ES / EN
- mayo 18, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Prohibición de cruceros a Cuba afecta a casi 800,000 reservas

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros aseguró que la medida de la administración Trump afecta a unos viajes "previamente aprobados" por el gobierno estadounidense.

por efe
junio 5, 2019
en Cuba
4
Vista de varios cruceros atracados en la terminal de cruceros de La Habana el 4 de junio de 2019. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Vista de varios cruceros atracados en la terminal de cruceros de La Habana el 4 de junio de 2019. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Casi 800,000 reservas de cruceros se han visto afectadas por la decisión del gobierno de Estados Unidos de prohibir «sin advertencia alguna» los viajes a Cuba, informó este miércoles la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA en inglés).

En una declaración enviada a la agencia Efe, CLIA informa de la medida que entró en vigor este miércoles sin hacer un cálculo de los daños económicos ni juicios de valor, aunque sí resalta que afecta a unos viajes «previamente aprobados» por el gobierno estadounidense.

«Sin advertencia, los miembros de CLIA están obligados a cancelar todos los cruceros a Cuba de manera inmediata», dice la declaración.

La asociación indica que hay casi 800,000 reservas para viajes programados o ya en marcha a las que la decisión anunciada el martes ha afectado.

«Todas esas reservas se hicieron bajo un permiso general previamente emitido por el gobierno de Estados Unidos (durante la Presidencia de Barack Obama) que autorizaba los denominados viajes ‘de pueblo a pueblo’ a Cuba», señala CLIA.

Esos viajes grupales y con fines culturales y recreativos eran uno de los tipos a los que los estadounidenses podían acogerse para visitar Cuba de manera legal durante el deshielo de las relaciones entre ambos países que comenzaron Barack Obama y el entonces presidente cubano, Raúl Castro, a fines de 2014.

El primer crucero autorizado a viajar a Cuba desde Estados Unidos en más de 50 años, el Adonia, de Fathom, una filial de Carnival, zarpó de Miami el 1 de mayo de 2016 con destino a La Habana.

Prohibidos los cruceros EEUU a Cuba: el fin de una era

Bajo las nuevas regulaciones, viajar a Cuba en crucero desde Estados Unidos es «ilegal», dice CLIA, que asegura no tener control alguno sobre la situación creada a partir de esa prohibición y sentirse «sinceramente apenada» por los pasajeros que estaban deseando viajar a los destinos que habían reservado.

Las grandes compañías de cruceros, que el martes optaron por decir que estaban evaluando el alcance de las medidas, hoy comunicaron a sus clientes que no pueden enviar barcos a Cuba y que están buscando alternativas a ese destino.

Ninguna ha informado por ahora de qué destino será el sustituto.

Carnival Corporation, la principal compañía de cruceros del mundo, envió un comunicado a Efe en el que afirma que los barcos de Carnival Cruise Line y Holland America Line ya no tienen permiso para tocar puertos en Cuba y lo mismo le sucede a Seabourn, otra de sus firmas, que tenía previsto iniciar viajes a la Isla en noviembre de este año.

Los viajes a Cuba de Carnival le han costado, además, dos demandas judiciales en Miami por parte de particulares que son los herederos de las familias propietarias de instalaciones portuarias cubanas que fueron nacionalizadas tras el triunfo de la revolución en 1959.

Esas demandas son posibles tras la activación del título III de la ley Helms-Burton por parte de la Administración Trump.

La compañía Virgin Voyages, que se preparaba para enviar cruceros a Cuba desde Miami, también respondió a una consulta de Efe por la situación creada a partir de la decisión de la Administración Trump.

«Estamos decepcionados por esta decisión», señala una declaración de la compañía del magnate británico Richard Branson.

Virgin Travel está consultando con CLIA y las autoridades reguladoras para evaluar cómo estos cambios pueden impactar en los itinerarios que hacen escala en Cuba.

En noviembre del año pasado Virgin Voyages anunció que en el año 2020 recalará en La Habana con su buque «Scarlet Lady», que está en construcción en un astillero italiano.

La silenciosa partida del Norwegian Sky

Puerto Rico busca sacar rendimiento de las restricciones

Ante las restricciones emitidas por el gobierno de Estados Unidos para limitar el acceso de viajeros estadounidenses a Cuba, Puerto Rico se prepara para un aumento en el tráfico de cruceros y busca capitalizar las restricciones, aseguró el director de la Autoridad de los Puertos, Anthony Maceira.

«Puerto Rico es el conector de las Américas y seguiremos capitalizando nuestra posición estratégica para aumentar el tráfico de cruceros en la isla», manifestó Maceira este miércoles en un comunicado de prensa.

Tras el anuncio de las restricciones «inmediatamente le dejamos saber a las líneas que nuestros puertos están disponibles y en el día de ayer aprobamos una solicitud de Royal Carribbean International para atracar por lo menos una vez más al mes con su embarcación Empress of The Seas».

