ES / EN
- marzo 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Producción tabacalera sufrió en Cuba un “golpe demoledor” con el huracán Ian

Según autoridades del sector, el más reciente huracán, categoría tres y vientos de hasta 200 kilómetros por hora, provocó un daño masivo en Pinar del Río, tanto en toneladas como en calidad de un cultivo que aporta cada año cientos de millones de dólares por concepto de exportación.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
octubre 4, 2022
en Cuba
0
El delegado de Agricultura en Pinar del Río, Víctor Fidel Hernández, confesó a Granma que "se trata del mayor golpe que ha sufrido la infraestructura tabacalera a lo largo de su historia... Ni siquiera cuando el paso de los huracanas Isidore y Lili, en 2002, los daños alcanzaron tal dimensión". Foto: Twitter @GTabacuba

El delegado de Agricultura en Pinar del Río, Víctor Fidel Hernández, confesó a Granma que "se trata del mayor golpe que ha sufrido la infraestructura tabacalera a lo largo de su historia... Ni siquiera cuando el paso de los huracanas Isidore y Lili, en 2002, los daños alcanzaron tal dimensión". Foto: Twitter @GTabacuba

El paso reciente del huracán Ian por el occidente de Cuba propinó un «golpe demoledor» para el cultivo del tabaco más selecto que se produce en la provincia de Pinar del Río, según informan medios oficiales en la Isla.

De acuerdo con los reportes preliminares, el territorio que produce la mayor cantidad de tabaco en el país, así como el de mejor calidad, sufrió grandes daños de infraestructura a la vez que perdió miles de toneladas de materia prima.

👉Tabaco afectado no es tabaco perdido.
Desde la Empresa ABT Viñales se acondiciona el tabaco para su traslado hacia la Resecadora de Tabaco "La Salud"
Estas "atenciones culturales", de antaño en la agroindustria tabacalera cubana, permiten evitar mayores pérdidas. pic.twitter.com/GwUgYVVKTC

— Grupo Empresarial Tabacuba (@GTabacuba) October 3, 2022

El evento hidrometeorológico que tocó territorio cubano con categoría tres y vientos de hasta 200 kilómetros por hora provocó un daño masivo «tanto en toneladas como en calidad de un cultivo que aporta cada año cientos de millones de dólares por concepto de exportación», asegura un reporte del diario oficial Granma.

El medio indica que los daños más significativos se concentraron en los municipios de San Luis y San Juan y Martínez, de donde proviene mayormente la materia prima para la fabricación de los famosos habanos, uno de lo renglones exportables más rentables de la maltrecha economía de la Isla.

El delegado de Agricultura en Pinar del Río, Víctor Fidel Hernández, confesó a Granma que «se trata del mayor golpe que ha sufrido la infraestructura tabacalera a lo largo de su historia… Ni siquiera cuando el paso de los huracanas Isidore y Lili, en 2002, los daños alcanzaron tal dimensión».

Foto: Twitter @GTabacuba

En la principal región productora de tabaco del país se ha dañado el 90 % de las alrededor de 12000 casas de cura natural que almacenan hojas para su secado, según cifras aportadas por el directivo.

También trascendió que alrededor de 11 000 toneladas de tabaco, correspondiente a la última cosecha y que se encontraban en esas casas, terminaron mojadas, por lo que el trabajo ha estado enfocado en «salvar la mayor cantidad de hojas posibles».

Las autoridades del sector en Cuba trazan ahora nuevas estrategias para iniciar el próximo 20 de octubre la campaña 2022-2023, teniendo en cuenta, entre otros factores, que Pinar del Río perdió prácticamente la totalidad de los semilleros que aportan las plántulas necesarias.

Marino Murillo, presidente desde hace un tiempo del grupo empresaria Tabacuba, explicó que de momento la prioridad es extraer todo el tabaco protegido en casas de cura natural y depósitos, ya que de las 41 000 toneladas existentes en la nación, 33 000 están en territorio pinareño, como indica un despacho de la agencia Prensa Latina (PL).

