ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Personas: Lo poco y lo mucho

por
  • Maykel González González
    Maykel González González
octubre 30, 2014
en Historia
12

De un tiro aprendí lo que era pasar hambre. De una ráfaga. Entré a la Escuela Militar Camilo Cienfuegos en el 94, a la vida de becados. En el 94, fue durísimo, es evidente. Catorce o quince de edad. Quince, porque cumplo en julio. Aunque los Camilitos no estaban del todo mal, comparada con la migaja de las becas. Nos daban de desayuno un vaso con refresco de toronja y un cuartito de pan, pan seco y solo. Al mediodía una ración de arroz de Liliput, una sopa rara y revoltillo con papa, con mucha papa, más que huevo, el huevo se extraviaba entre la papa, un premio entre la papa.  De esta sí había, ahora no, pero en aquel entonces sobraba, les salvó la vida a unos cuantos. Hubo una época en que comimos papas en todas sus variantes, las que te puedas inventar, y muchas veces nos las comíamos ácidas. ¿Has comido una papa ácida? Yo sí, y bastante, más de lo que hubiera querido.

Imagina si los Camilitos no estaban a la deriva, que en algunas comidas repartían latas de pescado. Debe haber quien comía en la beca mejor que en su propia casa. La proteína estaba en baja, arrastrándose. En mi caso, la familia me recibía con un arroz con chícharo y esporádicamente con fricandel, que qué es, todavía lo estoy averiguando, una clase de embutido que daba horror como la pasta de oca, que no se conocía si era de oca, y el picadillo de soya que no se sabía si era de soya. También probé el huevo frito con agua. Pones un poco de agua a hervir y echas el huevo y queda como si lo hubieras cocinado con aceite, del sabor no me acuerdo, probablemente insípido, yo he querido borrar de mi memoria lo que no quisiera escribir de mí.

La suerte es que no nos afectaron tanto los problemas con el agua ni los apagones. Pocos apagones. La escuela se ponía como boca de lobos. Pero lo prodigioso era levantarse y enfrentar la preparación física que nos correspondía por militares, una de las partes que nos pesaba era correr, al principio, unos cinco kilómetros, yo era fuerte, o sea, resistente, porque todo el mundo estaba en los huesos, pero en el grupo había quienes se desplomaban en el recorrido, tú los veías que caían desmayados como moscas, en plena carrera. Después redujeron la distancia a tres kilómetros, y después a uno y medio. Así se redujo el número de desmayados. Nunca nos explicaron, uno saca las conclusiones de que se percataron de que dada la alimentación que teníamos, no estaban en condiciones de exigirnos un desempeño físico de primera. No podían. Ni podíamos.

En la escuela había un hijo de un general. Iban en carro a visitarlo, a los demás nos venían a ver nuestros padres pasando un millón de trabajos con el transporte, un millón. Y el hijo del general era gordo, una contradicción gorda. En carro le llevaban la comida, buena comida a la vista de los demás, y el gordo se tragaba unos panes con jamón que dejaban a la gente babeando. Después aparecieron las quejas por lo abusivo del gordo, eso supongo, porque al poco tiempo el general enviaba al chofer y sacaban al hijito de la escuela, y al rato lo devolvían. Tú entendías que lo sacaban a comer, lejos de los ojos de la beca. Fue la solución que encontraron.

El uniforme sí que no nos faltó. También uno lo cuidaba, no me acuerdo con qué frecuencia nos daban uniforme, ni las cosas de aseo personal que las ahorrábamos, o llevábamos de la casa. Todo era ahorrar. Ahorrar en extremo. El transporte lo vivimos como el resto de los cubanos, era un caos, a las guaguas la gente subía por las ventanillas o iban colgados de las puertas como si fueran en chivichana, los camellos aliviaron la situación, pero ni en sueños alcanzaron. Nosotros, los cadetes, salíamos a la carretera, a pedir botella, debajo del sol, un sol que nos quemaba, el sol de Cuba que no cree en lágrimas. Todo por llegar a la casa, nos matábamos por llegar a la casa, y dormir con los problemas de nuestras casas, y levantarnos al otro día con un vaso con Cerelac, que sabía a cartucho, a papel, a rayos, pero era algo caliente que nos caía en el estómago por la mañana y lo agradecía. El estómago cantaba una balada.

