ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Brazaletes rojos y negros

por
  • Aracelys Avilés
    Aracelys Avilés,
  • Aracelys Aviles
    Aracelys Aviles
noviembre 30, 2016
en Historia
1

Tardo en orientarme, y no por esperada, la escena me parece menos confusa. Esa mañana el parque Céspedes no era el espacio público a donde uno va a conversar con un amigo, o a conectarse en la wifi, o aquel viejito a tocar el güiro para conquistar la atención de cualquier extranjero que baje del Hotel Casa Granda. El parque parecía, más bien, el patio de una escuela, con alumnos uniformados y profesores conduciendo al orden, “por aquí sí”, “por aquí no”, y “ustedes tres bájense de la catedral, quién los mandó a subir”. Un patio de escuela donde también estaban la Cruz Roja, la policía y algo de público.

“Niño, niño, el brazalete es en el otro brazo”, dice una señora sentada a mi lado a uno de los estudiantes de la fila que nos está corriendo por detrás. El muchacho la mira y esboza una sonrisita. La mujer insiste, la fila avanza y el muchacho sigue, sin mirar. Pasan otros y la mujer vuelve: “niña, el brazalete es en el otro brazo”. La niña se observa y responde: “en la escuela nos dijeron que era en el brazo izquierdo”, y se va. La señora se queda mascullando, como si le acabaran de desmoronar una de esas verdades en las que creyó toda la vida.

Salgo del banco y me voy a las escaleras de la catedral. Desde arriba la escena luce tal cual uno de esos cuadros naif costumbristas con muchos detalles: Niños y adolescentes de uniforme blanco y amarillo o azul, desembocando por la calle Heredia, haciendo tumultos en los lugares de sombra, comprando bocaditos en los timbiriches estatales y conformándose luego, y poco a poco, en hileras que van bordeando el parque. El destino final es la recepción del Ayuntamiento, donde se han dispuesto las fotos y las flores del homenaje a Fidel Castro.

No puedo dejar de notar que la mayoría de los jóvenes andan con el brazalete en el lado izquierdo, pero hay un hecho más trascendental aun y es que no solo los estudiantes portan el listón rojo y negro, también sus profesores, los de la Cruz Roja, los viejitos del parque, muy poca gente no los trae puestos. Salgo de la catedral, camino los alrededores y sigo viendo gente con  brazaletes incluso lejos del circuito del homenaje.

A algunos se les ve la costura, el trabajo a mano, otros lucen profesionales como salidos de una fábrica. Hace casi un mes, cuando Cuba aun no se había estremecido por la muerte del líder, la maestra de mi hija le pidió un brazalete del 26 de julio para lucirlo este 30 de noviembre. Su abuela, diestra en la costura desbarató una blusa negra que ya no usaba, tomó otro pedazo de tela roja, cosió y bordó: M-26-7.

Algo parecido debieron hacer otras abuelas, madres o costureras por encargo, para que los niños cumplieran con la tarea encomendada por la escuela. Sin embargo, y no creo que hubiera sido la intención inicial porque no se habló de eso más que en los centros escolares, la muerte de Fidel extendió la iniciativa y movilizó a cientos de personas a la búsqueda del brazalete; unos por orientación, otros por imitación o por convicción propia, pero el acto simbólico se volvió un hecho popular.

El brazalete se utilizó por primera vez justamente un 30 de noviembre de 1956, en el alzamiento que Frank País organizara como apoyo al desembarco del yate Granma. Luego se siguió utilizando en las acciones lo mismo en el llano que en la Sierra, los dos grupos en que estratégicamente se dividió el Movimiento 26 de Julio. Parte de las labores de las mujeres dentro del grupo citadino era la confección de aquellos distintivos.

Esta era la primera vez que a los niños les pedían en las escuelas el uso del símbolo rojinegro, este sería un 30 de noviembre excepcional. Pero lo utilizarían antes de tiempo, días antes, en las honras fúnebres del líder de la Revolución cubana, y seguramente después.

