El incendio forestal que afecta zonas boscosas de San Juan y Martínez, en Pinar del Río, ha seguido creciendo, al tiempo que otros seis fuegos se mantienen activos en esa provincia cubana.
El siniestro, que comenzó el pasado 18 de abril, abarcaba ya unas 460 hectáreas, según informó a Granma el teniente coronel Alexander Pereda Burón, jefe del Cuerpo de Guardabosques en el territorio pinareño.
Desatado inicialmente en la zona de La Vigía, el fuego se ubica en la zona de San Simón de las Cuchillas, en el municipio de San Juan y Martínez.
De acuerdo con lo informado previamente, fuerzas de la Empresa Agroforestal y el Cuerpo de Guardabosques de Pinar del Río combatían el incendio con el empleo de varios medios técnicos y la construcción de trochas cortafuegos, aunque hasta el momento no había sido controlado.
Incendio de “alta complejidad” en zona boscosa de Pinar del Río
Pereda Burón explicó al medio que con este son siete los fuegos activos en la provincia más occidental de Cuba. Los municipios afectados por las llamas que se mantienen activas son Minas de Matahambre, Mantua, Guane, Consolación del Sur y el ya mencionado San Juan y Martínez.
“Hemos tenido que emplear fuerzas de todos los municipios para enfrentar esta situación”, comentó el oficial, según el cual “lo más difícil” para realizar su trabajo “ha sido el viento, con rachas de hasta 45 kilómetros por hora en la mayoría de los lugares”.
Ello, detalló, provoca que “el fuego se cruce en ocasiones cuando realizamos las medidas técnicas”.
Además, se refirió al impacto de la sequía en la provincia, factor que servido como caldo de cultivo para las llamas.
Pereda Burón comentó que en las últimas semanas los guardabosques pinareños han enfrentando de siete a ocho incendios forestales casi a diario, los que se habían podido controlar con relativa rapidez. Sin embargo, dijo, “la situación se complicó a partir del viernes pasado”.
Según el teniente coronel, en el primer trimestre del año ocurrieron 13 incendios más que en el mismo periodo de 2024, los que afectaron 400 hectáreas más que entonces. No obstante, alertó de que abril es históricamente el mes con más fuegos en los bosques de Pinar del Río.
Hasta este fin de semana, se habían reportado 201 incendios forestales en el país en lo que va de año, de acuerdo con la Jefatura Nacional Cuerpo de Guardabosques.
Estos siniestros son frecuentes en Cuba, sobre todo en los primeros meses del año, en coincidencia con el período seco. Según las autoridades, su causa mayoritaria es la actividad humana, debido en buena medida a negligencias.