ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Crean centro para “proyectos experimentales” de Fidel Castro

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 8, 2018
en Historia
24
Fidel Castro.

Fidel Castro.

Cuba ha creado una institución para dar continuidad a las ideas de Fidel Castro sobre seguridad alimentaria, salud y alimentación animal, dijo el diario Juventud Rebelde.

Se nombra Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ecti) “Sierra Maestra” y opera desde el pasado 1ro de enero como unidad presupuestada nacional “con tratamiento especial y personalidad jurídica propia”, subordinada al Consejo de Ministros. El centro integrará “bajo un plan y acciones únicos” los proyectos experimentales y unidades agrícolas encargadas de trabajar con plantas de “alto valor proteico”, como la moringa.

Fidel dedicó a las propiedades medicinales de esta planta varias de sus Reflexiones, artículos que comenzó a escribir durante su convalecencia.

En junio de 2012, bajo el título “La alimentación y el empleo sano”, publicó:

Están las condiciones creadas para que el país comience a producir masivamente Moringa Oleífera y Morera, que son además fuentes inagotables de carne, huevo y leche, fibras de Seda que se hilan artesanalmente y son capaces de suministrar trabajo a la sombra y bien remunerado, con independencia de edad o sexo.

Fidel mencionó las propiedades de la moringa en sus Reflexiones. Foto: Alex Castro.
Fidel mencionó las propiedades de la moringa en sus Reflexiones. Foto: Alex Castro.

La “Entidad Sierra Maestra” garantizará “la continuidad de las investigaciones” indicadas por el Comandante de la Revolución Cubana sobre la producción de seda, los forrajes y el sacha inchi, semilla autóctona de la Amazonía peruana conocida como el “maní de los incas”, muy apreciada por las propiedades de su aceite.

El organismo estatal se abastecerá con la venta de los “excedentes” de sus estudios y la producción de las unidades agrícolas que incluye.

La Ecti también realizará investigaciones “a ciclo completo” sobre los llamados suplementos nutracéticos, alimentos con altos beneficios médicos, biofármacos y “otros productos de impacto en la industria alimentaria, cosmética y textil”.

Además, se prevé que desarrolle “la automatización y mecanización en los procesos que lo permitan” y realice “producciones derivadas de los proyectos para el mercado interno y la exportación”.

Estos temas ocuparon a Fidel Castro desde los primeros años de la Revolución. Planes ganaderos, el cordón de La Habana, la zafra del 70 fueron algunos de sus emprendimientos, luego objeto de autocrítica en el Congreso del Partido de 1975. A inicios de los 90, promovió la creación del Polo Científico, que ha tenido una notable repercusión en diversas disciplinas, sobre todo en la biotecnología.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

EEUU: acuerdo presupuestario en riesgo

Siguiente noticia

Silencio, por favor

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Entrada al Boulevard D´25 en la calle 25 entre N y M. Foto: Liane Cossío.

Silencio, por favor

Los cubanos Michael Amor, su esposa Ingrid y su hija Samira posan para una fotografía frente a un centro de refugiados en Sot, Serbia. Foto: Darko Vojinovic / AP.

Cubanos varados en Serbia

Comentarios 24

  1. Orland says:
    Hace 7 años

    !Ahora si vamos a dar solucion a ese apremiante problema creado por el Propio invicto Comandante!

    Responder
  2. isidro callejas garcia says:
    Hace 7 años

    Pero en vez de imitar y emular a Noruega, Suecia, Luxemburgo, vamos a desarrollar maní peruano.¡¡¡??? Esto es locura.¿ Hasta cuando con el atraso y el sub-subdesarrollo. Hay q retomar el café caturra, desecar la Ciénaga de Zapata, activar los Mercados Concentradores, la Central de Juraguá. Esa entidad tiene trabajo para 60 años mássss

    Responder
  3. delarosa says:
    Hace 7 años

    Otra historia para marear la perdiz, cuándo uno cree que la pesadilla está terminado esta empieza de nuevo,ahora se llama,”plan de acción único”,el único plan que quiere el cubano es un plan que incluya un buen potaje de colorados que también es rico en proteínas o unos garbanzos con calabaza, también tiene mucha proteína,todos los demás son matojos para las vacas

    Responder
  4. Rene says:
    Hace 7 años

    Por favor que no se oviden en ese centro del mas importante de todos, el “Proyecto Hipotalamo” donde se mete la cabeza de la vaca en un refrigerador para enfriar el hipotalamo y que la res de mas leche (y de paso que la lecha salgra fria y lista para tomar). Que horror.