Después vinieron las historias de que vendieron pan con tiñosa como carne, y pan con colcha de limpiar pisos como bistec, y pizza con condones sustituyendo al queso. Yo, en particular, no he conocido a ninguna persona que comiera uno de esos inventos, pero no lo dudo, por la simple razón de que no había nada, nada de nada, y en la desesperación vienen las ideas, y se olvida cualquier principio humano. Sí conocí tipos y familias comedoras de gatos, y no puedo decir si es por coincidencia que los gatos en La Habana se perdieron entonces. Los humoristas cubanos han hecho sus shows con chistes de los gatos en los noventa. Tú te ríes, aunque si lo piensas, es muy oscuro y desesperado el paso de comerse un gato, por comer alguna carne, yo no me hubiera atrevido, conscientemente. Quizá lo comí, sin saber que devoraba con gusto un pedazo de gato en salsa o en fricasé.

Yo era un adolescente cadete y me llevaba el hambre de un ejército a la casa. Me hubiera gustado una adolescencia con mejores condiciones, a nadie le gusta ir por ahí pasando trabajo, deshaciéndose, yo ni podía salir a una discoteca porque no había dinero, no tuve diversión, no había dónde ir; los noventa me jodieron los primeros años de la juventud, me afectaron por dentro y por fuera, mis convicciones y empeños, mi apariencia. Sin embargo aprendí a apreciar las cosas, mis tres o cuatro pertenencias, las que mis padres se rompían en pedazos por darme; los noventa me enseñaron a valorar lo poco que tenía y a compartirlo. Pasé la escuela de la escasez, donde lo poco era mucho y lo mucho era poco. Y saqué lo mejor de ella. Al final, mi mundo cabe en un puño, digo yo.

Noticia anterior

Normalidad y progreso en Cuba

Siguiente noticia

Consecuencias del mal gusto

Maykel González González

Maykel González González

Graduado de periodista. No periodista. Uno más. En ocasiones he odiado escribir de mí. Entonces no sé si me atrae el periodismo, lo cual es absurdo. La Habana es mi mundo. Mi refugio está en La Habana. Y digamos que mi Habana está en La Habana, como la de todos, absurdamente.

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Consecuencias del mal gusto

Carrera de exhibición en 200 metros entre El misil del Cerro y el auto de Cordoví / Foto: Cortesía del autor

Los viejitos se menean

Comentarios 12

  1. yariel says:
    Hace 11 años

    asi se prepara soldado, eran condiciones duras para todos, sin embargo lo dejo listo para la vida, nada va a ser mas duro que eso, luchara, resistira y no se rendira por hambre, sed o cansancio, si lo hace sera por cobardia.

    Responder
  2. Miguel says:
    Hace 11 años

    esta es tu versión del hambre…. ojalá nunca conozcas el hambre de verdad

    Responder
  3. giralda says:
    Hace 11 años

    Época dura, muy dura, pero como todo en la vida, nos sirvió para forjarnos y sea cual fuera el lugar donde vivamos estaremos mejor preparados para las buenas y las malas…

    Responder
  4. Ander says:
    Hace 11 años

    yo entre a la vocacional de cienfuegos ese mismo año, y me veo retratado en lo que dices. que epoca esa…

    Responder
  5. Javier says:
    Hace 11 años

    Vergüenza debería darte comparar tus carencias con las del resto de los jóvenes de esa época. VERGUENZA. Aún hoy, quedan en Cuba decenas de miles de militares que no pasan ni la mistad de los trabajos que el resto de los cubanos. Tienen sueldos especiales, compran comida, bebidas, equipos electrodomésticos, enseres de cocina, ropas, muebles, todo, en tiendas especiales, repito, vergüenza debería darte escribir tus penurias. Lo hermoso es que pronto, ese pueblo que aún hoy no tiene los mismos derechos que los militares, ajustará las cuentas con juicios, morales y legales a los responsables de tantas decidías. Una vez más, Vergüenza.

    Responder
  6. Carlos says:
    Hace 11 años

    Yo pase en el año 92 el preuniversitario en una escuela normal en Melena del sur, y la verdad que era mucho peor en vez de ejercicio teníamos que trabajar en el campo y para desayunar solo había una rodaja de pan como una tostada y un vaso por la mitad de serela, y todas los días de la semana comíamos arroz y frijoles pero muy poco casi dos cucharadas en la bandeja que se veía vacía y los frijoles también muy pocas veces en la semana había ensalada o plato fuerte y el arroz venia con gusanos la mayoría de las veces y muchas veces había que fajarse con los muchachos de otras escuelas era terrible y muy poca gente habla de eso, no había disciplina ninguna, aquello en vez de una escuela era una prisión de menores. Y si sigo contando creerán que soy un escritor de novelas pero esa era la pura realidad.

