ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Salario medio al desnudo

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
septiembre 16, 2013
en Cuba
5

Los trabajadores peor pagados en Cuba son… ¿los que laboran en el comercio, los restaurantes y los hoteles? Los mejores sueldos están… ¿en el sector de la construcción? A simple vista, esos parecen ser respectivamente los picos y los puntos más bajos en los datos del salario medio mensual por actividad económica, publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

En cuanto a los salarios por provincia, los más altos están en Ciego de Ávila, donde el promedio de ingreso salarial de un trabajador ronda algo más de 500 pesos. La provincia avileña mantiene ese record desde 2008, cuando desbancó a Sancti Spíritus del primer lugar.

Los salarios más bajos se registran en Santiago de Cuba y es así desde 2012, cuando la segunda provincia más poblada del país sustituyó a Guantánamo en esa posición del tablero salarial. Sin embargo, la diferencia entre el sueldo medio de estos territorios es insignificante: apenas un peso cubano.

Especialistas del Departamento de Estadísticas Sociales de la ONEI arguyen que los altos salarios en Ciego de Ávila son “lógicos, por el turismo en los cayos” de esa provincia. En cuanto a las diferencias entre la construcción y el turismo, explican que no pueden contabilizar las propinas y otros ingresos que están muy por encima del salario medio y que suelen recibir los trabajadores del segundo de los sectores mencionados.

Además, el salario medio calculado por la ONEI no incluye los pagos salariales en pesos convertibles. El informe publicado en su sitio web aclara que se excluye esa moneda, aun cuando se trate de ingresos “provenientes de la aplicación de los pagos y estimulaciones por los resultados del trabajo.”

El Departamento de Estadísticas Sociales explica que los pesos convertibles y otros pagos entregados por otras razones establecidas, no son considerados como salario, sino como ingresos. En la ONEI se ha establecido una diferencia metodológica entre ambos términos, donde el salario es “el ingreso en moneda nacional que reciben los trabajadores.”

Se incluye en este concepto los ingresos que salen del fondo de salario de la entidad y el descanso retribuido, que se contabilizan como tal en el elemento salario según las Normas Cubanas de Contabilidad.

A parte de los salarios, la ONEI califica como ingresos “a los pesos convertibles y otros pagos que por otras razones establecidas no son salarios”, según explicó una especialista del Departamento de Estadísticas Sociales de esa institución.

El CUC no está contemplado en el modelo 5202: la pieza clave de la que parte el cálculo para determinar el sueldo medio del trabajador cubano.

La matemática del salario (más o menos)

El salario promedio mensual de Cuba es habitualmente mencionado en los discursos de los ministros de economía de turno o por el propio presidente Raúl Castro, siempre comparando su aumento con relación al nivel de productividad. El propio Raúl habló en 2012 de la importancia de “mantener una positiva correlación entre el crecimiento del salario medio y la productividad, lo cual contribuye al fortalecimiento del equilibrio financiero interno.”

Además, en diciembre de 2011, el presidente cubano elogió el hecho de “preservar el equilibrio monetario interno y la dinámica favorable en la relación productividad – salario medio.”

En  julio de 2013 aclaró que que cualquier subida del salario en Cuba deberá ser proporcional a un incremento de la productividad, que también condicionará  la unificación de las dos monedas que circulan en Cuba.

El salario promedio es calculado por la ONEI a través de la información recopilada gracias al modelo 5202, que se capta de las empresas estatales, mixtas y presupuestadas de toda Cuba, así como de las organizaciones, instituciones y demás entidades.

Existe un convenio que obliga a la empresa a entregar esas estadísticas. Además, se hacen auditorías y comprobaciones de la información en cuestión, que parte de los registros primarios de contabilidad y de personal. La función del Departamento de Estadísticas Sociales es, precisamente, hacer oficiales esas cifras.

De acuerdo con la ONEI, el salario medio se calcula a partir de la división entre el número de trabajadores promedio del país (o de la provincia, según sea el caso) y el total de los salarios devenidos en pesos cubanos por las empresas e instituciones que tributan esos datos.

¿Mejor construir un hotel que trabajar en él?

El sector peor pagado en Cuba agrupa las áreas del comercio, los restaurantes y los hoteles. Los trabajadores en estas actividades recibencomo salario un promedio de 376 pesos cubanos al mes. Por otro lado, la clase de actividad económica con más alto salario medio es la construcción, con 580 pesos.

“La construcción ofrece buenos salarios”, dice llanamente una especialista del Departamento de Estadísticas Sociales, detallando que “no se publica el salario de un personal en específico, sino de un todo sector económico.”

Para curiosos

Los cuentapropistas y sus ingresos no están incluidos en esas estadísticas. Sea cuanto sea que ganen los 400 mil trabajadores del sector no estatal de la economía, no se contabilizan; a menos que sean contratados por una empresa estatal, mixta o presupuestada u otra entidad, para la prestación de servicios.

La ONEI publicó también las estadísticas salariales de los años precedentes, a partir de 2006. Entonces el mejor sueldo medio lo recibían los trabajadores de la provincia capital –llamada Ciudad de La Habana en aquel momento– con un ingreso salarial medio de 409 pesos.

Eso significa que, como promedio, en 2012 un habitante de Ciego de Ávila ganó en su salario 21% más de dinero que un habanero hace siete años. Desde 2006, el avileño medio vio incrementarse su sueldo a un ritmo de ascenso de entre 20 y 30 pesos por año.

Desde entonces, el ranking provincial del salario medio ha cambiado. La Habana cayó del primer lugar, que ocupaba en 2006, a la sexta posición. En el extremo oriental del país, los santiagueros y los guantanameros nunca han despegado del último lugar, al menos en los últimos seis años.

En 2012, el salario medio en Cuba era de 466 pesos cubanos. Había aumentado once pesos en comparación con el año anterior. En su discurso del 7 de julio ante la Asamblea Nacional (Parlamento) el presidente cubano Raúl Castro dio a entender que cualquier cambio de mayor alcance en materia de salarios y pensiones se acometerá tras la supresión de la dualidad monetaria.

Noticia anterior

LABIOFAM presentará resultados sobre investigaciones contra el cáncer

Siguiente noticia

Esperanza en el futuro recae sobre un brazo cubano

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Esperanza en el futuro recae sobre un brazo cubano

Es la verdad, pero adornada

Comentarios 5

  1. Maggie says:
    Hace 12 años

    Por debajo del salario medio en Cuba está el de los periodistas según un estudio publicado recientemente por la propia Oficina Nacional de Estadística.

    Responder
  2. Kyn Torres says:
    Hace 12 años

    Una estadística casi inútil, que arroja poca luz sobre la vida real de los trabajadores cubanos. Una estadística llena de manquedades e incompleta, hasta rozar en lo poco científica. Una estadística que parece más una adivinanza para el osado que intente descifrar el arroz con mango de los ingresos, los salarios, la doble moneda y la economía cubana en general.

    Responder
  3. Reydel says:
    Hace 12 años

    Ok,500 pesos,divididos 25 son 20 CUC,es eso salario ,menos de 25 dolares mensuales,???????

    Responder
  4. Julian says:
    Hace 12 años

    Disculpen mi ignorancia, pero como viven los cubanos con un salrio de 20 dolares mensuales?

    O es que el gobierno les da la comida gratis?

    Creo que en africa los salarios son mayores.

    Responder
    • rara says:
      Hace 11 años

      No en cuba el gobierno no da nada de gratis es dificil conseguir el pan de cada dia por eso hay k vivir de la Bolsa negra no queda de otra

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}