ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Rusia ¿una tabla de salvación para Cuba?

El incremento de las relaciones comerciales con Rusia podrían significar un oxígeno vital para la economía cubana, en estado crítico.

por
  • duber
    duber
septiembre 21, 2019
en Cuba
7
Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y Rusia, Vladimir Putin, durante la visita del mandatario cubano a Moscú. Foto: AP / Archivo.

Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y Rusia, Vladimir Putin, durante la visita del mandatario cubano a Moscú. Foto: AP / Archivo.

En medio de la crisis energética que afecta a Cuba en los últimos días y el consiguiente anuncio por parte del mandatario Miguel Díaz-Canel del inicio de una situación “coyuntural” que agrava la maltrecha economía del país, Rusia se refuerza en el horizonte como un barco salvavidas para nuevamente rescatar a la isla y a sus habitantes de un escenario inimaginable.

Como hace más de dos años –cuando Rusia comenzó a enviar grandes cantidades de petróleo a Cuba, tras la disminución de los suministros a la isla por parte de Venezuela– reaparece Moscú para intentar paliar la compleja situación y dar un espaldarazo a las autoridades caribeñas.

Y es que Cuba es considerada por los rusos como un aliado estratégico en el hemisferio occidental: “Hay un interés común, no solamente de carácter económico sino también de carácter político”, afirmó a la agencia Sputnik la directora general del Comité Nacional ruso para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos (CN CEPLA), Tatiana Mashkova, y más adelante acotó: “Sabemos que Cuba está viviendo tiempos bastante difíciles. Pero creo que juntos los vamos a superar”.

Esto fue ratificado por el vicepresidente del Consejo de Ministros cubano, Ricardo Cabrisas, quien afirmó que “las relaciones de Cuba y la Federación de Rusia son excelentes y están caracterizadas por el muy alto nivel de diálogo político, las importantes coincidencias en los temas de la agenda internacional y el avance sostenido en los últimos años de los vínculos en los ámbitos comercial y financiero de cooperación”.

Es por ello que el Gobierno cubano centra sus esperanzas en las inversiones rusas y en los negocios que se puedan concretar tras una semana intensa de negociaciones con los socios eslavos que incluyó la X Reunión del Comité Empresarial Rusia-Cuba, la primera Exposición Nacional de Cuba en Rusia y la XVII reunión de la Comisión Intergubernamental ruso-cubana.

Foto: Duber Piñero.

La energía en el centro de atención

La crisis energética que afecta a la isla es bien conocida por todos y, por tanto, la cooperación en esta materia fue prioridad en la agenda de Cabrisas, que sostuvo una reunión de trabajo con el viceministro de Energía ruso, Pável Sorokin. También fue el principal punto de análisis de la Comisión Intergubernamental, que entre otros aspectos concretó la “Hoja de ruta para la participación eficaz de las empresas energéticas rusas en el programa Desarrollo del sector de combustible y energía y el fortalecimiento de la seguridad energética de la República de Cuba“, documento rubricado por el viceministro ruso y su homólogo cubano Yuri Viamontes Lazo.

A principios de este año, ambos países acordaron esta hoja de ruta sobre la cooperación en el ámbito de energía en 2019, y decidieron crear un grupo de trabajo para implementar proyectos destinados a modernizar el sector energético de Cuba con la ayuda de empresas rusas.

Cabrisas informó, en ese momento, de la elaboración de un programa que llegará hasta 2030, con el fin de “aumentar la eficacia de la infraestructura energética y abandonar la dependencia de los suministros de petróleo”.

Un paso más concreto en la materialización de esa cooperación fue el acuerdo firmado este 20 de septiembre entre el grupo ruso INTER RAO y la empresa cubana Energoimport para el mantenimiento técnico capital de las unidades generadoras de tres centrales termoeléctricas de la isla. “Este Acuerdo aprueba el calendario de trabajo para el proyecto de recuperación de 10 unidades de 100 MW en las centrales termoeléctricas Ernesto Guevara (este de la Habana), Máximo Gómez (oeste de la capital) y Antonio Maceo (Santiago de Cuba)”, señaló en un comunicado INTER RAO Export.

