ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

La calle de Belascoaín en el siglo XIX

Una avenida atractiva para cubanos y extranjeros, sobre todo en el siglo XX; pero desde la centuria anterior era una calle muy popular y concurrida.

por
  • José Antonio Quintana García
    José Antonio Quintana García
febrero 16, 2025
en Historia
2
Casa de Beneficencia y Maternidad de La Habana fundada por el Gobernador de Cuba Luis de las Casas.

Casa de Beneficencia y Maternidad de La Habana fundada por el Gobernador de Cuba Luis de las Casas.

Es cierto que la calzada Belascoaín en La Habana no se distinguió, si la comparamos con Obispo, Galiano o Neptuno, por ejemplo, como vía comercial. Sin embargo, tuvo cines, hoteles, fondas, bares y edificios emblemáticos que hicieron de ella una avenida atractiva para cubanos y extranjeros, sobre todo en el siglo XX. Aunque, desde la centuria anterior, era una calle muy popular y concurrida, “con árboles y hermosas casas a un lado y otro”, según el viajero asturiano Antonio de las Barras Prado.

El uso del tranvía en La Habana, en las primeras décadas del siglo XX, aumentaría la afluencia de transeúntes hacia Belascoaín. En la foto, cruce con Reina. Década del 20. Foto: Diario de la Marina.

El nombre lo decidió el capitán general Leopoldo O’Donnell durante su mandato (1843-1848) para tributarle homenaje a su amigo Diego de León Navarrete, Conde de Belascoaín, fusilado en Madrid, España, el 15 de octubre de 1841, por órdenes del regente Baldomero Espartero. 

Ya para esa época, sin embargo, la calle había tenido otras denominaciones, pues la habían llamado de Gutiérrez porque fue creada por el inmigrante canario Mateo Gutiérrez para acceder a un molino de tabaco de su propiedad, en 1782. Luego del Cocal porque había allí, en la estancia de Gervasio y en otro terreno, muchos cocoteros, según el historiador José María de la Torre. También se le conoció como de la Beneficencia, debido a que en ella estaba situada la Casa de esa institución. 

Se dice, además, que en algún momento de su historia la llamaron Calzada del Hospicio y a partir de 1911, Padre Varela, por decisión del Ayuntamiento, en homenaje al ilustre patriota e intelectual cubano. El historiador español Jacobo de la Pezuela en su Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de la Isla de Cuba, editado en 1863 así la describió:

Calzada de Belascoaín, una de las principales vías de la población extramural de La Habana. Estaba ya casi terraplenada cuando tomó el mando de la isla el Capitán General O’Donnell, en octubre de 1843 (…) Esta gran calle perfectamente rectilínea (…) en su principal y mayor extensión (…) es una de las localidades más saludables, frescas y risueñas de la capital (…) Su anchura amenizada por dos filas simétricas de árboles y por el ferrocarril urbano cuenta 65 varas (54 metros).

Diego de León y Navarrete, González de Canales y Valdivia (1807-1841), Conde de Belascoaín, como homenaje la calle habanera le debe su nombre.

La manzana de casas comprendida entre la Calzada y las calles de Concordia, Virtudes y Lucena, fue muy famosa en La Habana colonial porque allí existió una plaza de toros. Y en su esquina a la Calle de Virtudes estableció en 1845 un Balneario y Casa de Salud, con el título de San Leopoldo, el doctor Marcial Dupierris, quien fue un especialista brillante, distinguido como integrante de instituciones académicas de España, Francia y Estados Unidos, y autor del libro Memorias sobre la topografía médica de La Habana y sus alrededores, publicado en 1857. En esta obra ofreció detalles de una de las instituciones más emblemáticas de Belascoaín, fundada a fines del siglo XVIII por el gobernador Luis de las Casas y administrada por la Real Sociedad Económica de Amigos del País:

La Real casa de Beneficencia, que se halla también en el barrio de San Lázaro, es un inmenso edificio, cuyo frente da hacia la calle Ancha del Norte. Su costado E. está sobre la calzada de Belascoaín, y se prolonga hacia el S. hasta enfrentar con la casa de salud de San Leopoldo. Dicho Real establecimiento es el refugio de los huérfanos de ambos sexos; en él se les educa y sostiene hasta la edad en que les permite ser aplicados a cualquiera clase de trabajos. En uno de los departamentos de su dependencia están las dementes; en otro la casa Cuna, o sea de espósitos. Esos diferentes departamentos están confiados al cuidado de personas que gozan de la mejor reputación. Las niñas, cuando hallan ocasión de casarse, reciben una dote de quinientos pesos que les da la casa. Cuando se las coloca para el servicio de casas particulares, es con el precedente informe y recomendación de buena reputación y moralidad de las personas a cuyo cuidado son entregadas.

En la calle Belascoaín de La Habana se fomentaron varias fábricas de tabaco, aunque también el oficio de tabaquero fue ejercido en el hogar. Dibujo de Landaluze.

Hallé otro testimonio de la autoría del escritor y periodista español José María de Andueza, quien visitó la institución de la década de 1830. Destacó el novelista las buenas condiciones en que vivían los niños, pero criticó el tratamiento, infrahumano y discriminatorio, que recibían las dementes:

(…) no han tenido en cuenta los padecimientos de aquellas infelices mujeres, cuando les han dado por asilo un encierro, cuyos sucios calabozos (pues merecen este nombre mejor que el de aposentos) pueden compararse a los de los reos más criminales. Esto es tanto más sensible, cuanto que para los hombres hay un establecimiento separado, en risueña y ventilada situación, en el cual se echan a ver la limpieza y un arreglo interior que lo recomiendad eficazmente.

También visitaron el edificio de la Casa de Beneficencia y Maternidad, que había sido inaugurado en 1794, los infantes Eulalia de Borbón y Antonio de Orleans, integrantes de la familia real española, en 1893. 

La infanta Eulalia de Borbón fue una de las personalidades que visitaron la Casa de Beneficiencia y Maternidad de La Habana.

Instituciones militares y negocios

A principios de la década de 1880 era usual el movimiento de uniformados hacia la Academia Militar, en esquina a Estrella, rumbo al cuartel de la Guardia Civil, esquina a Zanja o en dirección a la Batería de la Reina, esquina a San Lázaro.

Había entonces dos casas de baños: El Bien Público, en el No. 37 y El Recreo Social, número 2. Realizaban el comercio mayorista los importadores: Severo Balaguer; J. Fernández; Goya y Martínez. Negocios muy solicitados fueron entonces El Asturiano, de trenes de limpieza de pozos y letrinas, propiedad de José Arias y el de Lamparerías, Hojalaterías e instaladores de cañerías para gas y agua, de Joaquín Puente.

Francisco Sáenz de Nanclares tenía una ferretería que se disputaba la clientela con La Cantabria, de José Tarno y La Escuadra, de Ricardo O. Zorrilla. Vendían ropa las tiendas: La Discusión, Bomberos del Comercio y una sastrería propiedad de José N. Flores. Zapatos; mercancías de talabartería se adquirían en el establecimiento de Jaimé Buxó; en La Suerte, de Pablo Tió o en Flor de Valladolid, de Lucio Merino.

De las farmacias trascendió La Caridad, regenteada por el Lic. José Manrique y a partir de 1888, la del Dr. C. J. Penichet, en la esquina con Virtudes. Como en aquellos tiempos el uso de caballos y mulas predominaba para el traslado de pasajeros y productos, no resultaba extraño que prestaran servicios, en la calle Belascoaín, tres negocios de veterinarios pertenecientes a Francisco Gallegos y Ocampos, Juan M. Vilanova y Tomás Medina. Hubo, además, varios establos.

Dato curioso es que existieron dos establecimientos nombrados Batería, dedicados a la hostelería: el café de Manuel Suárez y la fonda de Francisco Piñeyro. De las industrias, una de las más importantes fue El Tívoli, fábrica de licores, aguardiente y vinagres, de Otermin, Otamendi y Cía.