    Responder
  5. Orland says:
    Hace 7 años

    Sin olvidar por favor reeditar otra Zafra de Los Diez Millones. No solo por los beneficios que se lograron haciendo retroceder la economia unos veinte anos, sino para que los jovenes de hoy aprendan la tecnica de internarse en los campos y cortar y cortar y cortar y cortar….Como me toco a mi.

    Responder
  6. Rey says:
    Hace 7 años

    Y tendremos mas leche y quesos que Holanda, tendremos mucho cafe caturra alrrededor de la Habana, nuestra flota pesquera regresara a pescar en la Patagonia de Videla, seguiremos sembrando kudzu para el ganado, recuperaremos la produccion de zapatos plasticos y levadura torula, ensamblaremos camiones Berlier en Guanajay, no dejaremos que una gota de agua dulce llegue al mar, criaremos bufalos de agua para producir quesos, desarrollaremos el platano microjet, ……..para llorar

    Responder
  7. Orland says:
    Hace 7 años

    Mágico dijo:
    Los marabuzales como mejor crecen y se desarrollan es si se fertilizan con la zeolita, el mineral del siglo; y pudieran tener infinidad de usos, los cuales han sido descubrimientos posteriores a aquella seudo república corrupta de antes del 59:
    -Pueden dar una producción de 10 millones de toneladas de carbón al año, sin regadío y
    si se usan alzadoras mecánicas.
    -Son magníficos para la cría de jutías, de exquisita carne; y de murciélagos, grandes
    productores de guano, sin que tengamos que preocuparnos por su alimentación ni por su
    salud.
    -Sirven también como arbolitos de navidad, en sustitución de los pinos, que no pertenecen
    a la flora cubana y son ideológicamente dañinos.
    -Cubrirían enormes sembrados de café caturra y moringa, a los que protegerían de los
    rayos ultravioleta.
    -También proporcionarían sombra al turismo internacional, sobre todo al senderista, muy
    solicitado por los norteamericanos fundamentalmente.
    -Dan magníficas maderas para la construcción de escuelas en el campo, oficinas de
    organizaciones políticas, talleres de reguetón y demás.
    -Sus semillas y hojas son un buen alimento para el renacer de la ganadería vacuna a nivel
    nacional. (ganado lechero y de carne a la vez, por supuesto)
    -Tienen mucha eficiencia los marabuzales como cortinas rompevientos, protectoras de
    nuestra agricultura intensiva y hasta de nuestro parque habitacional.
    -Son fuente de combustible para la producción de electricidad de bajo costo y para el
    transporte fluvial y terrestre, en barcos y locomotoras de vapor, y quién sabe si hasta en
    ómnibus y bicicletas.
    -Las raíices de marabú actúan como medicamento contra el estrés, la ira, la depresión, la
    locura y hasta contra las insuficiencias del aparato digestivo. Estas aplicaciones de la maravillosa planta han sido ampliamente comprobadas en todos los polos científicos; pero muy poco conocidas por la población en general, debido a las ideas retrógradas de algunos cuadros, encagados de divulgarlas. Estos han sido ya separados de sus cargos y se dedican ahora a otras labores, como choferes de almendrones, guías turísticos y dueños de paladares, entre otras.
    Les agradeceríamos a algunos foristas que nos contacten, si conocen de otras utilidades que tenga el marabú. Hemos decidido dedicar los últimos años de nuestra vida a seguir ampliando los conocimientos sobre el nuevo árbol nacional de Cuba, conocido científicamente como Dichrostachis Cinerea o algo así.

