ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Para mestizar: herencia cultural cubana que no cuentan los libros

por
  • Marta María Ramírez
    Marta María Ramírez
octubre 12, 2013
en Historia
0
Sociedad gallega de Matanzas, La Colla / Foto: Eme Alfonso

Sociedad gallega de Matanzas, La Colla / Foto: Eme Alfonso

El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemora la llegada de Colón a América, se promueve el Día de la Diversidad Cultural Americana, para la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.

Eme Alfonso viene de una  familia que ha explorado las raíces de lo que se conoce como cubanía. Su madre y su padre, extrajeron las esencias campesinas, primero, en el cuarteto vocal Tema cuatro, y más tarde en Síntesis, agrupación desde la que por más de 3 décadas han desentrañado las yorubas. Pero ella ha emprendido su propio camino, no solo como cantautora, sino como una cubana en la búsqueda de las herencias que conforman nuestro mestizaje.

En su búsqueda, grabó su segundo CD, Eme Alfonso. Licenciado con el sello cubano Colibrí, en 2012, el disco aún no ha sido editado. Mientras espera por la deprimida industria discográfica cubana, Eme propone un nuevo proyecto: Para mestizar.

Bajo el título del tercer track de su CD, con letra del trovador Pedro Luis Ferrer y música suya, la joven música cubana registra la diversidad cultural de la isla, en un proyecto de video clip documental que descubre comunidades de La Habana, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Guantánamo, que mantienen vivas sus tradiciones.

Eme documenta a descendientes de aborígenes, españoles, africanos, haitianos, chinos, judíos, mexicanos, puertorriqueños, árabes, angloantillanos, estadounidenses y otros europeos, que la recibieron junto a su equipo de trabajo, y aparecen registrados en el video clip homónimo, dirigido por Joseph Ros, que será presentado el próximo lunes 14 de octubre, en el Centro Cultural Beltolt Brecht (Línea e I), a las 2:00 p.m.

Para mestizar cuenta con el apoyo de la UNESCO, el Instituto Cubano de la Música, la Cooperación Suiza en Cuba (COSUDE), y las  embajadas noruega, francesa y británica, así como la consejería cultural de la embajada de España y su Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

¿Por qué Para mestizar ahora?

Una busca mucho apoyo en la cultura estadounidense. Ellos se sienten tan orgullosos de sus raíces, que te cuentan su historia como si fuera un cuentecito. Nosotros no. Siempre partimos de las mismas cosas. Pensé cómo la búsqueda que hizo Síntesis con sus discos Ancestros cambió el punto de vista de los jóvenes sobre la cultura religiosa afrocubana.

De eso hablé con Pedro. Le conté mi historia familiar, de mis bisabuelos chinos, españoles y africanos; que quería indagar en el tema del mestizaje. Él tiene muchas canciones parecidas y hasta una teoría de que Cuba es doblemente africana, por los moros que vinieron a través de España y por los propios africanos. Así salió la canción.

El equipo camino a Yateras, Guantánamo./ Foto: Ismael Sayyad, codirector y coordinador de Para mestizar
El equipo camino a Yateras, Guantánamo./ Foto: Ismael Sayyad, codirector y coordinador de Para mestizar

¿Y el proyecto? ¿Cómo surge?

Entonces no lo tenía en mente. Pero empezamos a darle vueltas  a un video clip. Sabía que no quería aparecer cantando y comenzamos a hacernos muchas preguntas. Aparecieron cosas tan interesantes que nos pusimos en serio y a hacer algo más grande para no terminar en los lugares comunes.

¿Qué descubriste en la búsqueda y en el registro de estas expresiones?

Descubrí que tengo muchas más preguntas. Cuando crees que vas a responderte algo, empiezas a tener un cuestionario mucho más grande.

