ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Precios y sueños

por
  • Ana Lidia García
    Ana Lidia García
octubre 10, 2013
en Cuba
3

Un total de 71 nuevas cooperativas no agropecuarias comenzaron a funcionar en Cuba este 1ro de octubre, pasados 3 meses de la implementación, con carácter experimental, del nuevo modelo de gestión.

El primer grupo de 124 cooperativas asociadas a actividades del transporte, la construcción, la recogida de materias primas y los mercados agropecuarios, que arrancó el 1ro de julio del presente año, ha dado sus primeros pasos con aciertos y algunos contratiempos.

La autonomía en la gestión, la igualdad de derechos entre los socios y el aumento de las ganancias colectivas, resultan ya incentivos para los cooperativistas. Mientras, asuntos como la inexistencia de un mecanismo directo y ágil para la importación y de un mercado mayorista donde adquirir los insumos, van lastrando el buen funcionamiento de estas formas de organización económica.

En lo que toca a la población, que desde el principio volcó muchas esperanzas en el desarrollo de estas iniciativas, existen insatisfacciones debido al incremento de los precios en algunos establecimientos que adoptaron esta forma de gestión colectiva. Las quejas en este sentido se focalizan sobre todo en los productos comercializados por los mercados agropecuarios, entre los que se encuentran frutas, viandas, hortalizas y carne de cerdo.

El Decreto-Ley 305 De las cooperativas no agropecuarias plantea en su artículo 25 que “los precios y tarifas de los productos y servicios que comercialicen las cooperativas se determinan por estas, según la oferta y la demanda” y como la diversidad de ofertas es aún escasa, los consumidores se ven obligadas a comprar los alimentos en estos lugares, a pesar del alza de los precios. Sin embargo, hay otras causas de este fenómeno, como son el precio elevado en los que los campesinos venden los productos (obedeciendo a su vez al precio de los insumos que necesitan para la producción), la aún deficiente producción agrícola en nuestros campos y la especulación de la que son objeto algunas mercancías –estimulada por la propia escasez–.

Ante tal situación, abundan los escépticos. ¿También en las nuevas cooperativas aumentarán los precios? En busca de respuestas, OnCuba visitó hace pocos días dos de las cooperativas de servicios que comenzaron a funcionar este 1ro de octubre, cuyos asociados comprenden la necesidad de alterar lo menos posible sus tarifas para mantener a los clientes.

Reina Ramos, socia de la cooperativa Lavatín OK –antes Autoservicio OK de la Empresa Provincial de Servicios Personales y Técnicos de La Habana, sito en la calle 23 entre 2 y 4 del Vedado– comenta que el público ya está acostumbrado a sus precios y sería un error cambiarlo todo ahora.

La también cooperativista Tania Burgois explica que el lavado de la ropa se mantendrá a 6,00 pesos hasta 7 Kg y el secado a 8,00 hasta 14 kg, como hasta el momento. “Solo hemos cambiado ligeramente algunas tarifas en el planchado, porque existen piezas que requieren de mayor esfuerzo. Nuestro establecimiento siempre ha sido rentable de esa forma y pensamos que no hay necesidad de aumentar los precios, eso solo iría en detrimento de nuestro éxito como cooperativa. Todos los productos que utilizamos se pueden comprar en el país y, hasta el momento, con los mismos proveedores. En el caso de los equipos de trabajo (lavadoras, secadoras, planchas, etc.), crearemos una reserva monetaria para cuando sea necesario darles mantenimiento, repararlos o sustituirlos”.

“No es en el incremento de los precios en lo que estamos pensando ninguno de los 12 socios, sino en ofrecer más opciones. Por ejemplo, ahora comenzaremos a brindar el servicio de lavado con cloro y en el futuro las personas podrán elegir si quieren que su ropa sea lavada con suavizador”, cuenta Reina Ramos quien confesó tener muchas expectativas con el inicio de la cooperativa.

