ES / EN
- mayo 21, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Reducen siembras tabacaleras en Pinar del Río

Las vegas pinareñas aportan habitualmente alrededor del 65% del tabaco que se cosecha en Cuba, el principal rubro exportable de la agricultura.

por Redacción OnCuba
diciembre 25, 2021
en Cuba, Economía
5
Foto: Flickr.

Foto: Flickr.

De acuerdo con el periódico Granma, Pinar del Río reducirá en más de 2 450 hectáreas (ha) las siembras tabacaleras de la campaña 2021-2022 debido a la falta de insumos.

El pasado 10 de octubre, cuando se inició de manera oficial la plantación de tabaco, se había anunciado un plan de 16 373 ha, superior en más de 570 ha al de la cosecha previa.

La nota precisa que debido al déficit de fertilizantes y otros insumos que aseguren el desarrollo de las plantaciones ha sido preciso hacer un reajuste.

Ortelio Rodríguez Perugorría, subdelegado de la Agricultura local, dijo que se ha reducido un grupo significativo de áreas y que en ahora la provincia aspira a llegar a unas 13 921 ha. Es el plan de siembra más bajo de «la tierra del mejor tabaco del mundo» desde hace mucho tiempo.

Foto: Cubacute.

El funcionario anunció que se han priorizado las vegas que históricamente han aportado las hojas de mayor calidad y registrado los mejores rendimientos.

Dijo asimismo que el estado del cultivo hasta el momento es favorable gracias en buena medida al clima. Pero que en agosto los daños por lluvias del huracán Ida y las limitaciones de recursos obligaron a trasladar la siembra de unas 3 000 ha para el mes de enero,  ya fuera de la etapa óptima de plantación.

Las vegas pinareñas aportan habitualmente alrededor del 65% del tabaco que se cosecha en Cuba, el principal rubro exportable de la agricultura.

 

Etiquetas: PinarSiembratabaco

Noticia anterior

Comité de la Cámara solicita a la Corte Suprema responder solicitud de Trump

Siguiente noticia

Cuba: 125 nuevos casos positivos de COVID-19

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en una cola para comprar alimentos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: 44 nuevos casos sin fallecidos este sábado

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2022
0

...

Foto: captura de pantalla del NTV.
Cuba

Estados Unidos, México y Bahamas devuelven 116 migrantes irregulares a Cuba

por EFE
mayo 21, 2022
0

...

Uruguay, sede de la Reunión 67 de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Foto: Yahoo Noticias.
Cuba

Confirma Cuba en Uruguay reactivación del turismo

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2022
0

...

El niño cubano Abel Robago posa junto al robot con el que ganó un concurso nacional de robótica, en el Club de Computación Arrollo I, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba

Los niños cubanos que construyen muñecos robots

por EFE
mayo 20, 2022
0

...

Foto: Twitter @SSalud_mx
Cuba

México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: 125 nuevos casos positivos de COVID-19

Foto: Kaloian Santos.

La cola: un territorio cubano

Comentarios 5

  1. JUAN says:
    Hace 5 meses

    EXCELENTE INFORMACION , FELIZ NAVIDAD!!!, ESPERO SEGUIR LEYENDOLOS,

    Responder
  2. Ramón says:
    Hace 5 meses

    Ya prácticamente no producimos azúcar y fuimos líderes en el mundo; producimos solamente el 10% del café que producimos en 1959 y por lo que veo dejaremos de producir el mejor tabaco del mundo. Por lo menos la demanda de cigarrillos supera la oferta. Ya importamos azúcar y café, no nos extrañemos si tenemos que importar tabaco.
    Con más de 5 mil kilómetros de costa, la distribución de sal en nuestro país se hace de forma normada y comerse un pescado es privilegio de pocos. Resulta increíble que siendo la mayor isla del Caribe a alguien se le ha ocurrido criar peces de agua dulce mientras que la explotación de nuestra plataforma marina es prácticamente nula

    Responder
  3. Facundo Correcto says:
    Hace 5 meses

    Esta noticia hay que interpretarla mas alla del tabaco, hay que interpretarla sobre el efecto que provocara en otras siembras, normalmente el campesino con los recursos que le dan para el tabaco, se las ingenia, los estira y ademas hace su cosechas paralelas de tomate, frijol, maiz y viandas. Solavaya, detengan a Murillo es mas malo que la COVID-19 pero nadie le dedica un renglon. Le sugerimos a los cubanos que reduzcan el apetito frai-bettiano para el 2022, que la cosa viene mala.

    Responder
  4. José says:
    Hace 5 meses

    Este año no llegaremos no llegaremos al millón de toneladas de azúcar, según el plan previsto, a lo mejor, para no variar ni lo cumpliremos. Y ahora ni el tabaco tampoco. Pero nada,a nadie le importa seguimos invirtiendo y hoteles y la Agricultura sin insumos y maquinaria. Los que deciden todo en este país no tienen problemas, tiene su dieta del consejo de estado.

    Responder
    • Facundo Correcto says:
      Hace 5 meses

      Ahora dicen que mejoraran la produccion de azucar con drones que controlaran las hierbas, plagas y fallos de plantacion de la graminea. Yo propongo que hagan algo similar con el tabaco y hasta con los puercos, los panes y los peces, asi le ponemos al 2022 el Año del Dron, lo de esta gente es tener al pobre pueblo de Cuba con hambre pero entretenido o sea Pan y Circo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Pilar del Río, viuda y traductora de José Saramago, en Buenos Aires, mayo de 2022. Foto: Kaloian.

    La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2301 compartido
    Comparte 920 Tweet 575
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1449 compartido
    Comparte 580 Tweet 362
  • Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1033 compartido
    Comparte 413 Tweet 258
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1449 compartido
    Comparte 580 Tweet 362
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Más allá de la bodega

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.