    Responder
  8. Orland says:
    Hace 7 años

    Fue posiblemente un genio politico, si por eso entendemos la habilidad para sortear obstaculos y mantener el poder contra toda esperanza. Pero de manejo racional de la economia, mejor ni hablamos. Eso produce lo mismo risas que llanto, como el titulo de una vieja pelicula, por un bandido

    Responder
  9. Rosa says:
    Hace 7 años

    No saben que hacer para mantener vivo el ambiente atrasado y fidelista del pasado. Quieren seguir amarrando al pueblo mentalmente a lo que ya no existe ni funciona. Es como el canto del cisne antes de morir. Paren ya con todo esto, es hora de AVANZAR, de CAMBIAR, de construir un país NUEVO, y por ende LIBRE y MEJOR!

    Responder
  10. Rosa says:
    Hace 7 años

    Aunque detrás de todo esto también lo que hay es un nuevo mercado para el turismo, que será cobrado bien caro y producido por cubanos de a pie, a la sombra (como dice el articulo), por 20cuc al mes.

    Responder
  11. Agueda says:
    Hace 7 años

    Saludos desde Ciego de Avila.
    Qué bueno conocer de ésta noticia de la creación de la entidad Sierra Maestra para dar continuidad a los proyectos de Fidel, con el objetivo de promover la producción animal en Cuba. Esperamos tener la oportunidad de intercambiar experiencias con ésta nueva entidad. Felicitaciones

    Responder
  12. pepe says:
    Hace 7 años

    Yo pensaba que el Centro para “proyectos experimentales” de Fidel Castro se llamaba C.U.B.A

    Responder
  13. alfredo says:
    Hace 7 años

    sigan comiendo moringa tranquilamente…

    Responder
  14. bruno says:
    Hace 7 años

    A seguir botando el dinero, que por cierto, no hay.

    Responder
  15. TM.61 says:
    Hace 7 años

    Saludos desde La Habana
    Guao!! de 14 comentarios, 13 criticando ( con las panzas llenas, las bocas grasosas, y sin aportar en lo material) y 1 (del lado de los “necios”), apoyando la idea. Pues ya somos 2 Agueda. En un final la solución “productiva” que los 14 hallaron fue la de pasarse al bando de los que por décadas a tratado de rendir a nuestro pueblo, y llevarlo a aquellos tiempos paradisiaco en que para los gobiernos no era necesario buscar medios alternativos para alimentar al pueblo pues, alimentar, educar y dar salud al pueblo porque ninguno de esos objetivos eran la prioridad.
    Apoyo la idea. Me parece muy bien. Así como buscar soluciones en nuestro propio patio. Imitar a las potencias occidentales no es una alternativa pues nuestra pues tendríamos que comenzar por ser colonizadores, pero apelar a recursos como el llamado “Maní de los Incas” es ir a rescate de tradiciones de nuestra América, eso es buscar soluciones a problemas con nuestros propios recursos, y nuestros propios esfuerzos.

    Responder
  16. rosa says:
    Hace 7 años

    TM61, con nuestros propios esfuerzos y recursos no han sido capaces ni de mantener papa en el agro. Muchos problemas alimentarios y de toda índole por resolver en Cuba para comer tanta moringa!! Los 2 bandos somos cubanos, los que queremos cambios, bienestar y avance para el pueblo y los que como tu se aferran a defender un sistema paralítico y miserable.