También en el Instituto de Salud y Belleza Bella II –ubicado en Calzada entre Paseo y A en el Vedado– los estilistas, masajistas y técnicos faciales devenidos socios de la cooperativa del mismo nombre, anhelan el éxito de la recién formada organización. Por ello, en los días que precedieron a este 1ro de octubre repararon y limpiaron el inmueble arrendado a la mencionada Empresa Provincial de Servicios, a la cual también pertenecían.

Esperanza Suárez y Carmen Santiesteban, por ejemplo, asumieron con recursos propios el arreglo del techo del Departamento de facial donde trabajan. “Hemos querido crear mayor confort, además, nadie sentirá el peligro de que se caiga un pedazo del techo”.

En relación con los precios, Esperanza aclaró que servicios tan solicitados por la población como la limpieza de cutis mantendrán la misma tarifa: 30,00 pesos, “pues requieren más esfuerzo de nosotras que recursos; sin embargo, las depilaciones sí han aumentado de 2,00 a 10,00 pesos, por ejemplo en el caso de las cejas, porque la cera es un producto caro”.

El servicio de ejercicios aeróbicos, del que disfrutan cientos de personas diariamente, varió su precio de 3,50 a 4,00 pesos por cada sesión. “No tenemos la necesidad de aumentar más la tarifa pues es una actividad que se realiza con mínimos gastos. Solo aumentamos un poco, pues ahora debemos asumir gastos como el pago de arrendamiento del local, transporte, electricidad, agua, gas, telefonía… que antes corrían por la Empresa”, aseguró Adriana Cervantes, quien ahora preside esta cooperativa de 30 socios.

En Bella II también se albergan algunos sueños como el de comenzar a ofrecer hidromasajes y depilaciones de bikini en un local con las condiciones adecuadas para ello. “Se trata de servicios que queríamos brindar desde hacía mucho tiempo pero la Empresa no podía hacer las inversiones necesarias. Como a partir de ahora podemos administrar nuestras utilidades tendremos esto como una prioridad”, señaló Cervantes.

Con dichos precios y aspiraciones comenzaron a funcionar las dos nuevas cooperativas. En cuanto a las tarifas, aunque los socios tienen la pretensión de mantenerlas e, incluso, de disminuir aquellas que provoquen pérdida de clientes, aún es muy pronto para aventurarnos a pronosticar la permanencia de los importes actuales. Más adelante podrán realizarse proyecciones a largo plazo, teniendo en cuenta el desarrollo futuro de estas organizaciones, el surgimiento de iniciativas homólogas que amplíen el abanico de opciones, el comportamiento de los mecanismos de obtención de suministros mayoristas y la capacidad que tengan para cubrir los gastos con sus ingresos.

101_0272-(Large)

Noticia anterior

Hola, ¿Obama? ¡Habla Raúl!

Siguiente noticia

Brouwer “desgaja” la guitarra, Pablo entona versos martianos

Ana Lidia García

Ana Lidia García

Artículos Relacionados

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Brouwer “desgaja” la guitarra, Pablo entona versos martianos

Pollo por pescado

Comentarios 3

  1. Amada Zequeira Angarica says:
    Hace 12 años

    Muy bueno, aborda el problema fundamental del pueblo trabajador, el tema de los precios ahora vinculado a las Cooperativas No agropecuarias. Pero en lo fundamental, con el salario no se puede adquirir lo bàsicos de la canasta de bienes y servicios que la familia necesita y que permite el sustento honesto y decoroso.

    Responder
  2. Jose L. Garcia Fernandez says:
    Hace 12 años

    Son correctas las apreciaciones sobre el comportamiento futuro de los precios, teniendo en cuenta la solucion de las dificutades que aun enfrentan estas cooperativas y el surgimiento de otras entidades similares.

    Responder
  3. Eduardo Cruz says:
    Hace 12 años

    Me parece muy bueno pues va a uno de lo fenómernos que mas afecta hoy en día a la población cubana que es el tema de los precios. Te propongo continuar abordando el tema para contribuir de alguna manera a la posible rebaja de precios de servicios y bienes, inalcansables para muchos. Te felicito

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    169 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    169 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}