ES / EN
- noviembre 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La casa de María, el huracán y el prólogo de una Cuba posible: conversación con el párroco Rogelio Dean

La doctrina social de la iglesia se pone a prueba todos los días, pero en estos días terribles después de Melissa, todavía más.

por
  • Ángel Marqués Dolz
    Ángel Marqués Dolz
noviembre 11, 2025
en Sociedad
0
Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba.

Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba.

Getting your Trinity Audio player ready...

Cuba tiene dos capitales. Una política, La Habana. Otra espiritual, El Cobre. Separadas por 762 kilómetros, ahora la segunda es un caserío espectral arrasado por la furia de la naturaleza encarnada en el huracán Melissa.

Si se quiere confirmar que la utopía, a veces, felizmente, se concreta y que una casa común es posible para todos los cubanos de cualquier signo, militancia, credo y origen, el Santuario de la Virgen de la Caridad es el lugar de esa posibilidad.

Nada azarosa, esa oportunidad aún espera su realización como proyecto nacional en la breve historia republicana de la isla. Y sí, este es el lugar. No hay otro. Todavía. 

Y desde el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, donde se venera a la patrona de Cuba desde el siglo XVII, matria colectiva y fundacional entregada por un mar nada calmo, también se investiga, en medio de la desgracia, la viabilidad de una Cuba colaborativa y diversa; una versión de país sin las vanidades, rencores y soberbias del poder de unos y de otros que adeuda trabajar por el bien de todos, sin exclusiones.

Uno de los tantos protagonistas cotidianos en la construcción de ese paradigma martiano es el padre Rogelio Dean Puerta (La Habana, 1980), ordenado sacerdote en 2017, quien solícito accedió a responder las preguntas de OnCuba sobre asuntos tan terrenales como divinos. Fue una conversación vía WhatsApp, con algunos cortes telefónicos, apagones, falta de cobertura, en uno y otro lado de la línea en la tarde noche del viernes 8 de noviembre. 

P. Rogelio Dean durante su homilía dominical del 9 de noviembre de 2025. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba.

El Cobre, una reliquia

Padre, empecemos haciendo una especie de esbozo en la línea del tiempo antes de la llegada de Melissa. ¿Cómo usted caracterizaría a la comunidad de El Cobre? Por cierto, uno de los primeros asentamientos mineros de América, fundado en 1530.

Bueno, llevo 8 años como párroco del poblado de El Cobre, y a esto se suma un año y medio aproximadamente como rector del Santuario. Me ha tocado la misión de llevar este lugar patrimonial de todos los cubanos, el Santuario de la Virgen, y atender a los feligreses de El Cobre.

Esta ha sido una comunidad muy bendecida espiritualmente en los últimos años. Hemos recibido hermanos de diferentes países, de otras iglesias, que han traído retiros como Effetá, Emaús y Bartimeo, grandes aventuras de fe y amor. Es una comunidad que vibra, sirve y trata de seguir adelante en medio de las dificultades que enfrenta nuestro país.

Effetá, ábrete en hebreo, es un retiro espiritual católico dirigido a jóvenes. Foto: Arzobispo de Santiago de Cuba.

Una de las primeras noticias que se propagaron en redes durante el acoso y luego el impacto del huracán fue que algunas personas en El Cobre habían quedado aisladas por un deslave. Como párroco de la localidad, ¿cómo percibió usted el peligro de esa situación y actuó en consecuencia?

Estuve al corriente de lo que sucedía y facilité la conexión entre las personas aisladas y la brigada de salvamento. Esto ocurrió casi antes de la llegada del huracán. Las personas estaban asustadas, pero estaban en un segundo piso con una estructura sólida debajo. Gracias a Dios, nadie resultó herido ni dañado.

Fotografía aérea del poblado El Cobre donde se observa el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. Foto: EFE/ Ernesto Mastracusa.
El Santuario de la Virgen fue inaugurado el 8 de septiembre de 1927. Detrás, la Sierra Maestra. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba.
Vista aérea de casas destruidas en el poblado de El Cobre. Foto: EFE/ Ernesto Mastracusa.
Vista aérea de casas destruidas en el poblado de El Cobre. Foto: EFE/ Ernesto Mastracusa.

Una casa para todos

¿Cómo se relaciona usted con la comunidad? ¿Tiene una relación fluida, cotidiana con las personas, sean creyentes o no?

