ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Pregones por la contaminación sonora

por
  • Leopoldo Luis
    Leopoldo Luis
noviembre 12, 2012
en Cuba
0

Fotos del autor

La oferta es generosa en variedad y extensión: Mantenimiento de cocinas de gas; reparación a domicilio de colchones de muelle; expendedores de pan suave y galletas; vendedores de cebolla o ajo con las ristras como bandoleras sobre el pecho; carretilleros rodando un artefacto sobrecargado de aguacates o habichuelas y gastronómicos andantes tras su carrito de dulces. El premio, sin embargo, correspondería a una fauna de reciente aparición y que no vende sino compra “cualquier pedacito de oro, enchapes, relojes antiguos, monedas, cubiertos de alpaca…”.

La promulgación de una enjundiosa lista de actividades a las cuales, a tenor de los reajustes del modelo económico nacional, ya pueden dedicarse los cubanos para ganar “por cuenta propia” el sustento, trajo consigo el reverdecimiento de una añeja práctica: la de pregonar los productos y servicios mientras el ofertante deambula (la mayoría de las veces sin rumbo fijo) por las calles de su localidad o barrio. Resulta obvio que, como estrategia de marketing, el voceo a pleno pulmón constituye una herramienta primitiva —aunque eficaz, sin lugar a dudas, tomando en cuenta el número de personas que suelen echar mano a la misma en La Habana del siglo XXI.

El pregón llena una parte importante de nuestra cultura, podría alegar alguien (sin que le falte razón, por cierto). Puede que sí, que a las tradiciones —como a las viejas costumbres— resulte imprescindible acudir a veces, en esa especie de indagación espiritual que nos conduce al autorreconocimiento como nación y a la prefiguración de un futuro que debe, por fuerza, encontrar asiento en el pasado histórico.

Otra cosa es la actualización (por imperativo de la realidad) de esquemas hace tiempo superados por obra y gracia del desarrollo tecnológico. Dicho de modo más simple: porque la vida ha seguido su inevitable curso y las ocupaciones y oficios que han perdido razón de ser no pueden (o no deben) ser resucitados, salvo como parte de un programa diseñado expresamente para su rescate como manifestación cultural (si fuera el caso).

De modo que no encuentro —como usuario, como consumidor, como cliente— demasiado sentido a que, por ejemplo, dos o más reparadores de colchones pregonen su ofrecimiento el mismo día, a la misma hora y en la misma cuadra. En el mundo contemporáneo suelen emplearse tácticas mucho más efectivas y menos molestas —opinando también desde mi condición de vecino.

Los agromercados de la capital cubana se han mudado a las esquinas. En los incontables carricoches que circulan por mi zona pueden hallarse, con insignificantes diferencias de precio, más o menos los mismos productos a que antes se accedía con exclusividad en las tarimas de Gervasio y San Rafael, o en cualquiera de los establecimientos de su tipo que operan con base en la relación oferta–demanda. Pudiera suponerse: ¿no es una ventaja? A primera vista, sí. Uno se ahorra tiempo —si no dinero— y puede darse el lujo de escoger entre los plátanos que ofrecen uno y otro vendedor, sin alejarse demasiado de su entorno.

Sin embargo, la huella de tales comerciantes —estrictamente nómadas, de acuerdo con la regulación jurídica vigente— puede descubrirse como rastro de caracol sobre el pavimento, o bien junto a la acera donde de momento aparcaron para efectuar una venta. Sucede que los productos del agro —rara vez sujetos a procedimientos previos de limpieza— no pueden manipularse sin dejar la pista. Los residuos del trasiego agroalimentario persisten durante días a la vista de los transeúntes, sin que nadie manifieste su inquietud al respecto.

Sobre este tema, la Ley No. 81 de 11 de julio de 1997, del Medio Ambiente, establece en su Título XIII, Capítulo I, Artículo 147, que: “Queda prohibido emitir, verter o descargar sustancias o disponer desechos, producir sonidos, ruidos, olores, vibraciones y otros factores físicos que afecten o puedan afectar a la salud humana o dañar la calidad de vida de la población”.

Por su parte, el Decreto-Ley No. 141 de 1988 regula las contravenciones del orden interior y, en su Artículo 1, precisa que: “Contraviene el orden público y se le impondrá la multa y demás medidas que en cada caso se señalen, el que perturbe la tranquilidad de los vecinos, especialmente en horas de la noche, mediante el uso abusivo de aparatos electrónicos, o con otros ruidos molestos e innecesarios (…). Los miembros de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria) serán las autoridades facultadas para imponer las medidas correspondientes”.

A la agresión que durante años han venido protagonizando los omnipresentes “bicitaxis” —no pocos de ellos convertidos en auténticas discotecas rodantes, especializadas en reggaetón y timba—, se suman ahora los improvisados pregoneros, empeñados en comercializar lo que sea que porten, sin reparar en hora ni horarios.

Demos la bienvenida a los vendedores ambulantes, que de ninguna manera deben ser excluidos del paisaje habanero, puesto que a sus habitantes facilitan en no pocas ocasiones la subsistencia diaria. Al mismo tiempo exhortemos a quienes cumplen la función de reglamentar su faena, para que nosotros, los usuarios, los clientes, los consumidores —simples vecinos que nos levantamos a trabajar en las mañanas— no tengamos que interrumpir nuestro descanso al compás de un pregón de palitroque y mantequilla, pasada ya la medianoche, cuando, al menos en teoría, la sexta villa fundada por la Corona Española en la Siempre Fiel Isla de Cuba duerme.

Noticia anterior

Parodia del exilio

Siguiente noticia

El hombre araña

Leopoldo Luis

Leopoldo Luis

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El hombre araña

El silencio del miedo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    212 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    601 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    601 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    212 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}