ES / EN
- noviembre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Carlos Manuel de Céspedes en el pensamiento de Eusebio Leal

En diversas ocasiones, a lo largo de más de treinta años, tuve el privilegio de conversar con Eusebio Leal sobre Carlos Manuel de Céspedes.

por
  • Rafael Acosta de Arriba
septiembre 10, 2022
en Historia
0
Eusebio Leal frente al monumento dedicado a Carlos Manuel de Céspedes en Santa Ifigenia. Foto: Tomada de El Nuevo Día.

Eusebio Leal frente al monumento dedicado a Carlos Manuel de Céspedes en Santa Ifigenia. Foto: Tomada de El Nuevo Día.

“Céspedes es la piedra angular, la figura esencial en esta historia; es como esa piedra que se coloca en el centro del arco y que determina su fuerza.  Él es el principio”.

Eusebio Leal (27 de febrero de 1999, en San Lorenzo)

 

El pensamiento político de Eusebio Leal 1 tuvo la amplitud natural de un patriota culto, profundo conocedor de la historia de su país, a la vez que siguió dos nortes recurrentes: Carlos Manuel de Céspedes y José Martí. Sobre ambos elaboró espléndidas piezas oratorias y escribió textos muy inspirados. Luego de transcritas, muchas de esas conferencias pasaron a formar parte de sus libros. El prólogo que escribió para El diario perdido, es, junto a la tesis de doctorado en Ciencias Históricas, su mejor trabajo sobre el llamado “Padre de la Patria”.

Pero era en la oralidad donde mejor se conocía su dominio sobre el gran bayamés. En diversas ocasiones, a lo largo de más de treinta años, tuve el privilegio de conversar con Eusebio Leal sobre Carlos Manuel de Céspedes. Fueron numerosas las charlas en las que centramos nuestra atención acerca de un tema que nos acercaba sobremanera. Comprobé, desde un primer instante, que a Eusebio le motivaba mucho la condición o naturaleza de cubano cubanísimo de Céspedes, no solo por su singular y refulgente personalidad, sino por la condición única de ser el primer mambí, el primero que rompió las cadenas de la dominación española.

En un ensayo que publiqué hace años, hice constar la encrucijada de signos culturales y políticos que anidaban en la persona del hombre del 10 de octubre: masón, devoto de la virgen de la Caridad del Cobre, liberal radical, republicano y abolicionista, realmente un haz simbólico de enorme significación, concentrado en nuestro Iniciador o, como dijo José Martí, en “el que nos echó a andar”.

Carlos Manuel

Leal tenía elaborado un retrato muy nítido del terrateniente e intelectual bayamés, del dandy joven, ajedrecista, bailador, actor de teatro, poeta, esgrimista, jinete (a lo tártaro, como decía el propio Céspedes de su formación ecuestre), amante y seductor de las féminas, es decir, una imagen muy completa del hombre, una imagen muy bien construida sobre la base de sus intensas lecturas y profundas investigaciones acerca de la figura del Iniciador. Parecía a veces, cuando se refería a Céspedes, como si Leal hablara de un ser muy próximo o conocido directamente, digamos de un amigo o contemporáneo, así era su percepción sobre el bayamés.

No menos le interesaban a Leal las características íntimas de la personalidad, el carácter, las tribulaciones que sufrió Céspedes a partir de su incorporación a la batalla independentista, los familiares que perdió en la contienda (entre ellos dos hijos), las luchas fraticidas, la división, el regionalismo y las muestras de anexionismo y derrotismo de algunos de los patriotas más prominentes incorporados a la contienda. Para él estaba muy claro, históricamente hablando, que Céspedes y los demás dirigentes de la revolución de 1868, cuando entraron bajo los focos de la historia patria, solo estaban respondiendo a sus voluntades personales, a sus conciencias. Sin embargo, donde más interés alcanzaban nuestras charlas era cuando Leal abordaba el pensamiento cespedista, brotaba entonces, con mayor intensidad, una imagen muy estructurada en su mente sobre el Céspedes masón y revolucionario, sobre sus dotes de liderazgo y los sacrificios de todo tipo que sus convicciones le llevaron a hacer. Sobre este aspecto, que, además, era el que había yo priorizado en mis indagaciones 2, giraron muchas de nuestras charlas cespedianas.

