ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

La Plaza después

por
  • Aracelys Avilés
    Aracelys Avilés,
  • Aracelys Aviles
    Aracelys Aviles
diciembre 4, 2016
en Historia
0
Foto: Kaloian.

Plaza de la Revolución Antonio Maceo. Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

Fueron quedando pequeños grupos de gente, sentados en la hierba o acostados sobre una sábana en el piso de cemento, ya sin zapatos, con pomos de agua, cacharras, mochilas, amarrados a sus celulares unos, conversando otros; rodeados todos de la basura que dejó la multitud: bolsitas de nylon, cajitas de cartón, latas de refresco. La Plaza de la Revolución General Antonio Maceo a las 11 de la noche de este sábado lucía como esos pedazos de tierra donde se retiró el mar y quedaron al descubierto las conchas y los esqueletos de peces.

“Me duele la columna”, decía un muchacho que iba en retirada. Dos o tres esperaban carro en los bajos de la loma de Quintero, donde comienza el trayecto hacia el Cobre. Era la misma carretera que en la mañana había reunido a ambos lados a niños uniformados; hombres y mujeres de cualquier edad con banderas cubanas, brazaletes del 26 de Julio, carteles de Fidel en afiches o cuadros enmarcados acabados de bajar de la pared de una casa.

Acto en homenaje a Fidel Castro en la Plaza Antonio Maceo, Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.
Acto en homenaje a Fidel Castro en la Plaza Antonio Maceo, Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

Alguien ha dicho que en los primeros años de la Revolución no hacían falta muchos análisis, para hacer un documental y captar la realidad solo bastaba poner una cámara en la calle y todo se explicaba por sí solo. El montaje era puro collage de imágenes de gente eufórica, trabajando, riendo, hablando al micrófono como en una tribuna. Algo así sucedió este sábado.

Entre esa multitud que esperaba el cortejo fúnebre podía sentirse la ansiedad, las ganas de gritar frente a una cámara; y el llanto luego, desaforado en algunos, sutil y contenido en otros, o sencillamente la emoción de finalmente ver a Fidel de cerca, aunque fuera en esa pequeña caja de cedro metida en una urna de cristal.

La convocatoria de este sábado se parecía a otras. Tal vez cuando vino el Papa Francisco, o Chávez. Había curiosidad durante las largas horas de espera para que se volviera realidad un hombre que algunos solo habíamos visto por fotos o en la televisión. Y al final de la jornada, después del dolor en las piernas, el hambre o la sed aparecía fugazmente.

Acto en homenaje a Fidel Castro en la Plaza Antonio Maceo, Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.
Acto en homenaje a Fidel Castro en la Plaza Antonio Maceo, Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

Por la Plaza las cenizas pasaron dos veces, a la entrada a la ciudad y de regreso, por el otro costado de los machetes de Maceo, para reposar hasta el acto de las 7 de la noche. “La gente quiere que llegue rápido, pero que pase lento”, dijo alguien en Twitter. El vuelo de un helicóptero era la señal de que el cortejo ya estaba cerca; había que cerrar las sombrillas, afilar la mirada, enfocar, poner el dedo en el obturador, había que elegir entre hacer la foto o vivir el momento, y los bajitos, en puntillas, mirando entre las cabezas y las cámaras de la prensa extranjera. “Ya está cerca”. “¿Ya pasó?” A unos les tocó ver solo un filito del carro, separarse e imaginarlo todo.

“Yo voy pa´ la casa y vengo a las 7”, dijo una muchacha que quizás vivía cerca. Otros se fueron a los improvisados puestos de comida habilitados por el Estado.

A las 7 de la noche comenzó el acto, todo en hora en un país famoso por sus informalidades. Representantes de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la Unión de Jóvenes Comunistas y otras organizaciones de las que Fidel fue inspiración, hablaron al micrófono, hasta que llegó Raúl. Escueto, preciso, como de costumbre, anunció al mundo que no habrá, por petición expresa de su hermano, estatuas ni bustos con su figura, que no lo convertiremos en el nombre de una escuela, o de una institución, que años más tarde puede ser vaciado de contenido o pronunciado al descuido por el uso frecuente.

Acto en homenaje a Fidel Castro en la Plaza Antonio Maceo, Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.
Acto en homenaje a Fidel Castro en la Plaza Antonio Maceo, Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

“Eso nos iba a recordar que Fidel está muerto, y no lo está. He llorado tanto…”, le dijo una madre a una hija por teléfono. Le colgó sin despedirse.

Muchos se quedaron esperando el entierro, el momento final, aceptando o sin comprender por qué debía ser una ceremonia íntima.

Acto en homenaje a Fidel Castro en la Plaza Antonio Maceo, Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.
Acto en homenaje a Fidel Castro en la Plaza Antonio Maceo, Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

Hoy es el último día de duelo. La escena de la vigilia anoche, con la Plaza al desnudo, desnudos el escenario, los micrófonos aún montados, los tablones que instaló la policía para controlar el flujo de la gente ya movidos de lugar, en desorden. Todo aquello era el resumen de tantos días lúgubres en que una nube pesada y densa se había ido acumulando en el aire.

Mientras, muchos esperan el momento justo en que los noticieros den una información que no esté relacionada con la muerte de Fidel, que en los bares vuelvan a vender cerveza y que los niños puedan ver muñequitos en la televisión. Esa declaración implícita del fin del estado de contingencia.

fidel-ha-muerto

Noticia anterior

Metamorfosis de una bodega

Siguiente noticia

En ceremonia privada, inhuman cenizas de Fidel Castro en Santa Ifigenia

Aracelys Avilés

Aracelys Avilés

Aracelys Avilés

Aracelys Avilés

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Urna con las cenizas de Fidel Castro en su recorrido por Santa Clara. Foto: Kaloian.

En ceremonia privada, inhuman cenizas de Fidel Castro en Santa Ifigenia

Foto: Nicolás Ordóñez

Conjurando la independencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    524 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}