Agricultura a la mesa

El sector agrícola cubano y dentro de él la producción de alimentos en Cuba es cuestión de vida o muerte. Los rusos están interesados en retomar la cooperación agrícola y elevarla a los niveles conseguidos durante la época soviética. “Espero que en el tema de la agricultura por fin podamos colaborar de forma tan activa como se hizo en los años de la Unión Soviética”, apuntó Mashkova.

La dirigente rusa recordó que en esos años los soviéticos suministraban a Cuba maquinarias de riego y todo tipo de cosechadoras y que ahora Rusia “perdió mucho de su potencial en la producción de maquinarias para la agricultura”, pero en cuanto tengan el equipamiento adecuado “seguro que vamos a ayudar mucho más a Cuba”.

Por la parte cubana, los esfuerzos están centrados en poner en el mercado ruso el Biorat –rodenticida biológico destinado al control de roedores y plagas– el cual ya está registrado en la nación europea.

Mientras, varias empresas del sector agrícola cubano aprovecharon la primera Exposición de Cuba –realizada en la capital rusa del 18 al 20 de septiembre–, para establecer contactos con empresas rusas con el fin de exportar sus mercancías y adquirir tecnologías avanzadas para la producción en Cuba.

Foto: Duber Piñero.
Foto: Duber Piñero.

A por los rusos

Hasta la feria cubana llegaron la empresa Tecnoazúcar y la corporación Cuba Ron S.A, dispuestas a posicionarse en el mercado ruso. La primera ofrece su conocida Mulata, mientras la otra invita a un traguito de Cubay.

También estuvo BioCubaFarma, con medicamentos, tecnologías y equipos de salud innovadores que podrían tener demanda en el mercado ruso.

Artex, Suchel Camacho, Textil Ducal, la empresa de soluciones informáticas Desoft y un largo etc., hasta sumar un total de 50 entidades caribeñas, se hicieron presentes en la fría capital rusa con la intención de abrirse a un mercado con posibilidades ilimitadas.

Sin dudas es grande el potencial ruso y son muchas sus oportunidades de inversión y negocios en Cuba, más allá de la exportación de petróleo, locomotoras, Ladas y Kamaz. Ya lo adelantó el vice primer ministro ruso Yuri Borísov al afirmar que para finales de 2019, “nos esforzaremos por alcanzar un nivel cercano a los 500 millones de dólares”, en el intercambio comercial entre ambos países.

Foto: Duber Piñero.
Foto: Duber Piñero.

Pero –y siempre hay un pero– hay que ver cuánto están dispuestas las autoridades de la isla a acelerar los mecanismos de aprobación y a aligerar los términos burocráticos para dar entrada a la inversión rusa en diversas ramas de la economía, una inyección de capital imprescindible para que el país logre salir adelante.

También está el tema pagos, pues aunque el Gobierno cubano ha manifestado en varias ocasiones que va a honrar las deudas contraídas, lo cierto es que actualmente le debe a la parte rusa –unos 3.000 millones de dólares, según un reporte de la empresa de servicios financieros RBC–, y no cuenta con la liquidez necesaria para amortizar lo recibido. No se puede olvidar que más allá de la amistad, están los dineros de las empresas implicadas y como dicta el viejo dicho, negocios son negocios.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Cubano Justiz: “Creo que el baloncesto latino seguirá creciendo”

Siguiente noticia

Cuba apuesta por el teletrabajo ante crisis energética “coyuntural”

duber

duber

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sede del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba apuesta por el teletrabajo ante crisis energética "coyuntural"

