ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Sin miedo a los gavilanes

por
  • Rafael Grillo
    Rafael Grillo
octubre 25, 2012
en Cuba
5

Fotos: Leopoldo Luis

El temor al filo del pico y las garras hace a los seres humanos guardar distancia del gavilán. Además, el creciente asentamiento urbano del hombre contemporáneo convierte a esta alada criatura de los bosques en una exclusividad de las imágenes de Animal Planet y National Geographic.

De ahí que toparse en pleno corazón de La Habana con el ave de rapiña constituye una novedad. Más aún si el halconero (o falconero) lo lleva con la cabeza descubierta y las patas asidas a la piel desnuda. Nada de caperuza sobre los ojos de la rapaz ni guante que proteja el antebrazo del cetrero como recogen los mandamientos de su oficio.

“Extiende tu brazo”, dice el joven y yo le ofrezco mi extremidad con recelo. El pájaro pasa de su brazo y se sostiene encima del mío, mediante un contacto suave, que no trasmite presión ni dolor alguno.

El hermoso ejemplar de la especie Gavilán de Cola Roja (Buteo Jamaicencis), también conocido como “Gavilán de Monte”, alcanza los 40 cm de estatura. “Pero es un pichón todavía, de tres meses —explica el falconero—. Lo recogí con 15 días de nacido, en un nido cerca de la Cienaga de Zapata. Ya no tenía padres. Los campesinos aniquilan a las aves rapaces para cuidar sus pollos de granja”.

Los gavilanes se alimentan de pájaros pequeños, insectos y roedores, aunque algunas especies incluyen en su dieta a peces, ranas y caracoles. Son de hábito diurno, y se clasifican dentro de la familia Accipitridae, del Orden Falconiformes.

El experto en cetrería que muestra su ave y la comparte con niños, transeúntes y visitantes extranjeros, se llama Manuel Enrique González Molina. A los 31 años, es graduado de Ingeniería Industrial, hizo una Licenciatura en Mecánica y se preparó como Entrenador Canino.

“Me interesé luego en entrenar a otros tipos de animales, y así llegué a los gavilanes. —cuenta Manuel—. No soy el único, en total somos siete personas que criamos varias de estas aves y conformamos un club de entusiastas de la cetrería. Hemos aprendido de manera empírica y rastreando información por Internet y otras vías”.

Los gavilanes de Cuba

Hay un Paso de los Gavilanes en Pinar del Río, y su extremo más occidental, la Península de Guanahacabibes, es corredor migratorio para especies llegadas desde Norteamérica como el gavilán bobo y el cola de tijera.

Tiene Cienfuegos un Río Gavilanes y el Refugio de Fauna Guanaroca-Gavilanes. Mientras en la provincia Sancti Spíritus está la Loma Gavilanes y una población del mismo nombre.

Los gavilanes son criaturas unidas a la fauna cubana desde tiempos inmemoriales. Existen dos especies endémicas de la isla: el Gavilán Colilargo (Accipiter gundlachi) y el Gavilán Caguarero (Chondrohierax wilsoni), éste en riesgo de extinción.

Por si fuera poco, Cuba fue la cuna de Kid Gavilán (Gerardo González,1926-2003), campeón del mundo en el boxeo profesional. Y la cultura nacional se regocija de contar con la musical familia López-Gavilán, integrada por Guido (director de orquesta) y sus hijos Aldo (pianista) e Ilmar (violinista).

Gavilanes para el control biológico

Manuel tiene una licencia por cuenta propia como Cuidador de Animales y otra de Fotógrafo. Entre ambas, paga impuestos al Estado por unos 500 pesos. Gracias a ellas pudo emplearse en el Hotel Riu de Varadero.

“Ahí nos dedicamos a ahuyentar los pájaros que entorpecen actividades del hotel, como las mesas de comida montadas al aire libre. También para los turistas es un espectáculo muy atractivo lo que somos capaces de lograr con las aves entrenadas.”

¿Cómo se insertaron en el área del Centro Histórico de la Habana Vieja? “Nos cerraron por la baja turística y vinimos para acá. Existe interés por parte de la Oficina del Historiador en que ayudemos a controlar la plaga de murciélagos en los museos”.