“Mima, ahorita van a traer. Estos no son para vender, nos los encargó la Universidad”, dijo una señora que salió del fondo del atelier de la calle Barnada a una muchacha delante de mí cuando llegamos, casi al unísono, preguntando si tenían brazaletes. Minutos antes, le escuché decir a alguien que los estaban vendiendo en los talleres de costura de la ciudad. Me quedé un rato, como entretenida, quizás aflojaran y me vendieran uno.

Una de las mujeres recortaba tela de satín negro y rojo. Otra contaba y acomodaba. El resto seguía machucando la aguja en las viejas máquinas de coser, color óxido. Viéndolas me transporté a los 50, aunque los brazaletes no debieron hacerse nunca en un lugar público como este, lo cual es una metáfora del triunfo abrasador de las metas que se propuso aquella generación.

“Mira, en la tiendecita del parque Céspedes debe haber ahora”, nos dijo la mujer cuando nos vio indecisas. La muchacha comentó algo de que era para sus hijos. Cuando llegamos, había una colita. Los brazaletes eran diferentes, de lienzo y con la pintura aún fresca. “Eso es tinta de imprenta con gasolina”, comentó alguien. La muchacha compró dos, yo también, a 3 pesos cada uno. Una de las enfermeras del puesto médico ubicado allí, llegó diciendo: “Oye, acuérdate de que te faltan los de las tres enfermeras”. La mujer asintió.

Después de la muerte de Fidel, he escuchado mucho –lo mismo en la guagua, en la propia hilera hacia el Ayuntamiento– dos preguntas: “¿Y ahora qué va a pasar?” “¿Y ahora qué vamos a hacer?”, acostumbrados como estamos a actuar según la orientación, y estamos acostumbrados al “Si a mí no me lo dijeron no lo tengo que hacer” y “Si a mí no me dicen yo no voy”, como si Fidel nos hubiera dejado un país que no funciona sin su tutela, o la de alguien que se le parezca mucho, como si él fuera la medida de todas las cosas.

No dudo que haya bajado una orientación para el uso del brazalete, lo mismo en las honras fúnebres, que los actos del 30 de noviembre como en el recibimiento de las cenizas de Fidel el próximo sábado; pero la manera desaforada en que la gente los está buscando, sin esperar que alguien se los haga, se los entregue y se los ponga en el brazo, responde a un tipo de movilización que pocas veces he visto en la sociedad cubana.

El líder histórico de la Revolución Cubana ya no está y dentro de unos años no estarán tampoco quienes vinieron con él en el Granma, lucharon en la Sierra y triunfaron en 1959. Y qué vamos a hacer sin la inspiración de la que nos hemos alimentado por tanto tiempo, por la cual hemos aceptado los retos más idílicos, o los más altos sacrificios.

Hoy mi hija salió de casa con el brazalete en el lado izquierdo, los vecinos que la iban a llevar esta mañana a la escuela, los llevaban también, hija y padres. Por primera vez, Santiago lucirá miles de brazaletes, pagados del bolsillo propio o hechos en casa con la habilidad de una abuela, y justo en ese acto simbólico mínimo radica lo trascendental del hecho, en que sea un acto con alguna cuota de voluntad propia, de compromiso con más nadie que con uno mismo.

Noticia anterior

Cortejo fúnebre de Fidel Castro marcha hacia Santiago de Cuba

Siguiente noticia

Adioses

Aracelys Avilés

Aracelys Avilés

Aracelys Avilés

Aracelys Avilés

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Adioses

Foto: Kaloian.

Escríbele una carta a Fidel

Comentarios 1

  1. mabuya says:
    Hace 8 años

    Es real, varias amistades me lo han contado. Al margen de que algunas escuelas lo pidieran a los niños, muchas personas espontáneamente empezaron a ponérselos, se han vendido miles y miles. Es algo muy interesante y lindo, que las personas decidan hacer esto. Estás muy clara de que ése es el verdadero valor del gesto, la voluntad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    520 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    219 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}