Sí, hay una relación muy fluida. Creo que el cristianismo debe mostrarse en obras concretas. Como dice el apóstol Santiago: “Muéstrame tu fe sin obras, ahora que yo te mostraré mi fe por mis obras”. En El Cobre, ante la difícil realidad de Cuba, hemos desarrollado una pastoral social con más de 12 proyectos para todas las edades: mujeres con cáncer, niños discapacitados, síndrome de Down, tercera edad, etc. Pero yo no sería nadie sin mi equipo de trabajo.

Ayuda entregada por Cáritas a habitantes del poblado de El Cobre. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba.

Fortalecimos el consejo parroquial, el consejo del santuario y el equipo de proyectos. No se trata del impacto que podría tener un sacerdote, sino juntos como comunidad cristiana. Nuestra ayuda y nuestra amistad no está condicionada por credos, sino simplemente a la misión que nos da el Señor de amar a todos, al que piensa de una manera, al que piensa de otra.

La casa de María es la casa de todos los cubanos: creyentes católicos; no creyentes; personas con creencias afrocubanas; personas que vienen a valorar culturalmente el Santuario; personas de derecha; de izquierda. De acuerdo con la misión pastoral de la Iglesia, todos somos hermanos.

Dentro del templo mariano, alimentos entregados por Cáritas a pobladores de El Cobre. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba

Es una labor ecuménica y colectiva, ¿no? Usted parece muy orgulloso de ese equipo. ¿Quiénes lo integran?

Son personas del día a día: médicos, enfermeras, fisioterapeutas, maestros, una socióloga, un profesor de Educación Física. También gente sencilla sin estudios pero con un corazón enorme. Lo admirable es que, a pesar de sus propias necesidades, se entregan a ayudar a los demás. La labor de escucha y cercanía es muy importante.

¿Estas personas están dedicadas 24 horas al equipo o comparten estas labores con sus vidas particulares y profesionales?

Eso es lo que los hace grandes y admirables. Comparten su tiempo de trabajo, hogar y vida social con las labores de la iglesia. Solo dos o tres personas en la secretaría están a tiempo completo. Los demás reparten su tiempo y lo hacen con gusto. Han encontrado en medio de tantas dificultades un camino de realización personal ayudando al que está peor. Como iglesia en salida, ellos, al estar insertados en la sociedad, pueden darse mejor cuenta que un sacerdote de las necesidades de las personas.

Vista del poblado de El Cobre desde la terraza de la Basílica Menor de la Virgen de la Caridad. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba.
El Santuario y el poblado El Cobre. Foto: EFE/ Ernesto Mastracusa.

Liderazgo, diálogo y rutina cotidiana 

Padre Rogelio, ¿cómo ha logrado usted esa calidad de liderazgo? ¿Diría que tiene dotes de líder? ¿Cuál es su autopercepción?

Bueno, a ver, yo creo que el tema está en querer amar y querer amar en serio. No mirar tanto las limitaciones personales —yo tengo muchas, lo digo con sinceridad— sino mirar lo que Dios puede hacer a través de mí. Me siento muy pequeño solo, y por eso siempre he buscado ser convocante, sumar personas a una misión. Me doy cuenta de que así puedo llegar más efectivamente y más ampliamente en la misión.

¿Y su capacidad de diálogo con las autoridades, cómo la describiría?

Como sacerdote, uno tiene que ser el sacerdote de todos: del que piensa de un modo y del que piensa de otro. Siempre que haya del otro lado una persona de buena voluntad, yo estoy dispuesto a acercarme, dialogar y trabajar en conjunto.

A veces me dicen que peco de inocente, pero yo siempre trato de esperar lo mejor del otro, de sensibilizarlo. Como decía José Martí: “Patria es humanidad”. Yo trato de acudir a la humanidad que hay en cada persona, tenga el cargo que tenga, y hacerla partícipe de esta misión de ayudar a la mayor cantidad de personas en estos momentos tan difíciles.

¿Cuáles son hoy las principales urgencias de la comunidad de El Cobre?

Desde que pasó el huracán, nos hemos concentrado en dar comida. Es la primera necesidad: alimentarse para sobrevivir, para servir. Tenemos 29 casas con comedores emergentes que están dando un promedio de mil platos de comida diarios en el poblado de El Cobre. Además, hay una gran necesidad de medicamentos. Hoy mismo me comuniqué con amistades en Estados Unidos para que alguien viaje y nos traiga paracetamol. Hay muchas personas con fiebre, dolores, enfermedades como chikungunya y oropouche. También hay que reparar viviendas, algunas casi totalmente destruidas, pero eso tomará más tiempo.