¿Y de la calle van para la jaula? “¡Nada de eso! Así se mueren de tristeza. Yo tengo un cuarto de la casa destinado para el gavilán. Otros lo mantienen en los árboles del patio”.

Con Manuel me entero de muchas cosas: de cómo se las arreglan para alimentar a los gavilanes, de la táctica secreta en que basan su entrenamiento para no usar la caperuza ni el guantelete… Pero todo eso no cabría en pocas líneas. Prefiero cerrar con las palabras suyas que definen la utilidad moderna del arte de la cetrería, desarrollado en el Medioevo para que los señores feudales dedicaran su tiempo de ocio a la caza.

“Hay una finalidad cultural, de desarrollo de la sensibilidad ecologista, familiarizando a las personas con el animal salvaje.”

“En los aeropuertos del mundo se utiliza la cetrería para que los pájaros se mantengan alejados de las pistas y no provoquen accidentes de aviación. Aquí, en cambio, se les dispara con perdigones o se les espanta quemando neumáticos, que desprenden un humo muy tóxico para el ambiente.

“Nosotros aspiramos a que nos dejen insertarnos en los aeropuertos y demostrar el papel que puede jugar el gavilán como medio natural de control biológico”.

Noticia anterior

Cuba anuncia nuevas medidas migratorias

Siguiente noticia

“Tengo que tratar siempre de superarme”

Rafael Grillo

Rafael Grillo

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

“Tengo que tratar siempre de superarme”

“A Cuba le debo todo lo que sé”

Comentarios 5

  1. Luis says:
    Hace 12 años

    bonito articulo!!
    que tal ! sabes soy mexicano y en un par de semanas visitare cuba y me gustaria conocer cetreros cubanos, ojala me puedas ayudar, estos a la orden

    Responder
  2. Julio César Pérez says:
    Hace 11 años

    Viva el gavilán, y muy buen escrito, práctico la cetrería casi de forma autodidacta y gracias a Felix R de la Fuente, y su programa El Hombre y la Tierra, que vi siendo un niño y que cambio algo de mi mundo interior y despertó ese respeto a la naturaleza y en particular a las rapaces. No es justo que gente insana los venda con plumas picadas, o los maltrate o mate con plomo o sean utilizados solo por egoismo para posar fotográficamente, son del aire y deben vivir en libertad, con alguien que le permita volar y ejercitarse. Tenemos que pensar en como iniciar su reproducción y ayudar a su conservación. Actualmente vivo en Matanza y pueden contar conmigo y mi amigo Abel, cetrero también para lo que sea. Si alguien nos quiere contactar aquí está mi contacto. julio.verdecia@umcc.cu. Que sea por la conservación de las repaces y por el sano arte del cetrero.

    Responder
  3. Andrés Vera Mosquera says:
    Hace 11 años

    Hola, me da mucho gusto lo que estás haciendo con los gavilanes y de como lo insertas en el cuidado del medio ambiente, vivo en Holguín y estoy en medio de un proyecto de cetrería, quisiera contar con tu apoyo. Mi teléfono es
    48 2728 me puedes llamar y ponernos de acuerdo también para fomentar la cultura de ambas ciudades.
    Gracias

    Responder
  4. hector verdejo says:
    Hace 10 años

    conoci a dos cetreros en emiratos , para contacto con ellos dejo mi correo electrónico halconverdejo@yahoo.com.mx ,la intención es dar información general al respecto , fue asi como lo acordamos ,para enviar información necesito que contacten por favor.

    Responder
  5. Orlando manuel marrero roddriguez says:
    Hace 10 años

    todo esto esta muy bien pero tenemos que unirnos todos los cetreros cubanos y lograr fundar nuestra propia institucion siendo capaces de reproducir nuestros propios pajaros y lograr la no extincion del hermoso gavilan colilrgo, esto se quiere llevar a cabo en la provincia de matanzas buscando apoyo de la universidad y de otras instituciones un saludo a los cetreros cubanos por cierto soy cetrero amo todas las aves y actualmente vuelo un gavilan colilargo imprintado por mi y una prima de esmerejon zahareña que capture el invierno pasado ha sido una experiencia inolvidable

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}