ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Resurgirá en Cuba la industria azucarera?

por
  • Raúl Menchaca
    Raúl Menchaca
diciembre 24, 2012
en Cuba
0

Regresó a la actividad la que fuera la principal industria nacional, un rubro que constituye no sólo un importante sector económico, sino una de las múltiples aristas que conformaron la nacionalidad cubana.

Sin embargo, este año la zafra, que comenzó por el central matancero Jesús Rabí, tiene matices distintos que abren una esperanza para recuperar viejos lustres.

En primer lugar, la industria azucarera cubana acaba de abrirse a la inversión extranjera por primera vez en poco más de medio siglo, con la llegada de la Compañía de Obras e Infraestructura (COI).

A inicios de noviembre, durante la XXX Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2012), el estatal Grupo Empresarial AZCUBA, heredero del desaparecido Ministerio del Azúcar, firmó con COI un contrato para la administración por 13 años del central Cinco de Septiembre, en la provincia de Cienfuegos, a unos 226 kilómetros al sudeste de La Habana.

A partir de la zafra recién iniciada, COI se encargará del manejo de la refinería del dulce, que los últimos años ha producido entre 25.000 y 30.000 toneladas de azúcar por zafra, pero que con una modernización se propone alcanzar, para los próximos años, una recuperación de su capacidad fabril original de 90.000 toneladas, y el incremento de la productividad agrícola, a un promedio de 65 toneladas por hectárea.

También durante FIHAV, la compañía de capital británico Havana Energy Ltd y Zerus S.A., sociedad perteneciente a AZCUBA, firmaron un acuerdo de inversión para construir una planta capaz de generar 30 megawatt de electricidad a partir del bagazo de la caña de azúcar y de la leña de marabú, este último un arbusto que puebla los campos de la isla.

Para erigir esta primera planta en áreas aledañas al central azucarero Ciro Redondo, en la central provincia de Ciego de Ávila, ambas entidades constituyeron una empresa mixta la cual se encargará de la construcción de otras cuatro instalaciones similares que se montarán en otras regiones del país.

La planta, que debe comenzar a generar electricidad a inicios del año 2015, se alimentará con el bagazo de la caña proveniente de una cercana fábrica de azúcar, durante la temporada de la zafra, y de leña de marabú, durante el resto del año.

En esta contienda, que se extenderá durante 166 días hasta abril, se espera que entren en actividad 50 centrales (cuatro más que en la anterior), de los cuales 24 lo harán en diciembre, 21 en enero y tres en febrero, todos con el propósito de lograr un incremento de la producción de crudo del 20 por ciento en relación con los resultados de la zafra precedente.

Según los cálculos, esta cosecha podría superar en productividad y rendimiento a la anterior campaña azucarera cubana, que quedó por debajo de lo esperado, aunque resultó la mejor cosecha de los últimos ocho años en Cuba, al crecer la producción de azúcar en un 16 por ciento y disminuir el costo de la tonelada.

Entre los problemas de esa campaña estuvieron el bajo aprovechamiento de las capacidades fabriles, la arrancada tardía de 21 de los 46 centrales involucrados en la molienda y los altos niveles de roturas e interrupciones en la labor industrial.

Los especialistas de AZCUBA estiman que la producción de azúcar podría ser la más elevada de las últimas nueve moliendas, cuyas producciones se mantuvieron en el rango cercano al millón de toneladas por año.

AZCUBA espera revertir el largo declive en la producción del dulce, que ha ido cayendo gradualmente desde 8 millones de toneladas en 1990, y planea producir 2,4 millones de toneladas en el 2015.

Esa entidad estatal se ha propuesto poner a funcionar otras 10 fábricas hasta 2015, modernizar su tecnología, mejorar los rendimientos y los sistemas de pago de la caña y aplicar mecanismos de gestión eficiente que le permitan autofinanciarse.

En el reciente Congreso de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC), el vicepresidente de AZCUBA, Wilson Morell, adelantó que la isla espera crecimientos en azúcar de entre 15 y 20 por ciento anuales, a partir de la actual zafra.

Morell dijo que ya fueron importadas 27 cosechadoras y se espera incrementarlas hasta 100 este año, equipos que proceden de Brasil país que otorgó a Cuba un crédito de 200 millones de dólares para maquinaria agrícola, de acuerdo con versiones de prensa.

AZCUBA desarrolla ahora un modelo de fábrica de azúcar de nuevo tipo basado en la eficiencia económica y productiva, sistemas integrales de gestión y control, el uso de nuevas tecnologías y la aplicación de “agricultura de precisión”.

Las autoridades también impulsan un programa de modernización de la centenaria industria azucarera, que incluye el cambio de las antiguas cosechadoras cubanas KTP, de tecnología soviética, por máquinas brasileñas más eficientes.

A inicios de agosto del pasado año, en una sesión parlamentaria que analizó la situación de la economía en los primeros seis meses del 2011, el presidente Raúl Castro dijo que se logró detener “el deterioro de la producción de azúcar”.

Lo cierto es que la industria azucarera parece haber hallado el camino de la recuperación, una vía complicada, pero que puede transitar con mayor celeridad con la llegada de la inversión extranjera, que aporta tecnología, mercado y sobre todo el necesario capital.

Esperemos entonces que esta zafra, que ya comenzó siendo diferente, también traiga resultados productivos diferentes a favor de una economía que pugna por modernizar su modelo.
 

Noticia anterior

Cooperativistas o cooperantes

Siguiente noticia

Reaparece Lázaro Valdés

Raúl Menchaca

Raúl Menchaca

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Reaparece Lázaro Valdés

Nunca digas nunca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    519 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    219 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}