ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Género

Los “flojitos”

por
  • Alexis Castañeda Pérez de Alejo
    Alexis Castañeda Pérez de Alejo
julio 14, 2016
en Género
3

En una de aquellas largas pláticas nocturnas que hacia finales de los noventa teníamos el poeta Alpidio Alonso y yo, salieron a la conversación algunos recuerdos de nuestras niñeces que nos marcaron para siempre, y Alpidio mencionó al guapo de la escuela, aquel personaje que sometía y manipulaba al resto de los muchachos mediante la intimidación, que a veces alcanzaba ribetes de crueldad.

Entonces mi amigo el poeta dijo, tras una pesarosa meditación: “Pero lo más triste era la existencia de ‘los flojitos’. Se refería a esos niños apocados que nuca faltan en un aula, estos eran los que más sufrían los desmanes y abusos, no solo del guapo, sino también de los acólitos sometidos, que se ensañaban con nombretes ofensivos, zancadillas y hasta fuertes golpes a la salida o entrada de la escuela. Muchas veces el único delito de estos ‘flojos’ era no saber tirar una pelota con fuerza, no atreverse a decir una mala palabra en voz alta, enturbiarse ante el galanteo de una muchachita, o simplemente notarse cierto refinamiento en sus gustos y comportamiento. En ocasiones su endeblez era despreciada hasta por los mismos maestros.

Apunté entonces yo que esos lidercillos “valientes” no solo eran habituales en las escuelas, también eran comunes en las cuadras, barrios y hasta en zonas campesinas. Concluimos confesándonos que nosotros mismos alguna vez evadimos caminos, calles, lugares, para evitar alguna de esas pandillitas lideradas por un guaposo. Recordamos que el conocido actor y escritor humorístico Baudilio Espinosa nos contó que durante algún tiempo eludió, allá en su natal Sagua la Grande, pasar por un taller donde los obreros, al verlo con su melena, le gritaban palabras que laceraban su virilidad.

En medio de la conversación, Alpidio se dirigió al librero y extrajo un libro titulado Asiento en las ruinas, un poemario de Antonio José Ponte: “Tal vez este sea el primer texto dedicado a los ‘flojitos’, o el primer autorreconocimiento de flojera”, me dijo, y leyó el poema “Entre los colegiales de la Karamazov”:

Te gritaron también como le gritan

al que toma unas piedras de la calle,

y te echaron en cara delgadez,

poca fuerza

en unos ejercicios que los demás salvaban.

Tu inteligencia que la reconocieran los maestros,

el buen carácter en tu casa.

Los de tu edad solo veían cuánto te demorabas

en responder a los insultos.

No eras como los otros.

Lo quisiste

o lo quisieron ellos para ti.

***

La pelea sin embargo, no estaba terminada

tantos años después todavía tu gritas

“Hazte piedra,

golpea”.

Le recordé entonces a mi amigo Alpidio una canción, que escuché por primera vez en 1971, —de un tal Silvio Rodríguez, me dijo mi hermana— titulada precisamente Acerca de los padres, que me conmovió por la forma descarnada en que planteaba el asunto de los niños «flojitos» y del sufrimiento que sus propios padres le provocaban. Al parecer el tema no agradó a los ministrantes de la cultura grisosa de aquellos días, pues quedó sepultado, y  solo volví a oírlo dieciocho años después.

No olvidar que recién había concluido el Primer Congreso de Educación y Cultura donde se acordó que no se permitirían en las organizaciones culturales, y mucho menos aún en las educacionales, las manifestaciones de homosexualismo. Que nadie con estas  «debilidades» escudado en la calidad artística tampoco podía representar a nuestro país en el extranjero. El discurso de clausura se refirió a «esos personajes» como  «pájaros de cuentas»

Decía Silvio en la mencionada composición:

Cuando venía de la escuela

y alguien le quitaba un medio al niño

su padre le pegaba haciéndolo salir:

tenía que romperle la cara sin llorar.

Si se ponía a dibujar,

sus casas y soles le hacía trizas:

los machos juegan a las bolas y a pelear:

búscate un papalote y deja de soñar.

