ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

De cómo Rowan perdió su nombre en Cuba

por
  • José G. Quintas
    José G. Quintas,
  • Jose G Quintas
    Jose G Quintas
agosto 27, 2016
en Historia
2
Mambises preparan un lechón asado. Cuba, 1896. Foto tomada de Memorandum Vitae.

Mambises preparan un lechón asado. Cuba, 1896. Foto tomada de Memorandum Vitae.

Cuando los Estados Unidos decidieron intervenir en Cuba, durante la última contienda independentista contra España, necesitaron enviar a territorio insurrecto a un emisario que se pusiera de acuerdo, previas instrucciones, con el alto mando del Ejército Libertador, para así allanar la manera de propiciar un desembarco feliz en la Isla de las fuerzas norteamericanas. El enviado se llamaba Andrew Summers Rowan y era un primer teniente, graduado de la Academia de West Point.

Rowan, sin reparo alguno, tenía condiciones sobradas para encarar la misión, no exenta de riesgos, pero tenía una limitación: no hablaba español. A pesar de este contratiempo, luego de ponerse en contacto con la Junta Revolucionaria Cubana en los Estados Unidos, esta lo encaminó hacia su homóloga de Kingston, Jamaica, y desde aquí partió en un correo mambí, un débil barquichuelo que daba viajes clandestinos a Cuba. Arribó por las inmediaciones de la Ensenada de Mora, en la costa sur oriental.

Desde allí salió al encuentro de fuerzas mambisas a las órdenes del general Salvador Hernández Ríos, y en el campamento de este se designó al teniente Eugenio

Andrew Rowan. Foto tomada de Warfare History Network.
Andrew Rowan. Foto tomada de Warfare History Network.

Fernández Barrot –quien dominaba el idioma inglés por haber residido en los Estados Unidos– como el oficial que conduciría a Rowan ante el general Calixto García.

Hallaron al glorioso jefe criollo en Bayamo, y se pactó, en las conversaciones sostenidas, la colaboración entre las tropas cubanas y estadounidenses. Rowan emprendió el regreso a su país por la costa norte oriental, cerca de Manatí, y fue acompañado en el viaje por varios oficiales nuestros, encabezados por el general Enrique Collazo. Su misión, exitosa, había durado menos de un mes, entre el 19 de abril y el 17 de mayo de 1898.

El resto de la historia se conoce bastante bien –léanse las crónicas que recién publicó Ciro Bianchi en su columna dominical de Juventud Rebelde-– ,1 pero deseo resaltar que Andrew S. Rowan se convirtió en un héroe nacional por su desempeño, sobre todo gracias al trabajo que diera a conocer en febrero de 1899 el reputado periodista Elbert Hubbard, bajo el título “A message to García”; sin restarle méritos a Rowan, que cumplió a cabalidad su encomienda, no hay duda de que Hubbard sobredimensionó la hazaña del joven oficial, y así el texto gozó de una notoriedad inmensa, siendo uno de los más publicados y traducidos en la historia.2

Volvamos ahora al tránsito de Rowan por los campos de Cuba Libre. En el camino hacia el encuentro con Calixto García el grupo que dirigía el ya mencionado Fernández Barrot era pequeño, seis hombres en total, y pronto la breve escolta fue picada por la curiosidad, y preguntaba, con mucho gracejo, insistentemente a sus superiores: “Qué, ¿ya el loro habló?”, “¿Ya habló el perico?” Huelga agregar que el mensaje que portaba Rowan era secreto y verbal, no llevaba encima ningún documento comprometedor, y la discreción y el hermetismo fueron sus principales virtudes. El otro oficial de la comitiva, el alférez Dionisio López Cedeño, era tartamudo y respondía a sus compañeros, siguiendo el juego: “Pe-Pe-Perico”. Bastó esto para que los del grupo bautizaran a Rowan como Pepe.

Dicho y hecho. De esta forma el teniente Rowan, el héroe del celebérrimo “Mensaje a García”, se convirtió en Pepe, como cualquier hijo de vecino, debido a una humorada mambisa, pues nuestros libertadores no perdieron nunca la capacidad innata para sus ocurrencias, ni aunque los rodearan muchos peligros y vicisitudes. Así, con un poco de todo, se forjó la patria.

El General Calixto Garcia (centro derecha) recibe al General de Brigada William Ludlow (centro izquierda), durante el desembarco de tropas americanas en Cuba en 1898. Foto tomada de Paseos por La Habana.
El General Calixto Garcia (centro derecha) recibe al General de Brigada William Ludlow (centro izquierda), durante el desembarco de tropas americanas en Cuba en 1898. Foto tomada de Paseos por La Habana.

separador_OC

 

Notas

1Consúltese “Washington vs. Madrid: páginas de la guerra” (I, II y III), los días 19 y 26 de junio y 3 de julio de 2016.

2Existen datos que afirman que se han publicado unas 40 millones de copias del susodicho artículo.

Noticia anterior

Desde la ventanilla de un tren

Siguiente noticia

Siete inventos alcohólicos cubanos

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Artículos Relacionados

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Espectacular vista desde el mar del Castillo de Peñíscola, en España. Foto: Cortesía de Juan de la Cuevas.
Historia

Tronos de piedra: la dinastía Antonelli

por Igor Guilarte
abril 26, 2025
1

...

Foto de 1957 en la que se observa la cercanía de la Fuente de la India con el Capitolio, otro símbolo de La Habana. Foto publicada en la página Como era Cuba.
Historia

La Fuente de la India, una estatua viajera en La Habana

por José Antonio Quintana García
abril 20, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mojito ¿con Chispae´tren?

Siete inventos alcohólicos cubanos

Foto: www.mister-baseball.com

La historia no contada de Enorbel Márquez

Comentarios 2

  1. maria flores says:
    Hace 9 años

    Excelente capitulo de la historia de CUBA que yo no conocia,gracias y que viva CUBA LIBRE,asi sea algun dia no muy lejano.

    Responder
  2. Adrián says:
    Hace 9 años

    María Flores: Creo que Cuba es libre desde el primero de enero de 1959, si la historia no miente. Desde ese día se acabaron en Cuba las cañoneras yanquis, los embajadores-proconsules y las compañias Made-in-USA haciendo lo que les daba la gana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}