ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Rostros e historias del Parque de la Fraternidad

El otrora Campo de Marte es uno de los puntos de mayor confluencia de la capital cubana, aunque hoy la pandemia imponga un paisaje inusual a sus días y noches.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 21, 2021
en Cuba
1
El Parque de la Fraternidad, en La Habana. Detrás, la cúpula del Capitolio Nacional. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Parque de la Fraternidad, en La Habana. Detrás, la cúpula del Capitolio Nacional. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana cotidiana y cosmopolita tiene en el Parque de la Fraternidad uno de sus lugares más representativos. Esta amplísima explanada, con sus árboles, bancos y monumentos, es uno de los puntos de mayor confluencia de la capital cubana, sitio de paso y encuentro, de reposo y contemplación, y hasta de citas amorosas y escaramuzas sexuales, aunque hoy la pandemia imponga un paisaje inusual a sus días y noches.

Su verdadero nombre, acortado por el uso y la racionalidad popular, es Parque de la Fraternidad Americana, y mucho antes de ser lo que es hoy, los terrenos que actualmente ocupa fueron manglares y arboledas, en una Habana colonial que crecía a su encuentro. Ya a finales del siglo XVIII se convertiría en un campo de ejercicios militares que iría mejorando en su trazado e infraestructura, y como tal, con el nombre de Campo de Marte, llegaría a la República. Entonces renovaría nuevamente su imagen y estuvo a poco de albergar un jardín zoológico, pero el devastador ciclón de 1926 destruiría su presente y cambiaría su futuro.

El Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
El Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

De la furia de la naturaleza se recuperaría en poco tiempo, para emerger ya como el Parque de la Fraternidad. Su metamorfosis fue catalizada por el intenso movimiento constructivo promovido en sus inicios por el gobierno de Gerardo Machado ―el mismo que luego pretendería a sangre y fuego perpetuarse en el poder― y por celebración de la ciudad de la VI Conferencia Panamericana, que serviría como motivo para su nuevo nombre y para la siembra de la icónica ceiba que desde entonces corona el lugar.

El célebre urbanista francés Jean Claude Nicolas Forestier tendría a su cargo el diseño del parque, compuesto por varias parcelas de diferentes dimensiones que juegan con el trazado de las calles y aceras circundantes, y en el que, junto a bancos, farolas y otros elementos ornamentales, destacaba su cuidada jardinería. En la parcela mayor se sembraría entonces la ceiba, designada el “Árbol de la Fraternidad Americana”, y que, según algunas fuentes, fue traída desde el poblado de San Antonio de los Baños y, según otras, desde la barriada del Cerro.

 

1 de 8
- +
Verja que rodea a la ceiba del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Detrás, la cúpula del Capitolio Nacional. Foto: Otmaro Rodríguez.
La ceiba del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Escudo de Cuba en la verja que rodea a la ceiba del Parque de la Fraternidad en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Escudo de EE.UU. en la verja que rodea a la ceiba del Parque de la Fraternidad en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Detalle de la verja que rodea a la ceiba del Parque de la Fraternidad en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Placa con los países participantes en la VI Conferencia Panamericana, en 1928, que acompaña a la ceiba del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Placa situada en la verja de la ceiba del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Desperdicios arrojados a ceiba del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Verja que rodea a la ceiba del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Detrás, la cúpula del Capitolio Nacional. Foto: Otmaro Rodríguez.

Verja que rodea a la ceiba del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Detrás, la cúpula del Capitolio Nacional. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. La ceiba del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Escudo de Cuba en la verja que rodea a la ceiba del Parque de la Fraternidad en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Escudo de Cuba en la verja que rodea a la ceiba del Parque de la Fraternidad en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Escudo de EE.UU. en la verja que rodea a la ceiba del Parque de la Fraternidad en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Escudo de EE.UU. en la verja que rodea a la ceiba del Parque de la Fraternidad en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Detalle de la verja que rodea a la ceiba del Parque de la Fraternidad en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Detalle de la verja que rodea a la ceiba del Parque de la Fraternidad en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Placa con los países que acompaña a la ceiba del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Detrás, la cúpula del Capitolio Nacional. Foto: Otmaro Rodríguez.

Placa con los países participantes en la VI Conferencia Panamericana, en 1928, que acompaña a la ceiba del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Placa situada en la verja de la ceiba del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Placa situada en la verja de la ceiba del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Desperdicios arrojados a ceiba del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

En cualquier caso, al trasplantarse en el parque el 24 de febrero de 1928 la ceiba ―un árbol de por sí sagrado en Cuba, en particular para las religiones de origen africano― sería abonada con tierra de cada una de las repúblicas americanas participantes en la conferencia y rodeada por una verja en la que se colocaron los escudos nacionales y se inscribieron palabras de José Martí pertenecientes a su memorable ensayo “Nuestra América”. “Los pueblos ―se lee en ella― no se unen sino con lazos de amistad, fraternidad y amor”.