No pudo decir que tuvo miedo,

no pudo decir que le dolía,

no pudo decir que era salvaje lo que hacía.

No pudo llorar como pensaba,

no pudo pedir ayuda alguna,

no pudo sino tragar en seco su amargura.

…

Y la erosión le trajo un sexo

y una presencia ante la vida

sellados por un fuerte cordón umbilical,

pues por su filiación sexual le juzgarán.

Hoy que se celebran en las calles las Jornadas contra la Homofobia y a favor de las diferencias, que se exige y hasta se legisla respeto por la diversidad sexual y la identidad de género, que Cuba ha sido sede de un congreso internacional de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex, pues vayan estas memoradas como un desagravio a aquellos “flojitos” de nuestra niñez, muchos de los cuales vieron mutilado el curso de sus vidas, sin poder llorar como pensaban, sin poder pedir ayuda alguna. Cito también como pena propia lo que dijo el gran arquitecto cubano Mario Coyula ante el recuerdo de otros abusos por la misma época: “Yo estuve allí, y no me levanté para oponerme”.

Noticia anterior

¿Abriendo las puertas del dólar a Cuba?

Siguiente noticia

Primos

Alexis Castañeda Pérez de Alejo

Alexis Castañeda Pérez de Alejo

Artículos Relacionados

La periodista Lixandra Díaz durante el 5to. Congreso "Todas las mujeres que habitan en mí". Foto: Jesús Rincón.
Género

Lixandra Díaz: “La voz de la mujer afro ha sido soporte del crecimiento y la educación de muchas sociedades”

por Deborah Rodríguez Santos
julio 4, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Género

Maternidad y salud mental: depresión posparto en Cuba

por Laura Andrés
mayo 13, 2025
1

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Género

Criar a oscuras: maternidad en tiempos de apagones

por Laura Andrés
marzo 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Cuba refuerza su compromiso con la igualdad de género en la ONU

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Feminicidios en Cuba: las cifras, los rostros, la “mala suerte”

por Laura Andrés
marzo 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Primos

Fotograma del videoclip.

Una versión pop del Himno Nacional cubano

Comentarios 3

  1. Tony says:
    Hace 9 años

    Alexis, el articulo debio dirigirse a “Los Duros”. Ni los “flojitos”, ni los flojos ni los regulares han sido nunca un gran problema . Mas bien las victimas. Los victimarios siempre han sido los duros que hablan de “blandengeria” y cosas asi. Hay que empezar cogiendo al toro por los cuernos. Nada facil por supuesto. Hay que ser torero.

    Responder
  2. Iliana Pérez Raimundo says:
    Hace 9 años

    ¿Quién no ha sido víctima alguna vez? Pero lo peor, fue tener que sumarnos a los “duros”, para poder sobrevivir en becas, en grupos populares, en las mismas cuadras donde se nació y todavía se vive. Desgraciadamente, a pesar de tantos cambios, todavía queda mucha “dureza” en las aulas y en las calles.

    Responder
  3. Magalys says:
    Hace 9 años

    Eso se llama bullying, existe en todas las sociedades, y el término está reconicido en inglés, por qué será? A veces es preciso recordar: ¿dónde estábamos en el preciso instante en el que se cometía un abuso? ¿de espectadores o del lado de los abusadores? ¿Cobardes? Todavía hoy, algunos permiten el abuso, por miedo a comprometerse, para no buscarse un problema… Recuerdo que una noche, en una parada de ómnibus a la salida de un hospital, otra mujer (únicas personas allí en ese momento) y yo apedreamos a un hombre que intentaba apuñalear a su ex mujer, por celos, enfrete había un “timbiriche” de los conocidos en Cuba como DiTu (expenden pollo frito), el dependiente, un hpmbre, macho, varón, masculino, cerró herméticamente el local y no tomó partido. Yo estaba muerta de miedo, literalmente, pero tiré piedras con una fuerza, que hasta entonces desconocía tener

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    742 compartido
    Comparte 297 Tweet 186
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    364 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    590 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}