Fábricas de tabacos

Contaba al inicio de esta estampa que los orígenes de la calle se relacionaban con un molino de tabaco. Pues durante la segunda mitad del siglo continuaron fomentándose factorías para fabricar puros. Antonio de Gordon en un libro que publicó en 1897 refería:

En 1845 fundóse La Corona para explotar la industria en todas sus fases, la que adquirieron los Sres. Álvarez, López y en 1882, pasándola de la Calzada de Belascoaín al palacio de Aldama, Amistad, entre Reina y Estrella.

En 1874 había otra, de la sociedad mercantil Menéndez y Tuero. A fines del siglo XIX, existían la fábrica nombrada Intimidad, en Belascoaín n. 34, perteneciente a Antonio Caruncho, Rosa de Santiago, de Rogert y Cía, en el número 2, de la calzada y Por Larrañaga, propiedad de los hijos y la viuda de Antonio Rivero. 

Varios vecinos ejercían el oficio de tabaquero en sus viviendas, un negocio modesto, que tenía como mercado, fundamentalmente, el barrio. Luego se fomentarían famosas fábricas, tema al que dedicaré una estampa en próximas ediciones.

 


Fuentes: 

  • Antonio de Gordon: El tabaco en Cuba, apuntes para su historia, La propaganda literaria, La Habana, 1897.
  • Jacobo de la Pezuela: Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de la Isla de Cuba, Madrid, 1863.
  • José María de la Torre: Lo que Fuimos y lo que Somos, La Habana antigua y moderna, Librería Cervantes, 1913.
  • José María de Andueza: Isla de Cuba: pintoresca, histórica, política, literaria, mercantil e industrial, Madrid: Boix, 1841.
  • Federico Caine: Directorio Hispano-Americano, 1878.
  • Archivo de la Oficina del Historia de la ciudad de La Habana.
  • Antonio de las Barras Prado: La Habana a mediados del siglo XIX, Imprenta de la ciudad lineal, Madrid, 1926.
  • Diario de la Marina
Etiquetas: Historia de CubaPortada
Noticia anterior

De rumba en el Callejón de Hamel

Siguiente noticia

Ataque mortal en Austria fue un atentado islamista, según autoridades

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

Las matinés de verano en las glorietas del Gran Marianao formaron época en la vida de la sociedad habanera. Dibujo: El Fígaro.
Historia

Los bailes en Marianao: una tradición centenaria 

por José Antonio Quintana García
julio 6, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
3

...

La Plaza de Morón, denominada Weyler a fines del siglo XIX., sitio muy vinculado a los festejos tradicionales. Foto: Archivo personal de Bárbaro Martínez Hortelano.
Historia

El San Juan de Morón

por José Antonio Quintana García
junio 29, 2025
0

...

En el poblado del Mariel radicó uno de los tres centros de operaciones de la Trocha fortificada. Foto: El Fígaro.
Historia

La Trocha de Mariel a Majana

por José Antonio Quintana García
junio 22, 2025
0

...

Clara Barton, fundadora de la Cruz Roja Americana. Foto: Tomada de redcross.org/Editada en Canva.
Historia

Clara Barton: ángel en guerra

por Igor Guilarte
junio 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Autos de la policía de Austria. Foto: Tomada del Instagram de la institución.

Ataque mortal en Austria fue un atentado islamista, según autoridades

Imagen de archivo de ambulancias en el Hospital Calixto García, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.

Una joven y una niña mueren en La Habana por presunta intoxicación con sal de nitro

Comentarios 2

  1. Raquel says:
    Hace 5 meses

    Mucho valor histórico en lo q escribes y mas de admirar es la bibliografía consultada en tu investigación. Buen trabajo compartido q me viene muy bien. Gracias!

    Responder
    • José Antonio Quintana says:
      Hace 5 meses

      Gracias.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1436 compartido
    Comparte 574 Tweet 359
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2355 compartido
    Comparte 942 Tweet 589
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}