    Responder
  7. Dariem says:
    Hace 11 años

    Javier, se ve que estás totalmente fuera de la realidad cubana. Además, parece que no entiendes que no todo el que pasa por los camilitos termina siendo militar. Es obvio que quien escribió este artículo no pertenece a las FAR y además, solo está exponiendo su experiencia del Período Especial. Tus odios están totalmente fuera de lugar.

    Responder
  8. Eliezer says:
    Hace 11 años

    Por desgracia comi piza de condon por supuesto en la habana,y le di a mi esposa extranjera y al no poder comerla por estar ya fria me horrorise pues me habia comido dos,comi gato en santiago de Cuba y los mismos que nos criticaron cuando lo cogimos nos atacaron horas mas tarde para quitarnoslo,no es fabula ni chiste,tuvimos que correr con gato a medio cocinar ,comi un poco y el resto se lo di al gato de mi cassa ya que mi mama no quiso que lo terminara de cocinar en sus trastes,el hambre tiene mala cara ,solo se puede reir el que no la conocio,otra cuenta que pasarle al injusto criminal bloqueo del gobierno norteamericano y de los funcionarios del gobierno cubano que no pasaron carencias como el pueblo,

    Responder
  9. Miguel says:
    Hace 11 años

    que bueno te pase esto…. los que están contigo del lado de acá, rechazan tu texto por hiperbóilico,… los del lado de allá (con los que te quisiste congraciar), te atacan…. eso pasa cuando no se tiene idea de qué se escribe o cuándo se piensa que el problema de uno es el peor de todos ¡Hasta el hambre hay que saber pasarlo con dignidad socito!…. parafraseando a Martí: la ignorancia mata a los periodistas

    Responder
  10. Javier says:
    Hace 11 años

    Estimado Dariem. Acaso usted siente odios en mis palabras, señor mío, al parecer odio siente usted, yo no menciono con odio a nadie, ni tan siquiera odio a los militares de mi país, Cuba, ellos al final son un producto más de esta llamada Revolución. estimado, vergüenza, vergüenza debería darle al escribidor del artículo cuando pone sus penurias a la par del resto de los jóvenes cubanos de esa época, al parecer usted no conoce, o no quiere reconocer, que en esa época, años 90, entraron por miles los jóvenes al ejército, y sabe estimado, no por homologar a los Maceo o Agramontes, no, entraban por miles para poder comer, vestir, para poder resistir la ignominia de todo un pueblo, por favor estimado, lea, documéntese, investigue, y no venga ha hablar de odios, yo no odio, aunque tenga motivos suficientes para hacerlo. 14 meses de guardias bajo soles inclementes, lluvias, fríos y mosquitos quizás sean motivos suficientes para odiar, y todo porque eran guardias contra mi libertad, libertad y voluntad, pero no odio. Cuídese estimado, y le aconsejo a usted, no odie. Comprenda que no todos seguimos pensando igual.

    Responder
  11. David says:
    Hace 11 años

    Maykel que mal estas brother, de mi juventud lo que más recuerdo es lo bien que lo pase, mas allá de la fritanga, las marchas militares, las escuelas al campo, los ómnibus llenos, el arroz con huevos. No te lo voy a contar…..pero “lo que te perdiste”. Mi consejo, vaya a dar o a que le den, pero recupere el tiempo perdido.

    Responder
  12. Alex says:
    Hace 10 años

    Por esas experiencias mi amigo, pasamos millones de cubanos.
    Si lo miras desde otro ángulo, verás que FUE UNA ESCUELA PARA TI. Para mí lo fue el Pre Universitario con otras docenas de problemas, experiencias y recuerdos que nos marcan como hombres.
    Ahora estoy seguro valoras más lo poco que posees, lo amargo que es el sacrificio, el poder del abrazo de un amigo, el compartir lo poco que tienes, cuánto vale tu familia y el calor del hogar (no importa donde vivas o que comas).
    En fin Camilito… ¡te volviste un hombrecito!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    596 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}