ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Silencio, por favor

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
febrero 8, 2018
en Cuba, Sociedad
17
Entrada al Boulevard D´25 en la calle 25 entre N y M. Foto: Liane Cossío.

Entrada al Boulevard D´25 en la calle 25 entre N y M. Foto: Liane Cossío.

No piden nada exagerado. Silencio es lo que están tratando de lograr desde hace dos largos años los vecinos de N entre 23 y 25, quienes han sido torturados por el estilo ferial que invade cada vez más con sus ruidos y musicangas el entorno urbano habanero.

La zona de La Rampa en el Vedado es frecuentada por turistas extranjeros y pobladores nómadas que pasean, compran, se conectan a la WiFi pública, hacen trámites en bancos o reservan boletos de avión. Pero en esas calles, roídas por el trasiego mundano, infestadas de forasteros, ocupadas por los cuarteles generales de varios ministerios y otras instituciones estatales, no todo es diversión, trámite o comercio. También residen personas que comparten, como cualquiera, los cotidianos deseos de descansar. Es también un barrio donde conviven miles de ciudadanos con derechos.

La historia de los rampeños –valga el gentilicio– es la de una puja permanente con los invasores diurnos y nocturnos –faunas distintas– que ponen en peligro su tranquilidad. Así lo cuenta el crítico de cine Gustavo Arcos que vive allí “de toda la vida” y recuerda gestas vecinales anteriores y actuales.

“Hemos tenido muchas broncas, con el parqueo, los ruidos, la basura, la polución, los huecos que el Estado abre y no cierra durante meses. Ahora mismo hay de nuevo un ómnibus parado desde hace ya seis meses frente al edificio…”

Pero la “bronca” actual es el resultado de un absurdo de marca superior.

En febrero de 2016 se inauguró el Boulevard D´25. Un antiguo parqueo y taller de equipos automotores se convirtió en una especie de hub de servicios que brindan cuentapropistas, y en él se encuentran tiendas de regalos, artesanías, cafeterías, peluquerías y restaurantes y un área de juegos con juguetes inflables, carritos y niños que corren, se divierten, bailan, gritan. Cómo gritan.

“Tan pronto como en mayo del mismo año, ya el lugar contaba con innumerables denuncias a la policía por motivo de los disímiles ruidos que se originaban en sus instalaciones y que cambiaron drásticamente la calidad de vida de los vecinos de sus alrededores”, así lo describe Liane Cossío, vecina del número 330 de la calle N entre 23 y 25, quien ha utilizado las redes sociales para visibilizar una denuncia que por otros “canales” no ha tenido resultados.

Desde una ventana de su edificio Cossío ha filmado suficiente evidencia sonora y visual sobre las molestias que sufren los vecinos los inmuebles multifamiliares cuyos fondos –donde suelen estar las habitaciones de descanso– colindan con el Boulevard.

“Hay cafeterías y restaurantes con sillas y mesas “al aire libre” –describe Cossío– y equipos de sonido hacia afuera de sus establecimientos. Y para colmo, a apenas dos metros de distancia de nuestras ventanas, y en un espacio que constructivamente funciona como un amplificador (por sus paredes bajas y su techo de zinc) funciona un parque infantil. Al bullicio que por naturaleza genera un lugar como este, hay que sumarle que entre sus juegos hay unas pelotas grandes dentro de las cuales se meten los niños, que necesitan gritar para ser escuchados por sus mayores. Sus mayores, además, están mientras tanto disfrutando en cualquiera de los distintos establecimientos del lugar y también necesitan gritarles a sus niños para ser escuchados. Todo este escándalo que los vecinos soportamos a diario, a cualquier hora del día y de la noche (porque los horarios de cada negocio se solapan desde temprano en la mañana hasta bien tarde en la noche y luego las madrugadas con los limpiadores y recogedores de latas y botellas), ha acabado con nuestra calidad de vida impidiéndonos descansar, estudiar, ver la televisión a volúmenes normales e incluso a veces, hasta escucharnos a unos metros de distancia dentro de nuestras propias casas.”