jazz habana-el tablao

Jazz Habana desde este lunes

Comentarios 7

  1. eduardo says:
    Hace 6 años

    Mcuhos criticaron en su momento la dependencia a la URSS, cuando gracias a ese país se pudo sotear el bloqueo de los Estados Unidos desde los inicios de la Revolución, después facilito realziar todos los inventos económicos con desastrosos resultados que nada tenian que ver con el modelo sovietico, pues ya hace una decada de la liquidación del campo socialista y hemos seguido cometiendo desatres en la economia y aumentamos la dependencia a Venezuela y china, sin haber tranformado la matriz producitva de la economia nacional. Ahora gracias a Rusia podemos por segunda vez resistir el bloqueo de EU, que dificilmente un pais aislado pueda sobrevivir. Quiera Dios que no sea esta otra oportunidad para buscar otro país, que nos permita acomodarnos en el despilfarro y robo de combustible, los inventos y experimentos economicos por Comisiones que ignoran las mas elementales leyes económicas, la utopia de grandes inversiones que nunca se recuperan y apoyar dada la entrada de recursos al país, como ocurrio cuando la batalla de ideas, una asignación central que ha sido ejemplo de ineficiencia, ineficacia, no atender las prioridades del desarrollo, y continuar pideindo sacrificio al pueblo ante la prom,esa de un socialismo prospero, que al parecer solo lo ha sido para los “triunfadores ” de la actualización, que por supuesto no han sido los trabajadores

    Responder
  2. Mike says:
    Hace 6 años

    Cubo y Rusia tienen un alma en común

    Responder
  3. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Eduardo: De los soviéticos fuimos más dependientes que de Venezuela o China. Recuerde que cuando la caída del campo socialista y el inicio del periodo especial más del 80% de nuestro comercio era con esos países y el PIB cayó en picada por la falta de suministros del bloque socialista. Ojalá se mantenga la diversidad de socios para poder ser menos dependiente de uno solo, ahora van a hacer una fábrica alemana en el Mariel y me parece bien.Hay también negocios con Gran Bretaña lo cual es positivo, hace falta que los europeos le pierdan el miedo a los yankees. Cierto que en la inversión extranjera vamos a paso de jicotea por el burocratismo pero poco a poco hay que agilizar ese proceso y eso es parte de las prioridades del gobierno de Díaz Canel.
    Lo del despilfarro y robo de recursos viene desde la Era soviética y recordemos lo que fue el proceso de rectificación de errores cuando Fidel hablaba de los tractores que se cogían para jugar beisbol. Aún así Cuba ha tenido muchos avances en los indices de desarrollo humano aún en los peores momentos.

    Bienvenidos los rusos!

    Responder
  4. camarero says:
    Hace 6 años

    rusia ha sido un contrapeso importante en política exterior para la concreción de un mundo multipolar a partir de la nueva situación internacional que implicó en su momento la caída del campo socialista… apoyó a siria y logró disminuir considerablemente la actividad terrorista en su territorio y la caída del gobierno lo cuál fue un deseo expreso de occidente y estados unidos… intervino rusia y no lo pudieron lograr… rusia ha marcado también diferencia en venezuela, incluso sus bombarderos estratégicos han volado allí, le ha suministrado armamento que incluye cazas y sistemas antiaéreos y asesoramiento que ha despertado recelos en estados unidos pero se trata de acuerdos entre estados soberanos como mismo los tienen ellos con arabia saudita, por poner solo un ejemplo… mi duda es hasta qué punto quiera o esté dispuesto rusia a involucrarse con cuba hoy, en este momento histórico que no es el mismo de 1960…

    Responder
  5. delaros says:
    Hace 6 años

    Eduardo
    Yo no sé de dónde usted saca que Cuba es un país aislado,Cuba exporta productos como, mariscos,pescado,azucar, medicinas, níquel,tabaco, alcohol y bebidas alcohólicas,miel de abeja,algunos de estos productos van a países como Alemania, España,China, Singapur,Indonesia, Venezuela, Ecuador,Rusia, Suecia,la lista de productos y países es más larga,eso demuestra que Cuba no está aislada.

    Responder
  6. Efren says:
    Hace 6 años

    A modo de aclaracion, no es lo mismo los Rusos del siglo XXI que los Sovieticos -alias bolos- del siglo XX.

    Responder
  7. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    “De los soviéticos fuimos más dependientes que de Venezuela o China”…ven acá Jorge R 09 ¿quien fue el culpable de esto? ¿Te acuerdas?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    861 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}