    Responder
  17. drillo says:
    Hace 7 años

    Recuerden que esos 2 necios, justifican su conexion a internet desde el trabajao, siendo “cibercombatientes”, creo que es la terminologia oficial para eso. Ah, vivo en Cuba, soy joven y paso el mismo trabajo de muchos millones aqui, Y SI QUIERO CAMBIOS, no esperar 60 años mas tratando de reinventar la rueda o descubrir el agua tibia. Es muy triste que te engañen (como le sucede a la generacion de mi padre, la misma de Padura) diciendo que el futuro son ellos, que van a sacrificarse, etc, etc, para que al final se pare Murillo con su caraza en la TV y les diga que todo eso no sirvio, que hay que empezar de cero y que ademas estamos como estamos, por su culpa (de esa generacion derrochadora, acostumbrada a regalias)….y me pregunto, regalias tanto pedal para mantenernos el estomago “digno” en esos engendros llamados escualas y pre en el campo?TM61 y Agueda, por favor, sientanse con derecho a estar entre los necios, pero respeten y entiendan que tambien entre los que vivimos en esta tierra germina otra forma de pensar, tan valida como la suya. Ahi esta el principal legado del DIFUNTO, divide y venceras!!!!!! Lo demas ha sido polvo en el viento.

    Responder
  18. TM.61 says:
    Hace 7 años

    drillo, si como dices, eres joven, [asumo que no de los que marcharon con antorchas recientemente porque eso sería cosa de “cibercombatientes” (aunque ese término deja para los otros 13 el de “cibermercenarios”, o no?)]; si vives acá, isla adentro; si en verdad pasas el mismo trabajo que la gran mayoría de los cubanos en el caimán. Entonces puedo animarme a intercambiar contigo. “QUIERES CAMBIOS”. Muy bien, yo también los quiero. Ya encontramos un punto de coincidencia. Solo nos queda saber qué cambios queremos. Los cambios que quieren los Orlands, los Delarosa, los alfredos y fauna acompañante ya la conocemos. La llevan pregonando por estos virtuales predios ya muchos años (yo diría que mucho frustrantes e improductivos años).
    Los cambios que quiero yo son fáciles de decir, cambiar en mi socialismo, todo lo que deba ser cambiado para hacerlo un socialismo más próspero, más eficiente, más justo. Que me dicen que no existe,…, pues nada, a inventarlo. Para que se entienda mejor, diré lo que no quiero. No quiero que el cambio que ocurra en mi isla sea para volver a esa Cuba que tanto añoran desdentados dinosaurios desde el “exilio”, y sus descendencias nacidos con cerebros momificados. Ya Cuba paso por eso, y aún tengo vivo a mi padre, con sus 91 años, con una salud de hierro y mente muy clara, que me recuerda como perdió a su primer hijo por no tener 2 pesos para el medicamento.
    Les reconozco el derecho a expresar sus deseos, pero les recomiendo que no creen demasiadas esperanzas.
    Mis saludos La drillo

    Responder
  19. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    Estimado T.M. 61 no cree usted que 60 anos es suficiente para seguir intendo hacer que funcione algo que sencillamente no funciona. Le voy a explicar algo que usted y su padre no entienden al parecer. En esa epoca, me refiero al 59 se morian de enfermedades hasta los hijos de las personas adineradas por que los antibioticos se han ido desarrollado y avarantodo cada vez mas. En espana, italia, inglaterra e incluso estados unidos era normal que las personas tuvieran muchos hijos por que se morian muchos en los primero anos. En todos esos paises las cosas mejoraron no solo en la economia sino en todos los sentidos en cambio en cuba bajo la justificacion de la medicina ahora impera la pobresa en todos lados. Ningun paiissss va a regresar al pasadoooo, ni usando la maquina del tiempo eso es posible, ninguno de esos paises se quedo en el 59 todos cambiaron todos se alfabetizaron y no hizo falta 60 anos de sacrificio para eso.

    Responder
  20. Orland says:
    Hace 7 años

    Cubadebate destaca los trabajos de un joven ingeniero cubano sobre el biogas. Parece que finalmente se anotan una.
    Ellos ademas de que no logran proveer a la gente con alimentos, medicinas, transporte, viviendas y otras pacotillas, tienen un problema para eliminar plagas como moscas, mosquitos y cucarachas. Tampoco han encontrado la manera de disponer de los excrementos y en esa direccion trabaja ese joven ingeniero.
    Aunque me pregunto si eso del biogas no despide malos olores