¿Es tan difícil solidaridarse con esta descripción? ¿Es posible que alguien pueda disculpar este grado de agresión que cometen sostenidamente los dueños de estos negocios, los trabajadores y los usuarios de estos servicios?

¿Quedan dudas de que este lugar está mal ubicado o de que, al menos, algunas actividades que se realizan allí sí lo están? ¿Cómo regula la comunidad y quienes se supone que la representen esta contradicción entre el interés meramente comercial y el derecho ciudadano a convivir en un ambiente descontaminado donde pueda desarrollarse la vida cotidiana sin interferencias?

El punto rojo indica la ubicación del Boulevard D´25 en la Calle 25 entre N y M. Foto: GoogleMaps.

¿Con quién hay que hablar?

Mejor sería escribir “con quién más hay que hablar”. Estos vecinos ya han denunciado la situación a varias instancias y repetidas veces, y no se ha resuelto el problema; algo que podría ser tan simple como eliminar toda actividad que genere ruidos o cualquier otro tipo de contaminación en el área interior de una manzana ocupada por edificios de vivienda.

“La desconsideración por la comunidad ha sido absoluta. Para empezar, el lugar se hizo a espaldas de los compromisos creados con anterioridad con los vecinos de que de ninguna manera lo que hicieran allí afectaría nuestros derechos”, cuenta Liane Cossío.

Según la información brindada por los vecinos, ya han sido notificados el Partido Comunista a nivel Provincial, el Ministerio de Salud Pública, la Asamblea Municipal del Poder Popular, la Policía Nacional Revolucionaria, la Fiscalía General de la República, la Comisión Nacional de Monumentos, el Consejo de Estado, la Fiscalía Municipal de Plaza, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Dirección Integral de Supervisión y Control, el Instituto de Planificación Física y el periódico Granma.

“Los dueños de los negocios con los que nos hemos quejado del ruido, nunca han sido sensibles a nuestras quejas y, por ejemplo, ha sido necesaria la actuación de la Fiscalía, incluso de la PNR, para que retiraran, después de meses de sufrimiento, algo tan agresivo como un bafle con música hacia nuestras ventanas todo el día y toda la noche. Pero para colmo de males, los vecinos llevamos dos años escribiendo a nuestro gobierno, al Partido y a distintas organizaciones… sin que nunca nadie nos haya brindado una respuesta”, concluye Cossío.

Los trabajadores por cuenta propia que fueron autorizados para realizar estas actividades ruidosas allí son ahora también víctimas de una mala decisión que no tuvo en cuenta a la comunidad donde estaba echando raíz un negocio emergente. Estas personas probablemente estén violando más de una norma jurídica y quizás, si se lograra justicia, tendrían que pagar por ello.

Este caso ilustra perfectamente las nuevas tensiones que van proliferando en torno al uso privado del espacio público.

En dos años no ha habido respuesta ni solución. Y este no es el tipo de silencio que desean lograr los vecinos del Boulevard D´25.

Noticia anterior

Crean centro para “proyectos experimentales” de Fidel Castro

Siguiente noticia

Cubanos varados en Serbia

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los cubanos Michael Amor, su esposa Ingrid y su hija Samira posan para una fotografía frente a un centro de refugiados en Sot, Serbia. Foto: Darko Vojinovic / AP.

Cubanos varados en Serbia

Familiares de soldados argentinos muertos durante la guerra de 1982 entre Argentina y Gran Bretaña visitan el cementerio militar de Darwin en las Islas Malvinas o Falkland, este lunes 26 de marzo de 2018. Foto: Caiti Beattie / AP.

