. El nuevo importe será de 717 pesos; mientras que el de Guantánamo pasa de 280 a 786. Todas las tarifas se moverán bajo el umbral de los mil pesos.

En el caso del ferrocarril, el servicio sin climatización hasta Santiago de Cuba, que es uno de los tramos más largos, costaba 95 pesos y ahora sube a 670 pesos.

Por su parte, si antes costaba 132 pesos el coche con aire acondicionado desde La Habana hasta Santiago de Cuba, ahora costará 820 pesos.

En ambas modalidades, el expendio de refrigerios se vendrán al precio establecido más una recarga de 3 % para cubrir los gastos operacionales, dijo el ministro.

El ferry

De acuerdo con la reforma de precios, el pasaje del ferry a la Isla de la Juventud se mantiene en 200 pesos, “pero el costo real son 420 pesos”, aclaró el funcionario, en tanto el catamarán, que se cobraba a 50 pesos, ascenderá a 200 pesos.

Vuelos nacionales

Al ser una actividad altamente costosa, con el alquiler de aerolíneas extranjeras, la tarifa de los servicios aéreos será la más alta de todas. Un vuelo de La Habana a Guantánamo, que es una de las distancias más largas, pasa de 1140 pesos el boleto a 4300 pesos.

Porteadores privados

Como se anunció esta semana, los transportistas privados que están debidamente inscriptos como cuentapropistas, podrán obtener el combustible a precios mayoristas, y negociarán con los gobierno locales las facturas de cada tramo en los recorridos preestablecidos.

 “Este es un proceso complejo” —reconoció el ministro— pero confió en que marchen a buen término los diálogos entre las autoridades locales  y los porteadores privados sobre la estructura económica de las operaciones.

Se debe “llegar a acuerdos (…)  en aras de que los precios den resultado a los porteadores y, al mismo tiempo, sean aceptables para la población”, aspiró Rodríguez Dávila.  

Finalmente, el ministro anunció que las tarifas de transporte de carga también serán modificadas y recibirán entre un 40 % y un 60 % de incremento. “Ahora todas las empresas estatales tendrán que reajustar sus contratos con respecto a estos servicios” dijo, y añadió que ello no impactará directamente en la población, pero sí en la economía.

“Las medidas tendrán impactos positivos en diferentes empresas del sector, que han venido trabajando en muy malas condiciones; y serán un aliciente en la recuperación del transporte”, aseguró el titular.

Etiquetas: preciossubida de preciostransportetransporte en Cuba
Noticia anterior

Tensión en Ecuador: Encapuchados asaltan canal de televisión

Siguiente noticia

Informe forense: Sinead O`Connor murió por causas naturales

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Aeronave de Cubana de Aviación. Foto: Prensa Latina / Archivo.
Cuba

Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Foto: Radio Caribe.
Cuba

Ejércitos de Cuba y Nicaragua trazan estrategias conjuntas 

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Acto de solidaridad con el pueblo de Palestina en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Movilización en solidaridad con Palestina horas después del acuerdo de paz entre Hamás e Israel

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Foto: Fábrica de Arte Cubano
Turismo

Fábrica de Arte Cubano nominada a los World Luxury Travel Awards

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Autos clásicos a la espera de turistas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía cubana vuelve a decrecer en el primer semestre de 2025, pero el Gobierno no dice cuánto

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sinead O'Connor. Foto: David Corio/ Redferns.

Informe forense: Sinead O`Connor murió por causas naturales

Yorman Polas sigue activo en la Bundesliga. Foto: Tomada de German Hoops.

Donqueo cubano: Sant-Ross y Polas roban titulares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Rafa Fergom, empresario y mentor de negocios español, mantiene una larga relación con Cuba. Foto: Lied Lorain.

    Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242

Más comentado

  • Curiosa fotografía de la entrega de una máquina de coser en Cuba a finales del siglo XIX. Foto: Cortesía de Carmen Álvarez/ Tomada de la página en Facebook "Nostalgia Cuba".

    La máquina Singer y las costuras del tiempo

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Flashazo: del tope de precios en La Habana a la realidad en tarimas y carretillas

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}