Poco a poco Rusia sigue reforzando su presencia en Cuba como parte de una creciente relación que tanto La Habana como Moscú califican como “estratégica”.
En esta línea, la Universidad Federal del Sur (SFedU) de Rusia abrió días atrás una sede en La Habana durante la reciente visita del viceprimer ministro ruso Dmitry Chernyshenko, en la cual se firmaron nuevos acuerdos bilaterales y el visitante se reunió con las máximas autoridades de la isla.
Precisamente Chernyshenko asistió a la inauguración, en la que la rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado, recibió el título de Doctora Honoris Causa de la SFedU, casa de altos estudios que tiene su sede en la región de Rostov.
Además, en la jornada inaugural la universidad rusa y la de la capital cubana firmaron un acuerdo sobre el uso gratuito de las instalaciones de la filial para fines educativos, según reseñan medios del país euroasiático.
Acerca de la nueva sede, el vicejefe del Gobierno de Rusia señaló que en ella “los estudiantes cubanos podrán dominar programas avanzados de educación complementaria en ruso y prepararse para el ingreso a las universidades rusas”.
El inicio de clases para los primeros alumnos de la isla está previsto para el próximo curso, que inicia sus actividades en septiembre, de acuerdo con el reporte, que no precisa la ubicación de la filial universitaria de la SFedU.
No obstante, otras fuentes la sitúan en Quinta Avenida y calle 64, en Miramar.
Vuelven las clases de ruso a la televisión cubana, cuatro décadas después
La noticia de la apertura de la sede de la SFedU en La Habana había trascendido el pasado año. Entonces, la rectora de la universidad rusa, Inna Shevchenko, había anunciado su apertura para el “otoño de 2024”, fecha que evidentemente no se cumplió.
Un despacho de la agencia oficial TASS adelantaba en ese momento que la filial cubana debía “reclutar estudiantes para los programas preparatorios de la facultad de SFedU” y que los alumnos de la isla tendrían acceso a “programas de formación avanzada en diversas áreas como formación profesional adicional, principalmente en el campo del estudio y la enseñanza del ruso”.
Además, en la sede habanera los cubanos “recibirán formación para obtener títulos de licenciatura, maestría, posgrado y doctorado en ruso” y las áreas de estudio abarcarán los perfiles tecnológicos, humanísticos, de ingeniería y tecnología y de ciencias naturales.
Igualmente, se informó que para el período 2025-2026, que es cuando finalmente debe comenzar a funcionar la sede, la SFedU planeaba admitir por primera vez de estudiantes cubanos de Maestría en áreas como Educación Pedagógica e Informática y Ciencias de la Computación.
Saludos, con el respeto que merece este sitio informativo. Debe existir un estricto control y no permitir la entrada “” de los hijos de papá y mamá, además de los hijos de los dirigentes de Gobierno “”
Muy bien por Rusia,eso se llama amistad,mientra Rusia ayuda a Cuba los hijos de la nacion cubana en EEUU (no todos )piden mas sanciones y bloqueo a sus familiares y amigos,Gracias Rusia por ayudar a Cuba ante del genocidio de hambre y miseria que an metido a la isla los imperialistas
Solo puedo decir “Gracias Rusia”….