Nos falta mucho. Esto es solo el principio, a lo que pudimos llegar… Pero fue precioso y un proyecto que dejó una huella en todos nosotros porque aprendimos cosas de Cuba que no están en los libros. También fue un riesgo porque llegamos a lugares sin estar seguros de qué íbamos a hallar. Pero este país no es así por gusto.

Hemos encontrado  gente muy interesante, muy dispuesta. Mantienen sus tradiciones porque las tienen en la sangre, porque son sus ancestros y los respetan. La mayoría lo hace fuera de su horario de trabajo y con muchas dificultades.

Además, que los cubanos somos alegría pura. Ahí no hay nada inventado ni están disfrazados ni mucho menos, son sus trajes y sus culturas. Son felices.

¿Cuál fue la experiencia más difícil?

Yateras, porque no hay ni siquiera caminos para llegar. En los camiones en que se transportan habitualmente, montamos con todos los equipos.

Presentas video y proyecto en medio de Ellas crean Cuba, un festival para exaltar y reivindicar la creación cultural femenina, ¿qué te parece?

 Como no he estado en Cuba, no estoy muy al tanto. Pero estuve hablando con Pablo Platas y me contó de los propósitos. Hay que ver si cumple el objetivo en Cuba. Después de la primera edición, la gente tendrá una primera visión. Pero hasta ahora me parece bien la iniciativa que incluye un montón de proyectos diferentes que fomenten la cultura y hecha por mujeres.

¿Qué sigue?

Hacer un documental. Esto es como un tráiler. Es el comienzo. Tenemos mucho material en fotos y videos que no usamos en los 4 minutos. Fueron 15 días de rodaje de los que tenemos mucha información.

Me imagino que Joseph hará un making off y luego intentaremos colocar el proyecto con alguien que pueda patrocinar el documental para actualizar la información disponible es de los años 80´s, los 90´s, y muy de corta y pega.

Para mestizar tiene carácter divulgativo. Creo que logra su propósito en una primera fase con el clip de 4 minutos. Es un video muy impactante. Ahora lo he visto con otros ojos, como quien vive todo de nuevo. Es un video muy alegre frente al lenguaje underground de la pobreza que es duro, triste.

Sin embargo, hay que profundizar. Estas comunidades son víctimas del machismo, de la violencia de género, del racismo. Habrá que hablar y pensar cómo incidir en eso. No será solo recoger, sino dejarles. Sé que, desde el discurso oficial, se suele decir que en Cuba no hay problemas de género ni racismo… Pero es lo que vi: en algunas comunidades más, en otras mucho menos, en otras no, en otras sí… Hay de todo.

 Planeas un festival, el Havana World Music que no solo lideras sino que surge de Para mestizar…

Los detalles los tendremos el lunes, en la presentación de Para mestizar. Prometo darle a OnCuba la primicia.

Los Cossiá, practican bailes y cantos traídos de Haití / Foto: Eme Alfonso
Los Cossiá, practican bailes y cantos traídos de Haití / Foto: Eme Alfonso
umba francesa de Guantánamo, patrimonio oral e inmaterial de la UNESCO, manifestación músico danzaria que mezcla música del Congo y Benín con bailes frenceses de salón / Foto: Eme Alfonso
Rumba francesa de Guantánamo, patrimonio oral e
inmaterial de la UNESCO, manifestación músico danzaria que mezcla
música del Congo y Benín con bailes frenceses de salón / Foto: Eme Alfonso
Noticia anterior

Genes cubanos

Siguiente noticia

El Festival Leo Brouwer en calles y plazas

marta

marta

Soy un montón de canciones heredadas de mi amor-trovador Jorge García; un intento de Comunicadora para el Desarrollo, de periodista de género y cultural. Soy, definitivamente, friki, feminista radical, activista social y Aries, a lo Scarlett O´Hara. Hoy, soy una isla, “mañana será otro día”.

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

El Festival Leo Brouwer en calles y plazas

Una road movie desde el lienzo y la cartulina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    513 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    612 compartido
    Comparte 245 Tweet 153

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    612 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 54

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}