ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

La Chambelona

por
  • José G. Quintas
    José G. Quintas
marzo 4, 2017
en Historia
1
Mario García Menocal. Caricatura: Rogali.

Mario García Menocal. Caricatura: Rogali.

El pasado febrero se cumplió el centenario del inicio de la denominada “guerrita de La Chambelona”, o “guerrita de febrero”, evento que alteró la paz en Cuba y enconó la rivalidad entre diversos sectores de la sociedad cubana.

La historia, en apretada síntesis, es como sigue: en las elecciones generales del 1ro de noviembre de 1916 los contendientes eran el presidente Mario García Menocal, que buscaba su reelección por el Partido Conservador, y el Dr. Alfredo Zayas por el Partido Liberal.

Durante la campaña política se destacó una conga de los liberales, “La Chambelona”, que con su pegajoso ritmo y letra burlona anunciaba su victoria en los comicios. Por doquier se escuchaba: “Yo no tengo la culpita ni tampoco la culpona” y se añadía, “Aé, aé, aé La Chambelona”. Y así otros coros más, algunos incluso injuriosos con Menocal y la primera dama, Mariana Seva.

Los resultados iniciales daban el triunfo a los liberales, pero los conservadores orquestaron un fraude para garantizar el continuismo del general Menocal. Meses después, en febrero de 1917, estalló la insurrección que tuvo su epicentro en las provincias de Camagüey y Las Villas y también repercusión en Oriente.

El ex presidente José Miguel Gómez, cabecilla indiscutido de los sublevados, partió en su yate desde Batabanó, desembarcó en Júcaro y se movió, tras pernoctar en el central Stewart, hasta la ciudad de Ciego de Ávila, en poder de sus partidarios. Allí fijó su cuartel general y redactó una proclama al país donde explicaba las razones legítimas del alzamiento.

Luego de participar en una fiesta en Majagua, donde dicen que bailó al son de “La Chambelona”, el general Gómez salió hacia Sancti Spíritus, su región natal, pero pronto la insurrección recibió una respuesta militar superior del gobierno y no se consiguió el anhelado reconocimiento de los Estados Unidos.

Gómez fue hecho prisionero a principios de marzo en un sitio llamado Caicaje y así fue languideciendo la revuelta liberal. Para el 20 de mayo, cuando Menocal juró su segundo mandato, ya no quedaban prácticamente alzados en los montes de Cuba.

Ahora resalto dos acentos particulares de aquel suceso. El primero fue el carácter sainetesco de la sublevación. Para su libro La Fiesta de los Tiburones, Reynaldo González entrevistó a varios testigos del acontecimiento. Uno de ellos, identificado como Santiago, le contó: “La de La Chambelona, aunque hubo sus muertos, fue una retreta de redoblantes y cornetas”, y agregaba que “el alzamiento tuvo mucha propaganda, música y discursos, pero sin que fuera guerra”.

Por su parte otro testimoniante, que respondía al nombre de Felipe, apuntó: “Yo le digo a usted que si no fuera por los muertos, La Chambelona parecía más una fiesta que una guerra”. De ahí que algunos la han calificado de “guerrita de opereta”.

Lo otro es que a pesar de que los liberales llevaban la razón, pues le habían quitado el triunfo electoral de manera fraudulenta, el gobierno estadounidense no aprobó la opción bélica de los perdedores. Hubo desembarcos de fuerzas norteamericanas en Camagüey y Oriente y el Ministro William González, embajador en La Habana, desautorizó la insurrección al informar en una declaración pública que “el gobierno de los Estados Unidos ha recibido con la mayor aprehensión los informes que le han llegado en el sentido de existir en varias provincias una insurrección organizada contra el gobierno de Cuba”. En ese mismo documento puntualizaba:

“Noticias como esas, de rebelión contra el gobierno constituido, no pueden considerarse sino de carácter grave, dado que el gobierno de Estados Unidos ha otorgado su confianza y apoyo únicamente a los gobiernos establecidos por medios legales y constitucionales (…) ha venido declarando, clara y terminantemente, su actitud en lo tocante al reconocimiento de gobiernos que suban al poder por la revolución y otros medios ilegales y desea, en estos momentos, acentuar su actitud respecto de la situación reinante en Cuba”.

La suerte estaba echada, aunque la brava del gobierno menocalista estaba bien lejos de ser considerada por el uso de “medios legales y constitucionales”. La Chambelona trajo hace un siglo destrucción, muerte y enemistad en el seno del pueblo cubano, y paradójicamente su buena dosis de festinación, y a la postre fue el Mayoral de Chaparra, como apodaban a Menocal, el que terminó cantando con la bendición de Estados Unidos: “Yo no tengo la culpita ni tampoco la culpona”.

 

Noticia anterior

Exoplanetas, tabaco y ron

Siguiente noticia

Una cubana hace teatro en Arizona

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Artículos Relacionados

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Espectacular vista desde el mar del Castillo de Peñíscola, en España. Foto: Cortesía de Juan de la Cuevas.
Historia

Tronos de piedra: la dinastía Antonelli

por Igor Guilarte
abril 26, 2025
1

...

Foto de 1957 en la que se observa la cercanía de la Fuente de la India con el Capitolio, otro símbolo de La Habana. Foto publicada en la página Como era Cuba.
Historia

La Fuente de la India, una estatua viajera en La Habana

por José Antonio Quintana García
abril 20, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Melissa Quintans es una actriz cubana radicada en Arizona. Foto: Tomada de su Facebook.

Una cubana hace teatro en Arizona

Foto: Yaniel Tolentino.

Regla 330

Comentarios 1

  1. Jc says:
    Hace 8 años

    Aprecio el artículo, muy bien escrito

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1019 compartido
    Comparte 408 Tweet 255
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    609 compartido
    Comparte 244 Tweet 152
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}