«Durante el día estaremos atendiendo, junto a la Compañía de Turismo, las posibilidades que tenemos para ofrecerles a Puerto Rico como la mejor alternativa para su paradas», apuntó.

El funcionario recordó que actualmente los cruceros que parten de la isla no hacen paradas en el país vecino. Sin embargo, recordó que quienes hayan adquirido sus paquetes de viaje antes de la restricciones (5 de junio) no deben tener problemas.

«La veda para la entrada de cruceros estadounidenses a Cuba crea una oportunidad increíble para atraer esos pasajeros. Estimamos que sobre 140.000 americanos llegaron a Cuba en cruceros, lo que podría traducirse en una aumento considerable para el turismo en la isla», afirmó, por su parte, la ejecutiva de la Compañía de Turismo, Carla Campos.

Etiquetas: crucerosRelaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

Senadores republicanos se oponen al arancel de 5% a México

Siguiente noticia

Ludi Teatro regresa a Bosques

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Esteban Morales (1942-2022). Foto: Translating Cuba.
Cuba

Fallece en Colombia el intelectual cubano Esteban Morales

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
1

...

Auto involucrado en el accidente ocurrido en Jatibonico, en el centro de Cuba, este miércoles 18 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook del periódico Escambray.
Cuba

Cuba: un fallecido y tres lesionados en accidente de tránsito en Jatibonico

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
0

...

El Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, de Holguín. Foto: ¡Ahora!
Cuba

Cuba: autoridades aseguran que no hubo fuga de gas en hospital pediátrico de Holguín

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
0

...

El primer vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa (i), junto al presidente de ese país, Cyril Ramaphosa, durante el encuentro en Pretoria. Foto: Embajada de Cuba en Sudáfrica/EFE.
Cuba

Opositores sudafricanos cuestionan al gobierno por millonaria donación a Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
0

...

Un conductor de bicitaxi viste una camiseta con la bandera de Estados Unidos, en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

por Eric Caraballoso
mayo 18, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Bosques Ludi Teatro

Ludi Teatro regresa a Bosques

El presidente ruso Vladimir Putin, derecha, y su homólogo chino Xi Jinping, izquierda, entran a un salón del Kremlin para conversaciones, el miércoles 5 de junio del 2019 en Moscú. Foto: Alexander Zemlianichenko / Pool / AP.

Putin recibe a Xi; Rusia y China se acercan más frente a EEUU

Comentarios 4

  1. Carlos says:
    Hace 3 años

    Muy buena la posición de Puerto Rico pues somos dos alas de un mismo pajaro, pero una de las alas es norteamericana, por lo que el pajaro no podra volar, solo se beneficia Puerto Rico como consecuencia de las sanciones del propietario de una de las alas. Muy lamentable cuando debian haber mas alianzas en el Caribe y mas multidestino entre los países ,….. pero no estamos ni en Asia ni en Europa sino en el continente fallido de America Latina y el Caribe, llena de riqueza y la región más desigual

    Responder
  2. El roble says:
    Hace 3 años

    No vale la pena comentar ;el malo es el pueblo cubano de a pie , el que lucha dia a dia y los buenos son Trump Bolton Marcos Rubio u toda esa pandilla que viven del negocio de la contra revolucion y les interesa un comino el pueblo de Cuba.

    Responder
  3. Carmen Mont Rivero says:
    Hace 3 años

    Lamentable ver, como producto de la nueva Presidencia de los EUA, las relaciones, entre Cuba y EUA, vayan en rápido retroceso. Más lamentable aún ver como los propios cubanos, que viven fuera de Cuba, apoyan y aplauden éstas medidas, contra sus propios compatriotas, de acá. El pueblo cubano, es el único verdaderamente víctima aquí. Víctima del Comunismo asfixiante de la Isla, y de las restricciones de los EUA. Somos un sándwich.

    Responder
  4. Yeyo says:
    Hace 3 años

    Yo reitero mi desacuerdo con estas políticas. El pueblo de a pie ya tiene demasiados problemas gracias a su gobierno y no creo se le deba echar más leña al fuego. Si bien solo algunos privados se ven afectados directamente el pueblo tendrá que escuchar nuevamente que la causa de que haya un salidero en la calle, o un bache, o falta de huevos se debe a Trump.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Migrantes cruzan el Río Bravo hacia Estados Unidos, vistos desde Piedras Negras, México, 17 de febrero de 2019. REUTERS/Alexandre Meneghini

    La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    1837 compartido
    Comparte 735 Tweet 459
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    987 compartido
    Comparte 395 Tweet 247
  • Encuentran el cuerpo sin vida de estudiante universitario desaparecido en Santiago de Cuba

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    987 compartido
    Comparte 395 Tweet 247
  • Más allá de la bodega

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Afirma el patriarca Kirill que la iglesia ortodoxa rusa y sus fieles son un freno al anti-Cristo

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    1837 compartido
    Comparte 735 Tweet 459
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.