ES / EN
- enero 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

La Chambelona

por José G. Quintas, Jose G Quintas
marzo 4, 2017
en Historia
1
Mario García Menocal. Caricatura: Rogali.

Mario García Menocal. Caricatura: Rogali.

El pasado febrero se cumplió el centenario del inicio de la denominada “guerrita de La Chambelona”, o “guerrita de febrero”, evento que alteró la paz en Cuba y enconó la rivalidad entre diversos sectores de la sociedad cubana.

La historia, en apretada síntesis, es como sigue: en las elecciones generales del 1ro de noviembre de 1916 los contendientes eran el presidente Mario García Menocal, que buscaba su reelección por el Partido Conservador, y el Dr. Alfredo Zayas por el Partido Liberal.

Durante la campaña política se destacó una conga de los liberales, “La Chambelona”, que con su pegajoso ritmo y letra burlona anunciaba su victoria en los comicios. Por doquier se escuchaba: “Yo no tengo la culpita ni tampoco la culpona” y se añadía, “Aé, aé, aé La Chambelona”. Y así otros coros más, algunos incluso injuriosos con Menocal y la primera dama, Mariana Seva.

Los resultados iniciales daban el triunfo a los liberales, pero los conservadores orquestaron un fraude para garantizar el continuismo del general Menocal. Meses después, en febrero de 1917, estalló la insurrección que tuvo su epicentro en las provincias de Camagüey y Las Villas y también repercusión en Oriente.

El ex presidente José Miguel Gómez, cabecilla indiscutido de los sublevados, partió en su yate desde Batabanó, desembarcó en Júcaro y se movió, tras pernoctar en el central Stewart, hasta la ciudad de Ciego de Ávila, en poder de sus partidarios. Allí fijó su cuartel general y redactó una proclama al país donde explicaba las razones legítimas del alzamiento.

Luego de participar en una fiesta en Majagua, donde dicen que bailó al son de «La Chambelona», el general Gómez salió hacia Sancti Spíritus, su región natal, pero pronto la insurrección recibió una respuesta militar superior del gobierno y no se consiguió el anhelado reconocimiento de los Estados Unidos.

Gómez fue hecho prisionero a principios de marzo en un sitio llamado Caicaje y así fue languideciendo la revuelta liberal. Para el 20 de mayo, cuando Menocal juró su segundo mandato, ya no quedaban prácticamente alzados en los montes de Cuba.

Ahora resalto dos acentos particulares de aquel suceso. El primero fue el carácter sainetesco de la sublevación. Para su libro La Fiesta de los Tiburones, Reynaldo González entrevistó a varios testigos del acontecimiento. Uno de ellos, identificado como Santiago, le contó: “La de La Chambelona, aunque hubo sus muertos, fue una retreta de redoblantes y cornetas”, y agregaba que “el alzamiento tuvo mucha propaganda, música y discursos, pero sin que fuera guerra”.

Por su parte otro testimoniante, que respondía al nombre de Felipe, apuntó: “Yo le digo a usted que si no fuera por los muertos, La Chambelona parecía más una fiesta que una guerra”. De ahí que algunos la han calificado de “guerrita de opereta”.

Lo otro es que a pesar de que los liberales llevaban la razón, pues le habían quitado el triunfo electoral de manera fraudulenta, el gobierno estadounidense no aprobó la opción bélica de los perdedores. Hubo desembarcos de fuerzas norteamericanas en Camagüey y Oriente y el Ministro William González, embajador en La Habana, desautorizó la insurrección al informar en una declaración pública que “el gobierno de los Estados Unidos ha recibido con la mayor aprehensión los informes que le han llegado en el sentido de existir en varias provincias una insurrección organizada contra el gobierno de Cuba”. En ese mismo documento puntualizaba:

“Noticias como esas, de rebelión contra el gobierno constituido, no pueden considerarse sino de carácter grave, dado que el gobierno de Estados Unidos ha otorgado su confianza y apoyo únicamente a los gobiernos establecidos por medios legales y constitucionales (…) ha venido declarando, clara y terminantemente, su actitud en lo tocante al reconocimiento de gobiernos que suban al poder por la revolución y otros medios ilegales y desea, en estos momentos, acentuar su actitud respecto de la situación reinante en Cuba”.

La suerte estaba echada, aunque la brava del gobierno menocalista estaba bien lejos de ser considerada por el uso de “medios legales y constitucionales”. La Chambelona trajo hace un siglo destrucción, muerte y enemistad en el seno del pueblo cubano, y paradójicamente su buena dosis de festinación, y a la postre fue el Mayoral de Chaparra, como apodaban a Menocal, el que terminó cantando con la bendición de Estados Unidos: “Yo no tengo la culpita ni tampoco la culpona”.

 

Noticia anterior

Exoplanetas, tabaco y ron

Siguiente noticia

Una cubana hace teatro en Arizona

José G. Quintas

José G. Quintas

José G. Quintas

José G. Quintas

Artículos Relacionados

Lucio Monaco, de la Asociación Nacional de Exdeportados sostiene una foto de Valentino Merlo delante de la casa en que vivió antes de ser deportado a Mauthausen; Borgo Vittoria, Torino. Foto: Mónica Rivero.
Historia

Piedras de la memoria: “Si las miras, no tropiezas”

por Mónica Rivero
enero 18, 2023
0

...

Eusebio Leal frente al monumento dedicado a Carlos Manuel de Céspedes en Santa Ifigenia. Foto: Tomada de El Nuevo Día.
Historia

Carlos Manuel de Céspedes en el pensamiento de Eusebio Leal

por Rafael Acosta de Arriba
septiembre 10, 2022
0

...

Ilustración: Duvier del Dago.
Historia

Cuba: notas sobre la República, la tradición republicana y el socialismo

por Walter Mondelo
julio 3, 2022
0

...

Monticello, la residencia de Thomas Jefferson en Virginia. Foto: Ranoke Times.
Historia

Tom y Sally

por Alfredo Prieto
noviembre 13, 2021
0

...

Martí con los tabaqueros de Ybor City, Tampa. Foto: Archivo.
Historia

Publicará Centro de Estudios Martianos dossier sobre el Grito de Baire

por Redacción OnCuba
febrero 22, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Melissa Quintans es una actriz cubana radicada en Arizona. Foto: Tomada de su Facebook.

Una cubana hace teatro en Arizona

Foto: Yaniel Tolentino.

Regla 330

Comentarios 1

  1. Jc says:
    Hace 6 años

    Aprecio el artículo, muy bien escrito

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1200 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Betsy Remedios después de Got Talent: “Mi meta no es la fama, yo quiero cantar”

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Biden y Cuba, lo bueno y lo malo… en estos días

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Banda estadounidense Jungle Fire debutará en La Habana

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.