Así nació el Parque de la Fraternidad Americana, que, en realidad, por el diseño de Forestier, más que un único parque se trata de un conjunto de varios, emplazados en el extremo sur del no menos conocido Paseo del Prado y en cuyo entorno de hallan otras importantes arterias habaneras, como Monte, Reina y Dragones, y también edificaciones y lugares emblemáticos de la ciudad como el monumental Capitolio, el Palacio de Aldama, el hotel Saratoga, el Palacio Central de Computación, la Fuente de la India y la puerta de entrada al Barrio Chino. Con los años, en sus predios se irían colocando bustos de próceres y figuras relevantes del continente como Simón Bolívar, Benito Juárez, Abraham Lincoln, José de San Martín y Toussaint Louverture.

 

1 de 10
- +
La Fuente de la India y el Capitolio Nacional, en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Detrás, el hotel Saratoga. Foto: Otmaro Rodríguez.
Bustos de próceres americanos en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un busto en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un busto en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Palacio Central de Computación, en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puerta del Barrio Chino, en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Calles en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Calles en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Calles en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. La Fuente de la India y el Capitolio Nacional, en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Vista del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Detrás, el hotel Saratoga. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Detrás, el hotel Saratoga. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Bustos de próceres americanos en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Bustos de próceres americanos en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Un busto en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un busto en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Un busto en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un busto en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Palacio Central de Computación, en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Palacio Central de Computación, en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Puerta del Barrio Chino, en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Calles en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Calles en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Calles en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Calles en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

10. Calles en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Calles en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La vida le iría dando, no obstante, un carácter menos solemne, más mundano. Y allí donde alguna vez desfilaron las tropas coloniales, donde en 1856 despegó en su globo el extraviado aeronauta Matías Pérez y donde las repúblicas americanas sellaron en hierro y tierra su compromiso fraternal, la gente de pueblo terminaría imponiendo su andar, sus desahogos y rutinas. Y llegarían las populosas paradas de ómnibus, los transeúntes presurosos, los enamorados, las cartománticas, los vendedores ambulantes, los niños que juegan, los turistas, los travestis, los policías. Y la simbólica ceiba, ya sin el verdor de antaño, recibiría también ofrendas y desperdicios que quienes la sembraron nunca llegarían a imaginar.

Así ha llegado hasta hoy, hasta la tercera década del siglo XXI, convertido en testigo y, a la vez, protagonista del paso del tiempo por La Habana. Ya no es el Campo de Marte que fue otrora, ni el impoluto y presuntuoso parque que vislumbró el urbanista francés, pero no ha perdido vida, ni gracia ni belleza, aunque los años le hayan dejado sus heridas y muchos habaneros ignoren hoy su historia, y lo transiten con paso apurado en medio de la pandemia de coronavirus.

 

1 de 8
- +
Niños jugando en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una cartomántica en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en una parada de ómnibus urbanos en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Niños jugando en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/OnCuba/Archivo.

Niños jugando en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Una cartomántica en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una cartomántica en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Personas en una parada de ómnibus urbanos en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas en una parada de ómnibus urbanos en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas en el Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

 

Etiquetas: La HabanaPortada
Noticia anterior

Cíclope Andarín: Marta María Pérez Bravo en el centro de su obra

Siguiente noticia

Más de mil contagios por coronavirus en Cuba, la cifra sube otra vez

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El valle de Viñales, en la provincia cubana de Pinar del Río. Foto: Archivo.
Cuba

Cuba presentará a la Unesco propuesta para incluir a Viñales en red mundial de geoparques

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El IV Foro Ministerial China-CELAC tuvo en su agenda hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024. Foto: @pmonroyconesa
Cuba

Gobierno cubano pide financiamiento “accesible” y cooperación ágil en el foro China-CELAC

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Piernas de cerdo a la venta en un mercado de La Habana el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual: Por debajo del 20 % por primera vez desde la COVID-19, según estadísticas de la ONEI

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Maternidad y salud mental: depresión posparto en Cuba

por Laura Andrés
mayo 13, 2025
1

...

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez/OnCuba.

Más de mil contagios por coronavirus en Cuba, la cifra sube otra vez

Arauz y Lasso, los candidatos que irán a balotage en abril. Foto: eluniverso.com

Ecuador: exbanquero Guillermo Lasso queda segundo e irá a balotaje con Andrés Arauz

Comentarios 1

  1. Manuel Espinosa says:
    Hace 4 años

    Es una pena que la placa conmemorativa este mutilada. Ocurre lo mismo que con el monumento del primer presidente de la Republica de Cuba Tomas Estrada Palma al comienzo de la Avenida de los Presidentes o con algunos de los bajo relieves de la puerta del Capitolio Nacional. Constituyen parte de la historia de Cuba, forman parte de la identidad nacional y no deben ser mutiladas. Arreglados estariamos si a cada cambio de presidencia o a cada cambio de regimen los adversarios se dedicaran a destruir lo que fue construido por gobiernos anteriores. Ademas no entiendo porque Servicios Comunales no limpia al menos una vez cada dos dias el area de la Ceiba. Por favor es solo limpieza y da una imagen terrible (religion aparte) de suciedad y abandono.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}