Carlos Manuel y Perucho: una amistad inquebrantable

Leal era deudor de las opiniones sobre Céspedes de Cintio Vitier, Jorge Ibarra Cuesta y Hortensia Pichardo, sobre todo de esta última, quien, junto a su fallecido esposo Fernando Portuondo del Prado, había indagado en la vida y obra del bayamés más que ningún otro estudioso en el gremio de los historiadores. Eusebio sabía reconocer el origen de las fuentes de sus juicios, no se los apropiaba y eso era muy importante en un personaje público como el suyo.

En algunas de estas conversaciones participó nuestro amigo común Monseñor Carlos Manuel de Céspedes García-Menocal, tataranieto del patriota, quien aportaba información de índole familiar y salpicaba los encuentros con su fino humor. Aquellas charlas con Eusebio por más de tres décadas fueron fundamentales en mi crecimiento como historiador.

El anhelo investigativo de Leal por todo lo que tuviera relación con Céspedes era fuerte y sostenido, era una pasión, una pasión lúcida. Recuerdo el día que Leal defendió brillantemente su doctorado en Ciencias Históricas. Ocurrió en la salita de conferencias de la antigua casa de don Fernando Ortiz, en la esquina de 27 y L en el Vedado. Ese día estuvo repleta. Fue algo insólito. Eusebio, mientras hablaba de Céspedes (ese fue el tema de su tesis doctoral), fue interrumpido con cerrados aplausos en repetidas ocasiones por el tribunal y el público allí presente, algo nunca visto en un ejercicio de esa naturaleza. Por supuesto, no miró ni una sola vez para el documento contentivo de la tesis, todo estaba en su cabeza y en su caudalosa oratoria. Apenas necesito decir que tuvo la anuencia de la entusiasta mesa, integrada por eminentes doctores. Fue un acto de puro trámite.

Su admiración por Céspedes era contagiosa. El 27 de febrero de 1999, viajamos juntos a San Lorenzo, a la inauguración del conjunto monumentario que se había erigido en ese montañoso sitio, en sustitución del obelisco original y por el aniversario 125 de su caída en combate contra fuerzas muy superiores del ejército colonial. Allí ofreció otro de sus magistrales discursos (publicado posteriormente como “Veneración en San Lorenzo”, en Poesía y palabra, volumen II, Ediciones Boloña, La Habana, 2001) y a continuación me invitó a que hablara en el acto y tuve que vencer, una vez más, el temor escénico que siempre me acompañó y todavía me acompaña. Ese día hicimos un elogio cespediano compartido 3. Fue un viaje en el que el tema de la figura histórica de Céspedes dominó las charlas.

El 18 de abril de 2019, Eusebio pronunció una inspirada disertación al cumplirse el bicentenario del nacimiento de Céspedes, en la Plaza de Armas de Bayamo, al pie de la casa natal del héroe, prácticamente el único homenaje de carácter nacional que se le dedicó al fundador, además del que realizaron también por esos días los historiadores cubanos al dedicarles el congreso nacional de historia en esa ciudad oriental. La pieza oratoria de Leal representó el gran tributo de los cubanos al patriota en su bicentenario. Su frase, repetida una y otra vez, y que encabeza este texto, “Céspedes es la piedra angular de la historia de Cuba”, tiene el significado de todo un ensayo o artículo, es emblemática por veraz y sintética, por trascendente.

Lo que hizo Eusebio año tras año, al pie de la estatua del prócer en la Plaza de Armas, no tiene paralelo, pues constituyó un homenaje de pueblo, académicos, trabajadores de la Oficina del Historiador y dirigentes estatales al insigne patriota. Cada 10 de octubre amanecía la estatua de Céspedes rodeada de ramos de flores obsequiados por los dirigentes del país y se cantaba públicamente el Himno Nacional. Cada 10 de octubre Leal disertaba sobre Carlos Manuel. De esta manera, hizo mucho por mantener vivo el recuerdo de Céspedes entre los cubanos.