    Responder
  21. TM.61 says:
    Hace 7 años

    Orland, al Cesar lo que es del Cesar…. El Biogás no es invento cubano, ni mucho menos nuevo, (quien lo invento y cuando habría que “guguearlo” o “wikipediarlo”). En principio se trata de aprovechar el gas metano que desprende la material orgánica en descomposición para crear calor, o sea, fuego. Es una tecnología que ya en un tiempo el estado trató de implementar como una manera de obtener energía de modo amigable con el ambiente y aprovechando las excretas de los animales de crianza y del propio ser humano. Es un sistema de relativa simpleza en su construcción y una vía de aprovechar la materia fecal convirtiéndola en calor y recogiendo como material de “deshecho” abono orgánico.
    Espero que los esfuerzos de este muchacho del que leíste en Cubadebate se logren mantener en el tiempo. Justo una de las deficiencias que tenemos que superar, la aplicación mantenida de los avances tecnológicos en la agricultura. Pero seguiremos insistiendo.

    Responder
  22. drillo says:
    Hace 7 años

    Que bien, otro mas que quiere cambios, bueno ahi va mi punto de vista. Primero que todo, nunca he ido a una marcha de las antorchas, reconozco en MArti muchas ideas afines a mi filosofia de vida, pero no me va ese acto, por otro lado, quiero que esto mejore para bien al igual que usted. Donde radica la diferencia, en que el concepto de Fidel Castro de que hay que cambiar lo que deba ser cambiado….al menos bajo la guia de la “monarquia” actual, eso no va a suceder, porque esas palabras son solo eso….concepto…pues el mismo, bueno si, cambio…cambio ministros….dirigentes y hasta etcetera, como en el prohrama humoristico, pero el nunca cambio, pues coincido con otro comentario, gran politico (con sus amantes y detractores) pero de economia no sabia nada, improviso, improviso y acabo con 2 cosas fundamentales del sustento de este pais azucar y ganaderia. Por otro lado para cambiar lo que deba ser cambiado, hay que darle participacion a TODOS los cubanos, lo que quieren cambio a su forma (lenta o estatica, y nada va a cambiar) o los que como yo son mas jovenes y necesitan sentir esperanza, ver que no estudiaron por gusto, que la piramide empieze a enderesarce. Que nos puede unir, no nos dejamos pagar por nadie y ahi le voy a reprender, cuando alguien disiente del pensamiento del creyente en ESTO ya enseguida empiezan a decir que nos pagan desde Miami, es una recetica que tienen para calificar y denigrar a los demas. PIENSO distinto, pero tengo diginidad, quiero una nueva o una mejor Cuba sin cartelitos, una Cuba de oportunidades para todos, en la cual npo se juzgue el pensamiento diferente, pues yo tambien amo mi bandera y me emociona oir el hinmo y no por ellos oy comunista (cosas que se mezclaron y han llevado a tantos a cag….en esos simbolos tan importantes)….conclusion, bienvenido al Club, o bueno me sumo yo…al club de los que quieren cambios…ahora lo invito a usted y a otros tantos…a sumarse al club de los que aceptan las ideas diferentes

    Responder
  23. Orland says:
    Hace 7 años

    La solucion no la tiene ese joven ni ningun sesudo. Solo denle la propiedad de la tierra al campesino, eliminen acopio, y permitan que la gente de campo actue con entera libertad. Eviten los monopolios o terratenientes. Mi profesor de microeconomia con un grafico simple explicaba que en condiciones de competencia perfecta, el precio se establecia en un minimo.
    En Cubadebate, cuando hablan de los exitos de la agricultura en Vietnam, se destapa una olla de grillos . Pero no.
    Sigan, Sigan intentandolo y experimentando, no se den prisa. Tenemos todo el tiempo del mundo. No es un recurso escaso

    Responder
  24. delarosa says:
    Hace 7 años

    Orlando
    Los suecos empezaron a poner plantas de biogas a finales de los 70,a principio de los 80 habian 15 plantas de bio gas,hoy tiene 264 plantas,Cuba todavia esta en pañales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}