Ayuda en Santiago de Cuba de la Comunidad de San Egidio, una organización católica laica, plenamente integrada en la Iglesia. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba.

¿Cómo evalúa la asistencia y solidaridad de otras iglesias católicas y evangélicas ante esta desgracia?

Cada uno está haciendo lo que puede. No es común que se hagan proyectos conjuntos, cada iglesia trabaja con su gente. Pero sé que hay otras iglesias haciendo cosas muy buenas: ayudando, animando, acompañando espiritualmente y psicológicamente. También hay grupos fraternales y asociaciones afines haciendo el bien, y eso es lo que hace falta.

Una casa sin tejado este viernes, en el pueblo de El Cobre. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Me interesa conocer su rutina cotidiana, padre. ¿Podría describirme un día suyo, antes y después del huracán?

Bueno, después del huracán… El santuario está en un lugar elevado desde donde se divisa todo el poblado. Cada mañana, al abrir la ventana, me da un dolor muy grande ver cómo ha quedado todo. Me fortalezco con la oración y la Santa Misa. Le pido a la gente que venga, porque necesitamos fortalecernos espiritualmente. Es Dios quien te levanta, te motoriza, te anima.

Durante el día trato de vincularme con la mayor cantidad de personas. Me paso el día preguntando, generando ideas, intercambiando. A veces me regañan porque no he almorzado, pero el tiempo no alcanza. También recibo grupos, personas, porque este es el santuario de El Cobre. Además, atiendo los diferentes grupos de la parroquia. Por ejemplo, dentro de un rato me encuentro con los jóvenes, y mañana sábado por la noche con los matrimonios. Para nosotros, la familia es fundamental.

Las medidas de protección minimizaron los daños del huracán. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba.

La Basílica, un tesoro nacional

¿Por sus palabras, entiendo que la Basílica continúa su intensa vida pastoral, no se ha interrumpido con el huracán?

Para nada. Enseguida empezamos a recogerlo todo, a hacer el diagnóstico de daños. Tengo que decir que tengo un equipo de trabajo ejemplar en la Basílica. Muchos sufrieron pérdidas serias en sus hogares y pospusieron atender sus casas para venir a servir aquí, acogiendo a las personas que vienen buscando consuelo y fe.

¿Qué tipo de daños sufrió la Basílica?

Básicamente daños de carpintería y vitrales. Lo demás podemos decir que son menores.

¿Y los vitrales son patrimoniales?

Sí, son vitrales antiguos, varios ya habían sido restaurados. Estamos dialogando con empresas especializadas y hay perspectivas de restauración. No nos vamos a rendir, ya estamos trabajando en ello.

Valiosos vitrales fueron víctimas de la furia del viento. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba.

Es una gran noticia. La Basílica es uno de los grandes tesoros de Cuba. Usted es párroco de lo que llaman “la casa de todos los cubanos”. ¿Cree que existe otro lugar con ese nivel de convocatoria y capital espiritual?

Yo te puedo decir sin exagerar: es el altar de nuestra patria. No hay nada más sagrado que la madre, y el cubano lo tiene claro. Por eso tantas personas vienen al encuentro de la Virgen. Bajo su amparo uno se siente seguro, atendido, acogido, amado.

¿Cómo ha sido el diálogo, el acompañamiento, la sinergia con el Estado cubano?

Nosotros no somos de esperar, somos de lanzarnos a trabajar. Inmediatamente después del huracán comenzamos a dar comida. Imagino que las autoridades necesitaron tiempo para organizarse, pero nosotros ya estábamos activos. Luego se han ido incorporando paulatinamente con sus mecanismos. Estamos dispuestos a colaborar en todo lo que sea para el bien de la población.

Padre, ¿tiene noticias sobre la ayuda que llegará desde Estados Unidos?

Sabemos que va a llegar en algún momento. La institución cubana es la encargada de distribuirla, y Cáritas está presente en todas nuestras parroquias. Nos hemos preparado para recibir esa ayuda, y no solo esa, cualquier ayuda de cualquier institución o país que venga. Estamos listos para distribuirla con responsabilidad y seriedad.

Destrozos del arte escultórico en la Basílica menor de la Virgen de la Caridad. Foto: Arzopispado de Santiago de Cuba.

Mensaje a las víctimas

Hay personas que, menos la vida, lo han perdido todo, no solo en el Cobre, sino en todo el oriente de Cuba. ¿Cuál sería su mensaje para ellas?