Seguramente sus colaboradores, que con tanta devoción lo siguieron en su cruzada por la conservación y recuperación del patrimonio de la parte vieja de la ciudad y en toda la vasta obra social que realizó al frente de la Oficina del Historiador, mantendrán viva esta tradición tan hermosa y patriótica.

Para mí, la evocación de estos intensos momentos me sumerge en recuerdos muy entrañables sobre el buen amigo y amante de una figura histórica que, ambos sabíamos, tiene mucho que hacer todavía en los escenarios futuros de nuestra República, de nuestra historia.

***

Notas:

1 El próximo 11 de septiembre se cumple un aniversario más del nacimiento de Eusebio Leal Spengler. 

2 Con el paso de los años, en 1998, defendí mi tesis doctoral en Ciencias Históricas con un texto sobre el pensamiento independentista, liberal y republicano de Carlos Manuel de Céspedes. Eusebio estuvo presente ese día en la defensa y realizó una intervención muy elogiosa de la Tesis ante el tribunal.

2 En Poesía y palabra, volumen II, ya citado, aparece la mención a mis palabras.

Etiquetas: Carlos Manuel de CéspedesEusebio LealHistoria de CubaPortada
Noticia anterior

Segundo caso de viruela del mono en Cuba evoluciona favorablemente

Siguiente noticia

Denuncian vandalismo sobre arte rupestre en dos cuevas de Cuba

Rafael Acosta de Arriba

Rafael Acosta de Arriba

Doctor en Ciencias Histórias y en Ciencias, investigador, escritor y crítico de arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Academia Cubana de Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

El cuarto bate en acción durante uno de los encuentros entre los Gigantes de New York y los Azules del Almendares. Foto: Tomada de www.baseballhall.org.
Historia

Los “ponches” cubanos de Babe Ruth

por Igor Guilarte
noviembre 15, 2025
0

...

Familia campesina afectada por el paso del Huracán Fox. Las Villas, octubre de 1952. Foto: Tomada del Grupo de Facebook Recorriendo la Historia de Cuba.
Historia

Leyenda del huracán zorro

por Igor Guilarte
noviembre 8, 2025
0

...

Botellas de Guayabita del Pinar producidas y comercializadas bajo el control de la empresa Cuba Ron S.A. Foto: Tomada de la página del Mintur en Facebook.
Historia

Guayabita del Pinar: patrimonio en peligro de extinción

por Igor Guilarte
octubre 25, 2025
0

...

Canal de entrada a la bahía de La Habana y vista panorámica de la ciudad. Foto: Tomada de "La isla de Cuba".
Historia

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (II y final)

por Igor Guilarte
octubre 18, 2025
0

...

Vista panorámica de Santiago de Cuba. Foto: Tomada de "La isla de Cuba".
Historia

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (I)

por Igor Guilarte
octubre 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imágenes del petroglifo de la Solapa No. 2 del Bagá, en Maisí, Guantánamo, antes y después de sufrir una acción vandálica. Foto: Sociedad Espeleológica de Cuba / Cubadebate.

Denuncian vandalismo sobre arte rupestre en dos cuevas de Cuba

Los tres días de actividades en La Habana concluyeron con una cena de gala en la que se subastaron dos humidores. Foto: www.habanos.com

Subasta de Habanos recauda en Cuba 2.9 millones de euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • “Siente sus ritmos”: Iberostar Cuba y Lizt Alfonso Dance Cuba en alianza para promover el turismo a la isla

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Diputado exhorta al gobierno: “¿Tomamos el control, o qué?”

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Seis heridos por explosión en parrandas de Guayos, dos en estado crítico

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Y que sea una escuela… La Lenin

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Un gorrión tremendo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}