ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Publican Decreto-Ley de Bienestar Animal en Cuba

La norma, aprobada el pasado 26 de febrero por el Consejo de Estado cubano, regula “los principios, deberes, reglas y fines respecto al cuidado, la salud y la utilización de los animales, para garantizar su bienestar, con enfoque a Una Salud”, que comprende la interdependencia entre la salud humana y la sanidad animal.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 10, 2021
en Cuba
2
Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Finalmente los activistas por los derechos de los animales en Cuba y el resto de la población conocerán el contenido del Decreto-Ley 31 de Bienestar Animal, que ha sido publicado este sábado en la Gaceta Oficial.

La norma, aprobada el pasado 26 de febrero por el Consejo de Estado cubano, regula “los principios, deberes, reglas y fines respecto al cuidado, la salud y la utilización de los animales, para garantizar su bienestar, con enfoque a Una Salud”, que comprende la interdependencia entre la salud humana y la sanidad animal, informó la Agencia Cubana de Noticias.

Cubanos amantes de los animales y @MINAGCuba celebran la publicación del Decreto-Ley No.31 “De Bienestar Animal” y su Reglamento el Decreto No. 38, normas que sustentan la instrumentación jurídica de la Política de #BienestarAnimal de #Cuba.@GustavoRollerohttps://t.co/CgmVncEUMW

— Ministerio de la Agricultura de Cuba (@MinagCuba) April 10, 2021

El Decreto-Ley define el bienestar animal, como “el adecuado estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”.

Asimismo, prohíbe a las personas inducir peleas entre animales de cualquier especie, y regula la actividad de los médicos veterinarios.

La normativa establece que las personas naturales y jurídicas, propietarias, tenedoras y poseedoras de animales, “deben satisfacer las necesidades básicas de los mismos, según su especie y categoría, además están obligadas a su inscripción”, indica la fuente.

Entre tanto, otorga al Centro Nacional de Sanidad Animal del Ministerio de la Agricultura (Minag) la responsabilidad de dirigir, ejecutar, implementar y controlar la política del Estado y gobierno cubanos respecto al bienestar animal.

El Decreto-Ley estipula, además, que animales de compañía que permanezcan fuera de las viviendas deben disponer de condiciones para guarecerse y tener espacio suficiente para su movimiento.

Aclara que los animales abandonados por sus propietarios y los que deambulen en la vía pública serán recolectados por la autoridad competente.

De acuerdo con la normativa, las personas que se dediquen a la comercialización, la importación y exportación de animales, deberán poseer licencias o autorizaciones correspodientes a esas actividades.

El Decreto 38: Reglamento del Decreto-Ley 31 de Bienestar Animal, publicado en la propia Gaceta, define como contravenciones someter a maltratos de cualquier naturaleza a los animales, incumplir cualquiera de las obligaciones establecidas en el Decreto-Ley, e inducir al enfrentamiento entre animales de cualquier especie, excepto para los autorizados en el propio Reglamento y provocar la muerte de un animal incumpliendo las disposiciones establecidas.

Cuba: Crean grupo de trabajo para implementar Política de Bienestar Animal

Otras contravenciones definidas en la norma son circular por la vía pública con un animal sin cumplir con las medidas de seguridad e higiene establecidas y no recoger los desechos sólidos en caso de que estos orinen o defequen en la vía y espacios públicos.

Las sanciones a las personas e instituciones que incurran en infracciones incluyen multas cuyos montos varían entre 500 y 4.000 pesos, “con independencia de la responsabilidad civil o penal en que pueda incurrir el infractor”, indica la norma.

Tanto el Decreto-Ley de Bienestar Animal como el Reglamento entrarán en vigor en 90 días a partir de hoy, fecha en que ha sido publicada en la Gaceta Oficial.

Etiquetas: Bienestar animalley de protección animal en Cuba
Noticia anterior

Terremoto sacude a Indonesia

Siguiente noticia

“Nomadland” triunfa otra vez y apunta con fuerza a los Oscar

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Momento de la filmación de la película "Nomadland". De izquierda a derecha: Chloé Zhao (directora), Joshua James Richards (Fotografía) y Frances McDormand (actriz). Foto: indiewire.com

“Nomadland” triunfa otra vez y apunta con fuerza a los Oscar

Los Watussi. Foto: Cortesía de Dolores Perlmutter.

Deloris Perlmutter: cuando la rumba nace en Washington, D.C.

Comentarios 2

  1. Luis Angel Oduardo Reyes says:
    Hace 4 años

    En cuanto a las leyes protectoras de animales, en este país no se le da la atención requerida en cuanto a sus exigencias de muchos cubanos. Hoy para nadie es un secreto que en nuestro país la malversación en la mal llamada FCC agobia a los asociados, no existe protección a nuestras aves, los fines de semana cuando comienzan las competencias los cazadores se lanzan a los campos en busca de una mejor posición para cuando suelten las palomas, son vistos y avisados a autoridades incompetentes

    Responder
  2. Alejandro Sautié Viera says:
    Hace 4 años

    Es increíble como se implementa una ley de protección de los animales con semejante excepción sobre uno de los principales fenómenos que genera violencia en la sociedad:

    “Atículo 9. Se prohíbe a las personas inducir el enfrentamiento entre animales de cualquier especie, con excepción del que apruebe la autoridad competente de sanidad animal, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento del presente Decreto-Ley.” Fin de la cita.

    Los conceptos de las leyes tiene que ser válidos para todos y las instituciones y sus funcionarios deben ser ejemplo en su cumplimiento.

    Luego vea como se implementa un reglamento sobre las peleas de gallos:

    Sección segunda del Decreto 38, Reglamento del Decreto Ley 31 del Bienestar Animal

    No entiendo de que ley estamos hablando.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}