Restauran templo vinculado a Benny Moré

Comentarios 17

  1. Dany says:
    Hace 7 años

    Horrible el caso… pero lo que tienen que hacer es ir a ver al delegado….Y milagro que Lázaro Manuel Alonso (que siempre esta tan al tanto de lo mal hecho) nunca ha pasado por alli o hecho algun reportaje/investigacion de un problema que le queda a ….. 1 cuadra de donde trabaja. Tengo un catalejo con el la luna se ve, marte se ve……

    Responder
  2. Alex Fleites says:
    Hace 7 años

    Lo siento por esos conciudadanos, sometidos a la tortura de la escandalosa desidia. La peor noticia es que es un problema de alcance nacional. No hay ciudad ni poblado de la Isla que no presente casos similares. Las leyes están ahí. Basta que las autoridades consideren la emisión de ruido un delito.

    Responder
  3. spectre says:
    Hace 7 años

    La autora expresa:
    Este caso ilustra perfectamente las nuevas tensiones que van proliferando en torno al uso privado del espacio público.

    Claro, tiene razon, pero en el “mundo entero” exiten querellas similares, lo que pasa es que se resuleven la mayoria en los juzgados. El Le Select estuvo cerrado un tiempo por contaminacion acustica, y salio un trabajo por el Juventud Rebelde. Me imagino que exista un marco regulatorio para estas situaciones, pero la inactividad de las autoridades no me sorprende.

    Responder
  4. Eddy says:
    Hace 7 años

    El pais de la cochambre, el chancleteo y la vulgaridad. En eso ha convertido la robolucion cubana a nuestro pais. Lamentable !!!

    Responder
  5. melvis sarduy castellanos says:
    Hace 7 años

    Buenísima denuncia Milena, ojalá encuentren una “oreja con oído” y estos vecinos tengan alivio. Paciencia han tenido los pobres, porque cualquier loco le prende fuego al lugar en una noche de insomnio.

    Responder
  6. Lusito says:
    Hace 7 años

    La Habana es la Habana, lo demas son areas verdes, les gusta decir a muchos habaneros, vivir en la Rampa, y este lugar practicamente lo es, requiere de un precio que hay que pagarlo, en otros lugares, a medida que el desarrollo urbanisto les viene encima, simplemente buscan zonas mas tranquilas, yo no podria vivir ahi, si quieren no me hagan caso y sigan con su justa batalla, pero la tienen perdida, esos cuentapropistas estan luchando y si los cierran apareceran por otro lugar, la infestacion de forasteros sera cada dia mayor, porque el pais necesita infestarse de ellos, no se lamenten, cuando logren cerrar la feria, el lugar se convierta en un parquecito y de pronto aparezca una inversion millonaria para construir una bolera, un cabaret, o un hotel, ese es el destino manifiesto de ese lugar, en San Agustin o Alamar hay zonas donde se pueden disfrustar de mucha paz y tranquilidad y ademas se sigue siendo habanero, porque primero muerto que pinareño, guajiro o palestino.

    Responder
  7. NEO says:
    Hace 7 años

    Lusito… que lástima siento por ti tío. Tus palabras denotan que eres un ser retorcido, vacío, con ideas de piernas cortas… pobre de ti.