Subasta de Habanos recauda en Cuba 2.9 millones de euros

Murillo aseguró que para contribuir a liberar esas instalaciones, donde permanecía lo acopiado en los campos, se trasladarán entre 15 000 y 17 000 toneladas a otras provincias y se retomará con urgencia la riega de semilleros.

Las acciones de los vegueros pinareños, previo al paso del huracán Ian, impidieron que las 650 toneladas de tabaco tapado destinadas a la elaboración de los afamados habanos se librara de daños, apuntó el titular de Tabacuba. Esa capa, dijo Murillo, se empleará en el torcido de exportación del próximo semestre cuando el país deberá producir unos 50 millones de puros.

También trabajan para reciclar el material que esté en buenas condiciones en escogidas, despalillos y casas de cura natural; y en dependencia de lo que se logre en ese sentido se definirá el área para las nuevas plantaciones en Pinar del Río. 15 000 hectáreas de tabaco se sembrarán en todo el país.

Las notables afectaciones al sector tabacalero cubano se producen en un momento ya delicado para la producción, que entre los meses de enero y junio de este año se redujo a la mitad de lo planificado por falta de insumos básicos, problemas logísticos y averías, entre otros, asegura la agencia Efe.

Cuba produce menos de la mitad de los cigarrillos previstos para el primer semestre de 2022

La situación ha provocado «inestabilidad» en la «distribución en la red de ventas minoristas», reconocía este agosto el propio diario Granma.

El tabaco es el cuarto mayor sector por ingresos de Cuba, y apunta Efe que su cosecha pasó de 32 000 toneladas en 2017 a 25 800 en 2020, según datos oficiales. El sector emplea a unos 200 000 trabajadores, que se elevan a la cifra de 250 000 en el pico de la cosecha.

Efe/OnCuba.

Etiquetas: EconomíaEconomía cubanaexportacionesHabanosHuracán IanPinar del Ríotabacotabaco cubanoTabacubatemporada huracanes 2022
Noticia anterior

Medicamentos en falta o “el Niágara en bicicleta”

Siguiente noticia

Blonde o apología de la distorsión

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El presidente Miguel Díaz-Canel (de pie) en su colegio electoral en la ciudad de Santa Clara, durante las elecciones parlamentarias del 26 de marzo de 2023. Foto: @PresidenciaCuba / Twitter.
Cuba

Díaz-Canel no cree que los abstencionistas “sean los más” en elecciones parlamentarias

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Ala Delta motorizado, como el usado por dos cubanos para volar desde la isla hasta Estados Unidos. Foto: Euronews vía Cubadebate / Archivo.
Cuba

Club de Aviación de Cuba acusa de robo a los “balseros voladores”

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Etiqueta de Sidra Natural de Alejandro Suero Balbín. Imagen facilitada por Bárbaro Martínez Hortelano.
Historia

Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

por José Antonio Quintana García
marzo 26, 2023
0

...

Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero. Foto: aeropuertos.net
Cuba

Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2023
1

...

Foto: Kaloian.
Salud

Menopausia, fin y comienzo de un ciclo

por Carlos Alberto González
marzo 25, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Netflix.

Blonde o apología de la distorsión

La gira le ha llevado ya a Japón, Vietnam y Laos. En la imagen, durante su llegada a Hanoi. Foto: Manuel Marrero/Twitter.

Primer ministro cubano culminará en Camboya su gira asiática

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    394 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Florida: Renuncia directora de escuela por haber mostrado en clases el “David” de Miguel Ángel

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    511 compartido
    Comparte 204 Tweet 128

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2391 compartido
    Comparte 956 Tweet 598
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    398 compartido
    Comparte 159 Tweet 100
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    511 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    923 compartido
    Comparte 369 Tweet 231
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.