ES / EN
- mayo 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Se dispara el consumo eléctrico en Cuba en tiempos de pandemia

En las primeras semanas de abril, "la demanda de energía eléctrica ha superado lo que normalmente se consume en los meses de verano", informa el diario oficial Granma, que llama a la población a "incrementar las medidas de ahorro de electricidad, para evitar los molestos apagones".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 17, 2020
en Cuba
1
Una mujer revisa su teléfono en la cocina de su casa el 6 de abril de 2020 en La Habana. Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa

Una mujer revisa su teléfono en la cocina de su casa el 6 de abril de 2020 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa/Efe.

El consumo eléctrico se ha disparado en Cuba durante el mes de abril, lo que generó una alerta de las autoridades cubanas a la población para incentivar el ahorro de energía.

En las primeras semanas de este mes, “la demanda de energía eléctrica ha superado lo que normalmente se consume en los meses de verano”, informa el diario oficial Granma.

La publicación señala que, según el Consejo Energético Nacional, “lo planificado para el pico del mediodía a nivel de país, en esta etapa del año, se incumple en un 20,6 %, cifra que representa 421 megawatt por encima del plan”.

También asegura que “a nivel de nación se incumple el plan en un 5,3 %, lo que representa un sobreconsumo de 9.516 toneladas de combustible”.

Este hecho se produce en momentos en que un mayor número de personas permanece en sus casas en este horario, como resultado de las medidas adoptadas por el gobierno para enfrentar la pandemia de la Covid-19.

Entre estas se cuentan la suspensión de las clases y de actividades laborales no imprescindibles, así como de eventos y el transporte público, lo que hace que muchos cubanos pasen más tiempo en sus hogares, algo en lo que, además, ha insistido el propio gobierno como una medida de prevención.

A ello se unen las altas temperaturas registradas hasta el momento en abril, inusuales para este período del año, entre ellas dos récords nacionales absolutos –el último de ellos de 39.7 grados Celsius–, y otras marcas para varios territorios de la Isla.

¿El fin de semana más caluroso de Cuba? Récord de temperatura máxima superado dos veces

Ante el incremento de la demanda eléctrica, las autoridades analizan “las medidas que pudieran adoptarse para disminuir esas cifras”, en particular en el sector residencial “teniendo en cuenta que es en los hogares, donde se reporta el mayor consumo, con valores del 68 %”,  de acuerdo con Granma, que no brinda detalles sobre las medidas analizadas.

No obstante, el medio brinda una preocupante pista en el pie de foto de su reporte, en el que se afirma que “los hogares cubanos deben incrementar las medidas de ahorro de electricidad, para evitar los molestos apagones”.

En tal sentido, Granma cita declaraciones de Liván Nicolás Arronte, ministro de Energía y Minas, quien “exhortó a desplazar los horarios de cocción de los alimentos en el hogar y balancear las actividades domésticas para que no todas se realicen en el mismo momento”.

También apunta que el histórico Comandante Ramiro Valdés, viceprimer ministro del país, llamó “al control y el uso racional de la energía en un momento en el que todo el país está enfocado en enfrentar la pandemia” y dijo que “no es solo crear conciencia, sino traducirla en resultados”.

Además, enfatizó “en el combate a las ilegalidades en el sector y a implementar las mejores prácticas y experiencias, muchas de ellas aplicadas en la contingencia energética de septiembre de 2019”.

En ese momento, en el segundo semestre del pasado año, la Isla debió adoptar un grupo de medidas ante el déficit de combustible sufrido por el incremento de las sanciones del gobierno de Estados Unidos. Entonces, debió reducir el transporte y un grupo de actividades, pero evitó la aplicación masiva de los temidos apagones, habituales durante la crisis de los años 90 y en otros períodos de dificultades económicas.

Etiquetas: energía eléctrica
Noticia anterior

Ana de Armas: “estoy deseando que todo esto tan horrible pase”

Siguiente noticia

Jasiel Rivero no para de soñar

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.
Economía

Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2025
0

...

Un escuela secundaria en Cuba. Foto: Vicente Brito / Escambray / Archivo.
Sociedad

Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2025
0

...

El fallecido expresidente de Vietnam Tran Duc Luong. Foto: Tomada del perfil en X de Bruno Rodríguez.
Cuba

Cuba decreta duelo oficial por la muerte de expresidente de Vietnam

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2025
0

...

Daños provocados por un tornado en la localidad de Alquízar, en Artemisa, el 22 de mayo de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook del Canal Caribe.
Cuba

Tornado en Artemisa deja daños en casas y en la infraestructura eléctrica

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2025
0

...

Derrame de crudo en termoeléctrica José Martí de Matanzas. Foto: Facebook/Periódico Girón.
Cuba

Derrame de residuo de crudo en termoeléctrica José Martí de Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jasiel Rivero en Buenos Aires, Argentina. Foto: Dahian Cifuentes.

Jasiel Rivero no para de soñar

La embajadora cubana en Hanoi, Lianys Torres (i), recibe simbólicamente la donación de 5 mil toneladas de arroz de Vietnam a Cuba. Foto: @EmbaCubaVietnam / Twitter.

Vietnam dona arroz a Cuba durante la pandemia

Comentarios 1

  1. Tomas Gil Martinez says:
    Hace 5 años

    Es lógico ese incremento. Es de esperar también que algunas de las acciones del gobierno en esta pandemia estén dirigidas a satisfacer esa demanda SIN RECURRIR A APAGONES. A diferencia del verano tradicional cubano, en esta ocasión además de los centros educacionales y otras actividades relacionadas con el curso escolar, también están paralizadas múltiples actividades laborales, políticas y de masas que deben suponer una reducción considerable de la demanda del sector no residencial. A lo antes expuesto se suma la paralización casi total del transporte público en todas sus modalidades, que debe haber reducido significativamente el consumo de diesel, gasolina y combustible de aviación. Por lo tanto, que las autoridades correspondientes se enfoquen en satisfacer la demanda eléctrica que generamos los cubanos en nuestros hogares cuando estamos cumpliendo el aislamiento social, cocinando los alimentos que podamos conseguir y “refrescando” nuestros hogares con el equipo que dispongamos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ana de Armas

    Ana de Armas deslumbra en el estreno mundial de “Ballerina” en Londres

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Gobierno cubano incauta un barco estadounidense declarado en abandono

    567 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1029 compartido
    Comparte 412 Tweet 257
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • El primer supertanque de la base de Matanzas deberá estar listo en noviembre

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104

Más comentado

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1029 compartido
    Comparte 412 Tweet 257
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5305 compartido
    Comparte 2122 Tweet 1326
  • El Plátano

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1062 compartido
    Comparte 425 Tweet 266
  • Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}