    Responder
  8. Eu says:
    Hace 7 años

    Es cierto que la zona de La Rampa, la mas centrica del Vedado, siempre ha sido ruidosa. Los que vivimos muchos años alli lo sabemos y ya estamos acostumbrados, pero en los ultimos años se ha desatado, junto al deterioro visual de ese espacio urbano tan bello, un ambiente semimarginal, de muy mal gusto y pobre diseño, sumun de la mala educacion que prolifera y que cada dia aumenta. Lo peor es que algunas autoridades, tanto municipales, provinciales y hasta nacionales, no se dan cuenta oi simplemente hacen la vista gorda. No es lo mismo cuando se construye un cabaret, hotel, bolera o cualquier otro uso semejante, propios de esa zona, con un diseño apropiado y cumpliendo todas las normas tecnicas y ambientales, como explica uno de los comentarios, a cuando se hace una feria como esa, que deberia ser temporal y en dias festivos, sin ninguna regulacion de ruidos, desperdicios y demas. Los que vivimos en esa zona tan centrica desde niños, hace ya 50 años, siempre supimos que alli no podia haber un terreno deportivo grande, ni areas de juegos, ese es el precio de vivir en lugar centrico, montar bicicletas era un tremendo peligro, … pero supimos jugar, utilizar las areas deportivas de escuelas cercanas y otras parcelas que se convirtieron despues , por obra y gracia de Ministerios cercanos, en parqueos y talleres automotores, para terminar hoy en autenticos estercoleros, si ninguna intervencion punitiva de la cercana Oficina de Planificacion Fisica Provincial, que debe velar por el urbanismo de la ciudad, o peor aun, el PCC Provincial que ha convertido una parcela fabulosa de la Rampa en un parqueo sucio, con letreros y simbolos muy respetables de nuestra revolucion, pero de una factura y diseño tan pobre que llama a la risa, por no decir a la lastima. en fin, una verguenza para muchos habaneros qie conocimos La Rampa en todo su esplendor y sufrimos su deterioro actual como casi toda nuestra ciudad, exceptuando esa parte de la Habana Vieja que con ardor, audacia, amor e inteligencia ha logrado salvar nuestro querido Historiador.

    Responder
  9. aceite says:
    Hace 7 años

    ese ‘Cómo gritan.’ no lleva tilde…
    sobre el tema, el pan nuestro de cada día. el gallo de mi vecino me despertó en la madrugada.
    que tengan suerte.

    Responder
  10. Calixto says:
    Hace 7 años

    Eso no es un mal de la Rampa, es un mal Nacional, no se respeta porque no hay una ley que establezca el orden: ni para el que genera ruido, ni para el que bota basura en la calle o escombros en un laton….hay leyes para muchas cosas pero no para establecer un orden social en el vecindario o en la guagua, se habla de Educacion Formal, en periodicos o noticieros, o en programas en general pero nadie toma esto como algo elemental que requiere el peso de la ley para que prime la disciplina.
    El vecino de enfrente puede poner la musica a todo volumen a cualquier hora, el bar abierto hace sonar el regueton enfurecido sin pesar en el entorno.
    Esto repito no es el mal de La Rampa habanera, es un mal nacional, que debe ser penado para que como decimos los cubanos entre en caja.

    Responder
  11. Jorge López. says:
    Hace 7 años

    En cuba no se respetan las leyes,ni las disposiciones así que el problema no tiene solución.

    Responder
  12. eduardo says:
    Hace 7 años

    Todo eso tiene que ser competencia del gobierno provincial y municipal, y en vez de tantas reunines por gusto y de curriculum , su tarea fundamental es gobernar y no tener que pasar la pelota a otras entidades . Sus ordenanzas tinene que tener el mismo caracter que una ley nacional . Sol asi tendremos un gobierno de verdad y no simplemente de elecciones y planteamiento de quejas que no se resuelven
    Los minsitros tienen que subordinarse al soberano que es el pueblo encabezado pr el pdoer popular y no al reves
    Si lo sgobierno locales son corruptos y no sirven como tal parece funcina en la habana y sus municipios, el pueblo tiene que quitarlos y pedirlo publicamente

    Responder
  13. Raulito says:
    Hace 7 años

    Vamos a estar claritos, nadie que nadie se llame a engaño: a nadie le importa eso, ni a la fiscalia, ni al gobierno ni al partido. Me rio de Dany.. ir a ver al delegado una figura retorica y decorativa sin poder alguno. ES decir a los que tienen que ponerle coto a la situacion, no les importa, ese es un problema menorcito para ellos. Justamente se deja hacer y no es por gusto, es un mandato es un proposito expreso ese no hacer nada, un acuerdo de ahi la inaccion de todas las organizaciones. Da horror, da verguenza, da espanto. Los que dirigen Cuba han pensado que eso es bueno para distraer , para enajenar, para mantener entretenida a la gente ya que hay tan poco que ofrecer. Y no es que no se pueda , no quieren hacer nada. Eddy tiene razon nos hemos vuelto el país del chancleteo, la vulgaridad y la cochambre. Y sera peor, caeremos mas abajo, hasta el lecho de rocas. Duele mi pais duele en el centro del pecho

