Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un terremoto de magnitud 3,7 grados se registró este viernes en el sur oriental de Cuba sin daños humanos ni materiales, según informó el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).
De acuerdo con la institución, el sismo ocurrió a las 11:51 am hora local a 29 km al suroeste de la localidad de Caimanera, en el municipio Niceto Pérez de la provincia de Guantánamo.
El foco del terremoto se ubicó a 23 km de profundidad en esa zona del oriente del país y fue perceptible en la ciudad de Santiago de Cuba, y las localidades de San Luis, Songo-La Maya y varios poblados de la provincia de Santiago de Cuba.
Según el comunicado del Cenais, también existen reportes de perceptibilidad en las localidades de Niceto Pérez, Caimanera, en la ciudad de Guantánamo.
Terremoto en el oriente, zona de mayor concurrencia
El sismo perceptible de este viernes es el octavo registrado en Cuba en lo que va de año, un país con una importante actividad sísmica al ubicarse dentro de las fallas tectónicas del Caribe.
De acuerdo con EFE, el año pasado se reportaron en el país 12 806 sismos, lo que hizo del 2024 el de mayor actividad sísmica según los registros del Cenais.
El oriente del país es la zona con mayor concurrencia de estos fenómenos, específicamente en los municipios Pilón y Bartolomé Masó, en la provincia de Granma, donde se han registrado los sismos más fuertes de los últimos 90 años en el país.
Así, el terremoto perceptible de este viernes se suma al del pasado marzo cuando en esa zona de Granma ocurrió uno de magnitud 2,9 grados.
A finales de febrero, un sismo de magnitud 3,3 se registró como perceptible también en los municipios de Bartolomé Masó y Pilón.
Dos terremotos anteriores, ocurridos a finales de 2024 cerca de Pilón, tuvieron un impacto mucho mayor: ambos superaron los 6 grados de magnitud y fueron sentidos en amplias zonas del país.
Su intensidad fue tal que incluso se recibieron reportes de perceptibilidad en lugares tan lejanos como Florida, Estados Unidos, algo poco común según los registros históricos.