ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Los últimos días del arte rupestre

por
  • Ronald Suárez Rivas
    Ronald Suárez Rivas,
  • ronald
    ronald
febrero 22, 2016
en Historia
1
El Mural de la Prehistoria, en el valle de Viñales, muestra la evolución de la vida en esta región del occidente de Cuba, con grandes valores arqueológicos, geológicos y paleontológicos / Foto: Ronald Suárez

El Mural de la Prehistoria, en el valle de Viñales, muestra la evolución de la vida en esta región del occidente de Cuba, con grandes valores arqueológicos, geológicos y paleontológicos / Foto: Ronald Suárez

Hilario Carmenate asegura que el tiempo se acaba, que quedarán a los sumo 15 o 20 años. Para cuando ese plazo termine, la mayor parte del arte rupestre que nos legaron nuestros antepasados, habrá desaparecido.

Así lo viene notando desde hace años. “Muchas pinturas descubiertas en la década de los 80’, ya casi no se ven”.

Dice que el problema está aceptado internacionalmente y se le atribuye a los efectos del cambio climático.

Aunque se graduó de artes plásticas en 1967, Hilario ha dedicado su vida a la espeleología.

Durante más de medio siglo ha integrado cientos de expediciones enfocadas en la investigación arqueológica sobre la etapa aborigen, la cimarronería y las guerras de independencia, entre las montañas de Artemisa y el Cabo de San Antonio.

También ha tratado otros temas relacionados con la colonia, como los cafetales y los ingenios. Sin embargo, en los últimos años ha concentrado sus esfuerzos en la búsqueda del arte rupestre a lo largo de Pinar del Río.

Según Hilario, la mayorías de estos dibujos, desaparecerán en un futuro cercano
Según Hilario, la mayorías de estos dibujos, desaparecerán en un futuro cercano / Foto: Ronald Suárez

Mientras otros elementos de valor arqueológico como los instrumentos de piedra o los enterramientos humanos, perdurarán por más tiempo, Hilario considera que las pinturas que dejaron nuestros antepasados en las paredes de las cavernas, se perderán en un futuro cercano. “En menos de dos décadas, posiblemente no podamos ver ninguna”, asegura.

“En el mundo hasta ahora predomina la tendencia de no restaurar este valioso legado cultural. Por tanto, la única manera de conservarlo, es descubrirlo y fotografiarlo, para poderlo incorporar al Archivo del Arte Rupestre de nuestro país”, explica.

“En los eventos y reuniones de la Sociedad Espeleológica de Cuba, siempre insisto en la necesidad de brindarle a este tema la atención que merece, y organizar un sistema de expediciones”.

Convencido de que es preciso obrar con urgencia, Hilario ha decidido no seguir aguardando, y ha comenzado a actuar. Sus exploraciones han permitido el hallazgo de varias estaciones nuevas en la Cordillera de Guaniguanico.

Hilario aprovecha sus habilidades en las artes plásticas y dibuja bocetos de la mayoría de las estaciones de arte rupestre descubiertas en el extremo occidental de Cuba / Foto: Ronald Suárez
Hilario aprovecha sus habilidades en las artes plásticas y dibuja bocetos de la mayoría de las estaciones de arte rupestre descubiertas en el extremo occidental de Cuba / Foto: Ronald Suárez

“Una de las más recientes está en el Pan de Guajaibón, y da la impresión de ser una escena de caza, porque aparecen figuras humanas muy estilizadas, con lanzas en la mano”.

Según el especialista, Pinar del Río tiene en total 41 estaciones de arte rupestre, repartidas entre las cuevas del macizo montañoso y la península de Guanahacabibes, con una antigüedad estimada entre los 1500 y los 7000 años.

“La mayoría son pictografías, realizadas con pigmentos de diferentes colores, y también hay petroglifos, tallados sobre las superficies blandas de las paredes, generalmente en esa especie de barro que se crea por la descalcificación de la caliza como consecuencia de la humedad”, describe Hilario, y advierte que ambas manifestaciones se están perdiendo.

En incursiones recientes a sitios que ya habían sido inventariados, afirma que en las paredes donde se veían los trazos con bastante nitidez, hoy no se distingue nada.

“Son varios los lugares donde esto pasa. En otras partes del mundo, y también aquí, hay investigadores haciendo estudios sobre el tema, analizando la temperatura y la humedad dentro de las cuevas que poseen dibujos. Hasta ahora existe el consenso de que todo es producto del cambio climático”, agrega.

Ante lo que se vislumbra como un desenlace inevitable, Hilario repasa una y otra vez los bocetos y fotografías, tratando de descubrir otra manera de preservar esta valiosa evidencia del pasado.

Foto: Ronald Suárez
Foto: Ronald Suárez

De momento, admite que lo máximo que puede hacerse es apurar la búsqueda de nuevas estaciones, para dejar registro de ellas antes de que se borren definitivamente.

“A menos que aparezca una tecnología capaz de recuperar lo que ya no se ve, nunca sabremos con certeza cuánto hemos perdido”, dice.

No obstante, asegura que los cientos de cuevas que faltan por  explorar en el extremo occidental de Cuba, todavía reservan importantes descubrimientos.

“Lo que aún no hemos encontrado pudiera ser el doble de lo que conocemos, pero si nos demoramos, nunca lo vamos a hallar”.

 

Noticia anterior

Una Casa de Cuba en París

Siguiente noticia

El parque de los ensayos

ronald

ronald

ronald

ronald

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yander Zamora

El parque de los ensayos

Foto: tampabay.com

Rolando Arrojo: “La pelota cubana nunca morirá”

Comentarios 1

  1. Eddy says:
    Hace 9 años

    Buen trabajo, esperemos no ocurra lo que expone el periodista, porque pueden desaparecer maravillas de gran valor

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    881 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}