ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Género

El Día de la Mujer en Latinoamérica

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 9, 2018
en Género
0
Marcha en Montevideo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Foto: Federico Anfitti / EFE.

Marcha en Montevideo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Foto: Federico Anfitti / EFE.

Gobiernos, organizaciones y activistas en Latinoamérica conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con el compromiso de impulsar el empoderamiento de las mujeres y destacaron a aquellas que dedican sus vidas a la defensa de sus derechos.
Con el lema “Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”, la ONU quiso resaltar a las mujeres que cada día trabajan desde sus comunidades para reivindicar sus derechos y promover cambios en la sociedad.

Marcha en la Explanada de los Ministerios, en Brasilia. Foto: Joédson Alves / EFE.
Marcha en la Explanada de los Ministerios, en Brasilia. Foto: Joédson Alves / EFE.

El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que “estamos en un momento clave para los derechos de las mujeres” y respaldó los renovados esfuerzos en favor de la igualdad de género.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, rindió homenaje a las mujeres que luchan por su dignificación en un acto junto a la actriz transexual Daniela Vega, protagonista de Una Mujer Fantástica, que ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa.

 

1 de 1
- +
María Dolores Pradera fallece a los 93 años.

1. María Dolores Pradera fallece a los 93 años.

María Dolores Pradera fallece a los 93 años.


En México, con altos índices de violencia machista, la representante de ONU Mujeres, Belén Sanz, señaló que las “herramientas” para atacar este fenómeno existen e instó al Estado a acelerar el paso para combatir este flagelo.
Cientos de mujeres marcharon por las calles de Ciudad de México. Foto: Sáshenka Gutiérrez / EFE.
Cientos de mujeres marcharon por las calles de Ciudad de México. Foto: Sáshenka Gutiérrez / EFE.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, lanzó la iniciativa “Sé tú sin violencia” para sensibilizar sobre los diferentes tipos de violencia, mientras en el país se realizaron varias actividades en reclamo de igualdad y reducción de la brecha salarial.
El mandatario de Argentina, Mauricio Macri, anunció un proyecto de ley que buscará impulsar “cambios” para avanzar hacia la “equidad de género” y la igualdad de oportunidades “en todos los planos”, especialmente en el laboral.
Miles de activistas en las inmediaciones del Congreso argentino. Argentina contabilizó 260,156 casos de violencia machista entre 2013 y 2017. Foto: David Fernández / EFE.
Miles de activistas en las inmediaciones del Congreso argentino. Argentina contabilizó 260,156 casos de violencia machista entre 2013 y 2017. Foto: David Fernández / EFE.

Con el tatuaje como “arma de empoderamiento”, diseñadoras y activistas cubanas reivindicaron su derecho de hacer lo que les “dé la gana con su cuerpo” en la muestra “Grl Pwr” (Girl Power o Poder Femenino).

 

1 de 1
- +
Foto del caos en los almacenes de La Conchita publicada por el diario Granma. Foto: Contraloría Provincial de Pinar del Río.

1. Foto del caos en los almacenes de La Conchita publicada por el diario Granma. Foto: Contraloría Provincial de Pinar del Río.

Foto del caos en los almacenes de La Conchita publicada por el diario Granma. Foto: Contraloría Provincial de Pinar del Río.


Miles de mujeres en Guatemala exigieron equidad de derechos y el fin a la violencia machista en el país, donde en 2017 se reportaron 813 homicidios. También se rindió homenaje a las 41 niñas que murieron en un incendio en un hogar estatal hace un año.
Ana Lyem Lara, tatuadora cubana. Con el tatuaje como "arma de empoderamiento", diseñadoras y activistas cubanas reivindicaron su derecho de hacer lo que les "dé la gana con su cuerpo" en la muestra "Grl Pwr". Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Ana Lyem Lara, tatuadora cubana. Con el tatuaje como “arma de empoderamiento”, diseñadoras y activistas cubanas reivindicaron su derecho de hacer lo que les “dé la gana con su cuerpo” en la muestra “Grl Pwr”. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Organizaciones feministas denunciaron los “discursos de odio y el fundamentalismo religioso” que se vive Costa Rica en medio de la campaña electoral.

 

1 de 4
- +

1.

2.

3.

4.


