ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Proyecto de Japón y la Unicef aporta casi 3 millones de dólares para enfrentar la pandemia en Cuba

Este financiamiento busca fortalecer el sistema de salud cubano a partir de prioridades como la adquisición de equipos e insumos para la cadena de frío, necesaria para la vacunación anticovid, así como para el diagnóstico y atención oportuna de las complicaciones causadas por la enfermedad infecciosa.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 27, 2021
en Cuba
0
El embajador de Japón en Cuba, Kenji Hirata (izq), y el Dr. Brandão Gomes Có, representante de Unicef en la Isla, se saludan tras la firma de un proyecto conjunto para el fortalecimiento de la capacidad sanitaria de Cuba para enfrentar la COVID-19, el 27 de octubre de 2021 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El embajador de Japón en Cuba, Kenji Hirata (izq), y el Dr. Brandão Gomes Có, representante de Unicef en la Isla, se saludan tras la firma de un proyecto conjunto para el fortalecimiento de la capacidad sanitaria de Cuba para enfrentar la COVID-19, el 27 de octubre de 2021 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un proyecto conjunto de Japón y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aportará casi tres millones de dólares para el enfrentamiento de la pandemia en Cuba.

El proyecto, nombrado “Fortalecimiento de la capacidad sanitaria para la crisis COVID-19”, fue rubricado este miércoles en La Habana por el señor Kenji Hirata, embajador japonés en la Isla, y el Dr. Brandão Gomes Có, representante de la Unicef en el país caribeño.

El mismo constituye una cooperación financiera ascendente a 326.000.000 yenes japoneses (2.970.297 dólares estadounidenses), los que se destinarán a fortalecer el sistema de salud cubano a partir de prioridades como la adquisición de equipos e insumos para la cadena de frío, necesaria para la vacunación anticovid, así como para el diagnóstico y atención oportuna de las complicaciones causadas por la enfermedad infecciosa.

https://twitter.com/UNICEFCuba/status/1453408254516727811

El financiamiento también permitirá adquirir otros equipamientos, jeringas y medios de protección, en particular para los profesionales involucrados directamente en el enfrentamiento a la COVID-19. 

De igual forma, se enfocará en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los profesionales sanitarios en materia de vacunación, salud materno-infantil y medidas de educación higiénico-sanitaria, así como en la promoción y la comunicación para el desarrollo por medio de acciones comunicacionales y de educación dirigidas a cambiar comportamientos y lograr una cultura de autocuidado de la salud.

Otro de sus objetivos es la generación de evidencias y gestión e intercambio de conocimientos científicos relacionados con los avances científicos en el abordaje de la atención materno-infantil.

El embajador de Japón en Cuba, Kenji Hirata (izq), y el Dr. Brandão Gomes Có, representante de Unicef en la Isla, suscriben un proyecto conjunto para el fortalecimiento de la capacidad sanitaria de Cuba para enfrentar la COVID-19, el 27 de octubre de 2021 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
El embajador de Japón en Cuba, Kenji Hirata (izq), y el Dr. Brandão Gomes Có, representante de Unicef en la Isla, suscriben un proyecto conjunto para el fortalecimiento de la capacidad sanitaria de Cuba para enfrentar la COVID-19, el 27 de octubre de 2021 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El proyecto beneficiará a más de 6,6 millones de personas de siete provincias del país, de ellas 1,3 menores de edad, y permitirá reforzar los servicios de 13 hospitales materno-infantiles, lo que redundará en un beneficio a más de 375 mil niños y adolescentes y a más de 19 mil embarazadas, según datos de las partes firmantes. 

Tras la rúbrica del proyecto el embajador japonés en La Habana aseveró que el mismo tiene como mensaje la solidaridad del gobierno y el pueblo japonés con Cuba, y explicó que de esta forma se da continuidad a otras acciones de cooperación en materia de salud con la Isla emprendidas en 2016 y 2020.

Además, expresó su deseo de que los equipos e insumos que se adquieran con este financiamiento puedan llegar “lo más pronto posible” a la Isla y sean utilizados de manera eficaz en el enfrentamiento a la COVID-19.

Excmo. Sr. Kenji Hirata, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Excmo. Sr. Kenji Hirata, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Por su parte, el representante de la Unicef en Cuba resaltó que gracias este “generoso apoyo” de Japón se podrán fortalecer el sistema sanitario del país caribeño y, en especial, sus esfuerzos ante la pandemia. Y reiteró el compromiso de su organización de “dar continuidad al trabajo por los derechos de niñas, niños y adolescentes, en particular aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

Por la parte cubana, las viceministras Déborah Rivas, de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y Regla Angulo, de Salud Pública, agradecieron a Japón y la Unicef en nombre del gobierno y el pueblo de la Isla, y aseguraron que este proyecto contribuirá de manera importante en la estrategia gubernamental de enfrentamiento a la COVID-19 y, en particular, en la campaña de inmunización actualmente en marcha.

Desde el inicio de la pandemia, Cuba ha recibido diversos donativos de gobiernos, empresas y organizaciones internacionales, así como de asociaciones de solidaridad y de cubanos residentes en el exterior. Por esta vía han llegado al país tanto fondos monetarios como medicinas, medios de protección, jeringas para la vacunación anticovid y equipos como una planta generadora de oxígeno para uso médico donada por la Unicef el pasado septiembre.  

Etiquetas: cooperación internacionalcoronavirusDonativosJapónSalud en CubaUnicef
Noticia anterior

Coronavirus: los casos semanales suben en el mundo tras dos meses de descenso

Siguiente noticia

A propósito de una manifestación

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Monumento a José Martí en Parque Central de La Habana, Cuba, obra del escultor cubano, residente en Italia, José Villalta de Saavedra. Foto: Otmaro Rodríguez

A propósito de una manifestación

El célebre fotógrafo cubano Chinolope, fallecido este 27 de octubre de 2021. Foto: Fototeca de Cuba / Facebook.

Falleció el célebre fotógrafo cubano Chinolope

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}