ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Boom town

por Redacción OnCuba, alfredo_prieto
abril 22, 2018
en Historia
0
Factoría de habanos de los hermanos del Pino, y después de los O’ Halloran, donde se fundó West Tampa. Actual Biblioteca Pública. Howard Ave. y Maine St. Foto: Alfredo Prieto.

Factoría de habanos de los hermanos del Pino, y después de los O’ Halloran, donde se fundó West Tampa. Actual Biblioteca Pública. Howard Ave. y Maine St. Foto: Alfredo Prieto.

A fines de los años ochenta del siglo XIX el inmigrante escocés Hugh Macfarlane (1851-1935) compró doscientos acres de tierra al oeste del río Hillsborough, Tampa. Poco después, en 1892, decidió mover esos terrenos pantanosos, atestados de cocodrilos y otras alimañas incómodas, y empezar un nuevo emprendimiento para competir con Ybor City, localidad erigida en 1886 por el hombre de negocios valenciano Vicente Martínez Ybor (1818-1896). El objetivo: edificar otra ciudad para producir habanos, tanto para el mercado interno como para la exportación.

Un primer intento fructificó con la fábrica de los hermanos Manuel y Fernando J. del Pino, en la que se enrolló el primer tabaco el 15 de julio de 1892. Pero el proyecto naufragó por varias razones. La primera, los problemas de transporte para trasladar la mano de obra de Ybor City a la factoría; la segunda, la insuficiente disponibilidad de viviendas para torcedores, empleados varios y sus familias. Corrigiendo el tiro, el año siguiente Hugh Macfarlane, un hombre bien decidido, junto a otros inversionistas hizo construir un puente levadizo sobre el río Hillsborough. Y una línea de tranvía.

En un segundo momento entró al juego la O’Halloran Cigar Company, propiedad de los hermanos habaneros Blas, Estanislao e Ignacio O’Halloran que, como el propio del Pino y Co., Martínez Ybor y otros, durante la Guerra de los Diez Años se habían movido a Key West para seguir produciendo el bello habano ante una economía arruinada por el conflicto y la tea.

Los O’ Halloran vinieron a West Tampa estimulados por el propio Macfarlane, pero también por el éxito comercial de Ybor City, inaugurada seis años antes. Se pudo entonces comenzar a implementar con éxito el sueño de aquel fundador, pero hubo que construir y rentar viviendas a precios módicos a los trabajadores después de abonar un modesto downpayment o pago inicial, la mejor estrategia que en el mundo ha sido para atraer mano de obra.

En su afán por destacar la labor de los pioneros y sus individualidades, la narrativa histórica convencional frecuentemente ha soslayado las bases que posibilitaron esos nuevos desarrollos, no sin las correspondientes masacres de cocodrilos e impactos medioambientales de los que apenas se habla. Entre aquellas cabría anotar ahora, en específico, dos: la existencia de un ferrocarril conectando el territorio tampeño con la Unión (el South Florida Railroad, de Henry Plant [1883-1884]) y una excelente bahía crecientemente modernizada para el libre movimiento de mercancías y personas.

Evidentemente, sin ambos hubiera sido imposible pasar de ser una zona árida en lo económico y hábitat hostil a uno de los clásicos boom towns de aquellos Estados Unidos decimonónicos. Solo tres años después de la primera tentativa, había en West Tampa 30 factorías y 3 5000 residentes, la segunda comunidad hispana más grande del estado. Y en 1900 llegó a albergar más habitantes que Tallahassee, la capital de la Florida.

Foto: Alfredo Prieto.
Foto: Alfredo Prieto.

Resultaría tal vez redundante abundar sobre el impacto cubano en esa hispanidad al tratarse de un territorio cuya actividad económica fundamental fue –desde el principio y durante largo tiempo– la producción de tabacos. Una ojeada a las estadísticas migratorias oficiales permite establecer que el incremento de la inmigración cubana entre 1886 y 1890 –16 027 personas–, se relaciona en gran medida con las oportunidades de empleo en esos hasta entonces inhóspitos parajes. En West Tampa podía observarse sin esfuerzo alguno lo anotado alguna vez por Carlos M. Trelles a propósito de Ybor: “El que pase por la Séptima Avenida o la Calle 14 no va a creer que está en los Estados Unidos. Es tan grande la cantidad de cubanos que uno conoce, y tantos los establecimientos comerciales que uno ve, que todos los carteles están solamente en español”.

Foto: Alfredo Prieto.
Foto: Alfredo Prieto.

Pero al margen de ese predominio fundacional, West Tampa es también un resultado de confluencias e integraciones. Españoles, italianos, irlandeses y alemanes dejaron una huella indeleble en su psiquis e identidad. No hay que olvidarlo en un momento en el que a la palabra inmigrante le han querido insuflar un sentido de estigma. Por alguna razón aquel pionero de origen escocés, también un hombre sabio, pudo afirmar en 1925:

Hemos transformado este pantano en un centro resonante, animado y próspero. Ha habido dos ciudades durante treinta años, pero siempre la intención ha sido una. Y, sobre todo, necesitamos agradecérselo a los tabaqueros, porque han sido quienes lo hicieron posible.

Noticia anterior

Rescatan a 5 cubanos de tráfico de personas

Siguiente noticia

Egipto: Descubren busto de Marco Aurelio

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

alfredo_prieto

alfredo_prieto

Artículos Relacionados

Monticello, la residencia de Thomas Jefferson en Virginia. Foto: Ranoke Times.
Historia

Tom y Sally

por Alfredo Prieto
noviembre 13, 2021
0

...

Martí con los tabaqueros de Ybor City, Tampa. Foto: Archivo.
Historia

Publicará Centro de Estudios Martianos dossier sobre el Grito de Baire

por Redacción OnCuba
febrero 22, 2021
0

...

Mapa de Cuba compuesto por los estudios de Alejandro de Humboldt. Imagen de bdh.bne.es
Cultura

Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

por EFE
enero 26, 2021
0

...

René Peña, Sin título, (2008-2009), digital en inkjet, 100 x 147.04 cm. Parte del proyecto-expo Queloides en La Habana & Pittsburgh.
Cuba

Raza y Revolución cubana en los años 60: notas sobre lo (in)visible (III)

por Maikel Pons Giralt
enero 23, 2021
0

...

Armando Mariño. La Patera (2010) instalación, auto, resina poliester - Pittsburgh. Parte del proyecto-expo: Queloides
Historia

Raza y Revolución cubana en los años 60: notas sobre lo (in)visible (II)

por Maikel Pons Giralt
enero 22, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La cabeza del emperador romano Marco Aurelio que fue hallada en el Templo de Kom Ombo en la ciudad de Asuán. Foto: Ministerio de Antigüedades de Egipto vía AP.

Egipto: Descubren busto de Marco Aurelio

Xulio Fontecha, presidente de la AECC. Foto: Idalmys Benítez

Empresas españolas en Cuba esperan reformas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Impacto entre tren y camioneta deja una menor fallecida y tres lesionados en Cuba

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    804 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Más allá de la bodega

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.