En El Salvador, con una de las tasas de muertes violentas de mujeres más alta del mundo, ONU Mujeres hizo eco de los llamados a combatir las disparidades económicas y la impunidad en los crímenes.
Centenares de hondureñas exigieron al Estado equidad, frenar la violencia machista y que se haga justicia en el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres.
En Brasil un grupo de mujeres dio en Sao Paulo el “Toque de Campana por la Igualdad de Género”, una iniciativa celebrada simultáneamente en 59 bolsas del mundo para crear conciencia y promover cambios en la participación en el sector financiero.
Marcha en la Explanada de los Ministerios, en la ciudad de Brasilia. Foto: Joédson Alves / EFE.
Marcha en la Explanada de los Ministerios, en la ciudad de Brasilia. Foto: Joédson Alves / EFE.

El Senado paraguayo aprobó un proyecto de ley de paridad democrática, al tiempo que el presidente Horacio Cartes se comprometió a seguir “trabajando por la igualdad de oportunidades”, actos que fueron seguidos por varios grupos de mujeres.
La vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo, prometió seguir impulsando políticas a favor de la igualdad en las instituciones públicas, como la iniciativa gubernamental “Sello de Igualdad de Género” para empresas privadas y organismos públicos.
En Montevideo se lanzó la plataforma “Ganar-Ganar, de la que se beneficiarán Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Jamaica y Uruguay para trabajar junto a las empresas de diversos sectores para lograr la igualdad de género.

Además, el Senado inauguró el primer “Centro de Formación para Mujeres Políticas de Uruguay”.
En Venezuela la ONG Red Naranja realizó una protesta, mientras varias mujeres del oficialismo acudieron a un acto del Gobierno.
Diversas instituciones dominicanas reivindicaron la igualdad de derechos y denunciaron la discriminación que sufren las mujeres por cuestión de género.
Decenas de personas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer hoy, jueves 8 de marzo de 2018, en Bogotá (Colombia). Centenares de personas reivindicaron hoy el papel de la mujer y sus derechos en actos institucionales y concentraciones en Colombia, un país marcado por las altas cifras de violencia de género y contra las líderes sociales, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
Manifestación en Bogotá. Foto: Mauricio Dueñas Castañeda / EFE.

En Colombia, la Agencia Nacional de Tierras entregó dos hectáreas a cada una de las treinta mujeres que emprendieron juntas en 2010 un arduo camino para solicitar las tierras, acto que fue calificado como una “celebración” anticipada del Día de la Mujer.
Mujeres se manifiestan contra el uso de los implantes mamarios PIP y la falta de regulación por parte del estado con este tipo de implantes hoy, jueves 8 de marzo de 2018, durante el Día Internacional de la Mujer, en Cali (Colombia). Cerca de 35.000 mujeres colombianas se han visto afectadas por el uso de estos implantes, según informó la fundación H2O, que agrupa a las mujeres víctimas de PIP, y organizadora de la marcha. EFE/Ernesto Guzmán Jr.
Mujeres se manifiestan contra el uso de los implantes mamarios PIP y la falta de regulación por parte del estado con este tipo de implantes, en Cali (Colombia). Cerca de 35,000 mujeres colombianas se han visto afectadas por el uso de estos implantes. Foto: Ernesto Guzmán Jr. / EFE.

Las mujeres empleadas de Latinoamérica ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres, una brecha salarial que se redujo cinco puntos porcentuales entre 2005 y 2015, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Decálogo incompleto sobre las mujeres en Cuba


EFE / OnCuba

Noticia anterior

Cuba-México: las buenas oportunidades de un tope

Siguiente noticia

Yusa feliz por concierto en Miami

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Género

Maternidad y salud mental: depresión posparto en Cuba

por Laura Andrés
mayo 13, 2025
1

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Género

Criar a oscuras: maternidad en tiempos de apagones

por Laura Andrés
marzo 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Cuba refuerza su compromiso con la igualdad de género en la ONU

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Feminicidios en Cuba: las cifras, los rostros, la “mala suerte”

por Laura Andrés
marzo 8, 2025
1

...

Foto: Claudiovisual/ Cortesía de la coordinación de "Ahí es...".
Género

“Ahí es…”, un rostro joven contra la violencia machista

por Deborah Rodríguez Santos
marzo 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yusa. Foto: Yusa Cuba / Facebook.

Yusa feliz por concierto en Miami

Barack Obama y su esposa Michelle Obama, a su llegada a la primera edición de la Cumbre de la Fundación Obama en Chicago, en 2017. Foto: Charles Rex Arbogast / AP.

Obama negocia producir contenido para Netflix

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    219 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}