ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Punto y coma

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
abril 16, 2018
en Cuba, Sociedad
1
Foto: Alex Heny.

Foto: Alex Heny.

Una de las características de los cubanos, se repite, ha sido la inconstancia. Es un rasgo de la psicología social atribuido al calor del trópico, al mestizaje y/o la raza, generalmente a partir de un enfoque positivista-determinista e incluso racista que ha lastrado la comprensión de esta condición.

Ni la crisis de la cultura, ni la falta de ciencia o de civilidad –tres elementos que han sido identificados como causas del problema– lo explican de veras. Sin embargo esta comprensión ha penetrado el imaginario nacional aun en medio de los sucesivos cambios, incluido el de una revolución que llegó al poder a contrapelo de varios de esos determinismos.

Ese proceso constituyó, de muchas maneras, una violentación de las estructuras existentes e implicó el subsiguiente levantamiento de un orden político-cultural alternativo, pero se hizo a partir de las personas y del acumulado cultural del que eran portadoras.

Aludo a aspectos como la propia socialización de actores y protagonistas, y a la influencia del entorno familiar. Las campañas (de alfabetización; de vacunación; por el 6to grado) fueron entonces la manera de articular una suerte de antídoto, es decir, el método consistente en identificar un objetivo para solucionarlo y lograr una especie de pequeño salto hacia delante.

Una de las primeras fue la lucha contra la burocracia y la cultura burocrática, implementada por el nuevo Estado al cabo de una fase de “guerrillerismo administrativo” característica de los primeros tiempos. Se emprendieron un conjunto de acciones desde la política y las estructuras de poder, pero el problema permaneció y luego se agravó durante la institucionalización (1971-1985), que reforzó la burocratización añadiéndole un componente soviético, vigente hasta nuestros días.

Hoy Cuba es un país con demasiados burócratas, concentrados en megaorganismos o pequeños feudos oficinescos.

En 1966 Tomás Gutiérrez Alea estrenó La muerte de un burócrata, un enunciado de que el cine estaba llamado a incidir sobre las conciencias para contribuir desde su lógica específica a los cambios socioculturales –en este caso, mediante un efectivísimo empleo del humor negro– y, en definitiva, una expresión de que el arte servía para algo más que entretenerse.

Pero casi treinta años después el mismo realizador consideró necesario volver sobre el mismo tema en Guantanamera (1995), una especie de danza macabra que denotaba a las claras que la cuestión seguía vigente y no resuelta a pesar del campañismo, siempre coyuntural, efímero, y por consiguiente cíclico.

El anterior es solo un ejemplo entre muchos –y ciertamente no se agotan en la esfera de lo político. En la de los servicios, a mediados de los años sesenta la heladería Coppelia se inauguró con más de cincuenta sabores: fueron montándose poco a poco en la nave del olvido. También aparecieron los restaurantes MAR-INIT, que ofertaban pescados y mariscos a precios populares. Hoy solo existen en la memoria de las generaciones más viejas.

Más adelante se produjo un traspaso de mar a tierra cuando se empezó a vender pollo con papas fritas en esos mismos establecimientos, bautizados con una onomatopeya: Pío Pío (antes se les decía Picken Chickens). A ellos íbamos religiosamente los jóvenes universitarios de fines de los años setenta después de cobrar el estipendio mensual que nos daban por estudiar. Los clasificábamos en la categoría BB (Bueno y Barato), pero duraron lo que las rosas cortadas, no sin atravesar por un proceso de decadencia cualitativa antes de que sobreviniera el derrumbe.

Ya en ese contexto, se concibió un Plan Nacional con el objetivo de lograr la autosuficiencia alimentaria. No funcionó o las realidades fueron más fuertes que los deseos –y este ha sido, sin dudas, uno de principales handicaps.

De igual manera, los plátanos con el sistema microjet –una idea tomada de los israelíes– inundarían el mercado interno y el país llegaría a desplazar a Centroamérica como exportador de bananos. Y last but not least: también se creó una red gastronómica para la venta de hamburguesas de producción doméstica que contribuirían a elevar el consumo de proteínas; hoy esas mismas cafeterías venden otra cosa –o están dolarizadas. Parece que el apelativo de Zas, onomatopeya fatal porque suena a guillotina, constituyó una extraña premonición o eso que los argentinos llaman una jettatura.

Es obvio que hechos como estos no solo remiten a lo heredado, sino también a problemas propios de una economía sometida a una combinación letal de tensiones externas y disfuncionalidades internas. Ello quizás explique lo que me dijo una vez un viejo linotipista en la Plaza del Cristo: “olvídese, maestro, aquí lo que hay no es raya larga sino punto y coma”.

Noticia anterior

Primer gol para el fútbol callejero

Siguiente noticia

Baloncestistas cubanas jugarán en Dominicana

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yamara Amargo. Foto: Escambray.cu.

Baloncestistas cubanas jugarán en Dominicana

Agente de la Patrulla Fronteriza camina cerca del muro secundario que separa Tijuana, México, (al fondo), y San Diego, California, en junio de 2016. Foto: Gregory Bull / AP.

California rechaza envío de Guardia Nacional a la frontera

Comentarios 1

  1. eduardo says:
    Hace 7 años

    No sigan echandole la culpa de todo al modelo sovietico, porque siempre se dijo que eramos independientes en nuestras decisiones e inventos. La improvisación, el invento, el ser lo mejor del mundo, inventar cosas que ya estan inventadas, poneindole el signo de la sparticularidades cubanas, fue gracias a la ayuda solidaria del campo socialista y en especial de la URSS, pues ningun país en su sano juicio podia lanzarse a tantos experimentos y fracasos en tan corto tiempo. Desde hace muchos años y no tiene que venir la actualización a recordarlo el INIT, el MINCIN, las emrpesas provinciales y municpales de comercio y gastronomia y todo lo que tenia que ver con la comida y el comercio minorista fue, es y será cuna de corrupción, desvio de recursos, burla al cliente y ahora patrocinadores del sector privado, para ellos mismos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}