    Responder
  14. Gustavo Arcos Fernandez- Britto says:
    Hace 7 años

    Los vecinos hemos transitado por todos los niveles, para que luego el gobierno o las autoridades no digan que , no hemos “elevado la queja o planteado el problema ” en los sitios establecidos. Sin embargo nada se resuelve, más bien se agrava toda la situación violenta en la manzana. Por cierto, es la misma zona y barrio donde se levantan los Ministerios de Justicia y Salud Pública, lo que es punto menos que cínico y paradójico. Los mismos que dictan leyes son los primeros que las inclumplen. A 50 metros de alli está el Punto de la PNR donde radica el jefe de sector que contempla esas y otras muchas irregularidades es su mismo patio. Y para rematar, en nuestra circunscripcion hace años no tenemos delegado del PP, y no es que puedan hacer mucho, pero si no existe la primera instancia establecida por el aparato del sistema, qué queda para el resto.

    Responder
  15. Liane says:
    Hace 7 años

    Ya se cumplió el plazo de 60 días que la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana tenía para responderle a los vecinos la carta que les dejamos en Atención a la Población el pasado 12 de diciembre. Eso es inconstitucional (ver artículo 63 de la Constitución). Ahora, ¿qué más hacemos?

    Responder
  16. Liane says:
    Hace 7 años

    Los trabajadores del Parque Infantil vieron este video esta mañana. Yo supongo que cuando uno no sabe que está molestando y alguien se lo explica, pues uno reaccione con cierta pena. Pero no, claro. Es que ellos siempre han sabido que molestan, porque muchas veces fuimos a decírselos personalmente y no les importó. Y ahora, bueno, pues no les gustó que lo hiciera público. Ni modo.

    Responder
  17. Jesus says:
    Hace 7 años

    contaminación sonora en cienfuegos
    la contaminación sonora en cienfuegos , cuba, es un tema que no está
    en la agenda de trabajo del centro de higiene y epidemiología en esa
    provincia como una resolución definitiva.. recientes estudios hechos
    por esta institución en conjunto con el citma y el gobierno en la
    provincia, han arrojado altos decibeles de contaminación sonora
    que emite un cabaret enclavado en el centro de la ciudad llamado
    tropisur y que se encuentra rodeado por una comunidad que han
    hecho esfuerzos insuperables durante diez años para resolver el
    tema a través de fiscalía , partido , gobierno, direccion provincial de
    salud y no se consigue fruto alguno .el cphe y el citma en la
    provincia demostraron que el local no cumple con los requisitos
    necesarios como barreras acústicas para evitar daños a la salud de
    los ciudadanos los cuales han quedados desamparados en este tema
    violando sus derechos. se han violado además leyes y normas
    cubanas acerca del ruido y que el propio departamento de salud
    ambiental en la provincia reconoce de las violaciones recogidas en
    diligencias de inspección hechas en los domicilios de los vecinos
    afectados y en los alrededores del local, ahora los vecinos han
    tenido que iniciar un proceso judicial en los tribunales en la
    provincia al ser insoportables los ruidos que emite dicho local. osea
    que la contaminación sónica en cienfuegos no cae en manos de nadie.
    una lucha para erradicar esta indisciplina social es bastante
    engorrosa allí.. llama la atención que una de las actividades
    generadoras de ruido en dicho local es un proyecto llamado divino
    que no son más que striper, espectáculo este que se ha hecho
    popular en la habana y que no sabíamos que eran permitidos , en fin
    esperemos que algun dia estas instituciones del gobierno también
    colaboren con el orden social y cumplan con su trabajo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    398 compartido
    Comparte 159 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}