ES / EN
- octubre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Boom town

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
abril 22, 2018
en Historia
0
Factoría de habanos de los hermanos del Pino, y después de los O’ Halloran, donde se fundó West Tampa. Actual Biblioteca Pública. Howard Ave. y Maine St. Foto: Alfredo Prieto.

Factoría de habanos de los hermanos del Pino, y después de los O’ Halloran, donde se fundó West Tampa. Actual Biblioteca Pública. Howard Ave. y Maine St. Foto: Alfredo Prieto.

A fines de los años ochenta del siglo XIX el inmigrante escocés Hugh Macfarlane (1851-1935) compró doscientos acres de tierra al oeste del río Hillsborough, Tampa. Poco después, en 1892, decidió mover esos terrenos pantanosos, atestados de cocodrilos y otras alimañas incómodas, y empezar un nuevo emprendimiento para competir con Ybor City, localidad erigida en 1886 por el hombre de negocios valenciano Vicente Martínez Ybor (1818-1896). El objetivo: edificar otra ciudad para producir habanos, tanto para el mercado interno como para la exportación.

Un primer intento fructificó con la fábrica de los hermanos Manuel y Fernando J. del Pino, en la que se enrolló el primer tabaco el 15 de julio de 1892. Pero el proyecto naufragó por varias razones. La primera, los problemas de transporte para trasladar la mano de obra de Ybor City a la factoría; la segunda, la insuficiente disponibilidad de viviendas para torcedores, empleados varios y sus familias. Corrigiendo el tiro, el año siguiente Hugh Macfarlane, un hombre bien decidido, junto a otros inversionistas hizo construir un puente levadizo sobre el río Hillsborough. Y una línea de tranvía.

En un segundo momento entró al juego la O’Halloran Cigar Company, propiedad de los hermanos habaneros Blas, Estanislao e Ignacio O’Halloran que, como el propio del Pino y Co., Martínez Ybor y otros, durante la Guerra de los Diez Años se habían movido a Key West para seguir produciendo el bello habano ante una economía arruinada por el conflicto y la tea.

Los O’ Halloran vinieron a West Tampa estimulados por el propio Macfarlane, pero también por el éxito comercial de Ybor City, inaugurada seis años antes. Se pudo entonces comenzar a implementar con éxito el sueño de aquel fundador, pero hubo que construir y rentar viviendas a precios módicos a los trabajadores después de abonar un modesto downpayment o pago inicial, la mejor estrategia que en el mundo ha sido para atraer mano de obra.

En su afán por destacar la labor de los pioneros y sus individualidades, la narrativa histórica convencional frecuentemente ha soslayado las bases que posibilitaron esos nuevos desarrollos, no sin las correspondientes masacres de cocodrilos e impactos medioambientales de los que apenas se habla. Entre aquellas cabría anotar ahora, en específico, dos: la existencia de un ferrocarril conectando el territorio tampeño con la Unión (el South Florida Railroad, de Henry Plant [1883-1884]) y una excelente bahía crecientemente modernizada para el libre movimiento de mercancías y personas.

Evidentemente, sin ambos hubiera sido imposible pasar de ser una zona árida en lo económico y hábitat hostil a uno de los clásicos boom towns de aquellos Estados Unidos decimonónicos. Solo tres años después de la primera tentativa, había en West Tampa 30 factorías y 3 5000 residentes, la segunda comunidad hispana más grande del estado. Y en 1900 llegó a albergar más habitantes que Tallahassee, la capital de la Florida.

Foto: Alfredo Prieto.
Foto: Alfredo Prieto.

Resultaría tal vez redundante abundar sobre el impacto cubano en esa hispanidad al tratarse de un territorio cuya actividad económica fundamental fue –desde el principio y durante largo tiempo– la producción de tabacos. Una ojeada a las estadísticas migratorias oficiales permite establecer que el incremento de la inmigración cubana entre 1886 y 1890 –16 027 personas–, se relaciona en gran medida con las oportunidades de empleo en esos hasta entonces inhóspitos parajes. En West Tampa podía observarse sin esfuerzo alguno lo anotado alguna vez por Carlos M. Trelles a propósito de Ybor: “El que pase por la Séptima Avenida o la Calle 14 no va a creer que está en los Estados Unidos. Es tan grande la cantidad de cubanos que uno conoce, y tantos los establecimientos comerciales que uno ve, que todos los carteles están solamente en español”.

Foto: Alfredo Prieto.
Foto: Alfredo Prieto.

Pero al margen de ese predominio fundacional, West Tampa es también un resultado de confluencias e integraciones. Españoles, italianos, irlandeses y alemanes dejaron una huella indeleble en su psiquis e identidad. No hay que olvidarlo en un momento en el que a la palabra inmigrante le han querido insuflar un sentido de estigma. Por alguna razón aquel pionero de origen escocés, también un hombre sabio, pudo afirmar en 1925:

Hemos transformado este pantano en un centro resonante, animado y próspero. Ha habido dos ciudades durante treinta años, pero siempre la intención ha sido una. Y, sobre todo, necesitamos agradecérselo a los tabaqueros, porque han sido quienes lo hicieron posible.

Noticia anterior

Rescatan a 5 cubanos de tráfico de personas

Siguiente noticia

Egipto: Descubren busto de Marco Aurelio

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Canal de entrada a la bahía de La Habana y vista panorámica de la ciudad. Foto: Tomada de "La isla de Cuba".
Historia

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (II y final)

por Igor Guilarte
octubre 18, 2025
0

...

Vista panorámica de Santiago de Cuba. Foto: Tomada de "La isla de Cuba".
Historia

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (I)

por Igor Guilarte
octubre 11, 2025
0

...

Curiosa fotografía de la entrega de una máquina de coser en Cuba a finales del siglo XIX. Foto: Cortesía de Carmen Álvarez/ Tomada de la página en Facebook "Nostalgia Cuba".
Historia

La máquina Singer y las costuras del tiempo

por Igor Guilarte
octubre 4, 2025
2

...

Foto tomada el 10 de octubre de 1892 en la que aparece Martí presidiendo el Cuerpo del Consejo de Kingston. Se observan desplegadas a su derecha la bandera de Cuba y a su izquierda la de Puerto Rico. Foto: Iconografía Martiana.
Historia

La historia detrás de las “banderas hermanas” de Cuba y Puerto Rico

por Igor Guilarte
septiembre 20, 2025
1

...

Vista panorámica de la nave de añejamiento ubicada en la intersección de Paseo Martí y Alameda Michaelsen. Década de 1950. Foto: Cortesía de Ángel Rotger.
Historia

Nave Don Pancho: de almacén de azúcar a santuario del ron

por Igor Guilarte
septiembre 13, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
La cabeza del emperador romano Marco Aurelio que fue hallada en el Templo de Kom Ombo en la ciudad de Asuán. Foto: Ministerio de Antigüedades de Egipto vía AP.

Egipto: Descubren busto de Marco Aurelio

Xulio Fontecha, presidente de la AECC. Foto: Idalmys Benítez

Empresas españolas en Cuba esperan reformas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Gráfico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) de los vientos estimados de la tormenta Melissa en la mañana del 23 de octubre de 2025.

    Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    991 compartido
    Comparte 396 Tweet 248
  • Aeropuerto de Varadero abre puertas al arrendamiento de espacios comerciales

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    781 compartido
    Comparte 312 Tweet 195
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1028 compartido
    Comparte 411 Tweet 257

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}