No perder la fe, la esperanza, ni el amor. Si perdemos eso, nos dejamos destruir por el mal y las circunstancias. Estamos llamados a vivir y a ayudar a otros a vivir. Cada dificultad es un aprendizaje, una oportunidad de crecimiento personal. Ahora más que nunca debemos estar unidos, ayudarnos más y confiar en Dios.

¿Hay servicio eléctrico actualmente en El Cobre?

No, la red eléctrica ha sido severamente dañada. Pero se está trabajando. Hay muchos linieros y eléctricos del país, sobre todo de la provincia de Artemisa, haciendo un gran esfuerzo. Nosotros tenemos una planta generadora en el santuario y en la hospedería, lo que nos permite ofrecer servicio de carga para celulares a la población.

¿Y el servicio de agua?

Ha estado intermitente. También hemos tenido problemas con la potabilizadora. Por eso usamos un pozo con turbina en nuestra casa de retiro, junto al santuario. Toda la población viene a buscar agua potable allí, y nosotros se la facilitamos con mucho gusto.

Restaurando el templo inmediatamente después del paso del huracán. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba

La fe y una pregunta incómoda

No pretendo abrumarlo y sé que sus horas están regidas por una agenda exigente. Un vecino mío me hizo esta pregunta y quiero transmitírsela: “¿Cómo es posible que la Virgen, que nos protege con su manto, no haya podido desviar esa hecatombe sobre Oriente?”

Esa pregunta me la han hecho, incluso un periodista que estuvo por acá. Mira, hay que diferenciar entre lo que Dios quiere y lo que Dios permite. Son dos cosas distintas. Definitivamente, Dios no puede haber querido esta desgracia, esta dificultad, mucho menos su madre, la Santísima Virgen, aquí en su casa. Sin embargo, hay una verdad: Dios lo permitió.

La pregunta no es “¿por qué?”, porque ahí nos agotamos. Esa no es una pregunta de fe. La pregunta es “¿para qué?” ¿Qué quiere Dios enseñarnos, que aprendamos de esto que ha pasado? ¿En qué sentido podemos crecer a partir de esta realidad? ¿Cómo podemos fortalecernos y ser mejores? Esa es la pregunta que nos da luz.

La Virgen está en El Cobre, sí, pero es madre de todos los hombres. Lo importante es ver en qué sentido Dios quiere que aprovechemos esto que ha sucedido.

La original Virgen María de la Caridad. Patrona de Cuba, hallada en 1612, tallada en madera, en su camarín en la Basílica Menor del Santuario del Cobre. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba.

Entonces, no tiene dudas de fe. ¿A usted la fe siempre lo va a acompañar, es su tierra firme?

Yo creo que la fe es lo que sostiene a la persona. La mayoría de los actos que realizamos durante el día son actos de fe. Y en los momentos de dolor, de cruz, la fe es la que levanta, sostiene y hace crecer. La fe también te lleva al amor y a la esperanza. Nuestra esperanza no es humana, es esperanza en Dios y en lo que Él puede hacer a través de mí.

P. Rogelio Dean durante su homilía dominical del 9 de noviembre de 2025. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba.
Etiquetas: huracánHuracán MelissaPortadaVirgen de la Caridad del Cobre
Noticia anterior

Petro ordena “ofensiva militar” contra las disidencias de las FARC en el sureste de Colombia

Siguiente noticia

Clausura de “Juan Padrón: A 40 años de ¡Vampiros en La Habana!”

Ángel Marqués Dolz

Ángel Marqués Dolz

Ángel Marqués Dolz. La Habana, 1959. Periodista, fotógrafo, realizador radial y amante de los epitafios.

Artículos Relacionados

Familia campesina afectada por el paso del Huracán Fox. Las Villas, octubre de 1952. Foto: Tomada del Grupo de Facebook Recorriendo la Historia de Cuba.
Historia

Leyenda del huracán zorro

por Igor Guilarte
noviembre 8, 2025
0

...

La violencia de género sigue cobrando víctimas mortales en Cuba. Foto: AMD.
Cuba

La violencia de género cobra más víctimas en Cuba tras nuevos asesinatos machistas

por Redacción OnCuba
noviembre 7, 2025
0

...

Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

Gobierno subsidiará el 50 % de materiales de construcción para reconstruir y reparar viviendas afectadas por Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 1, 2025
0

...

El exministro cubano de Economía, Alejandro Gil, durante una intervención en la Asamblea Nacional. Foto: Prensa Latina / Archivo.
Política

Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

por Redacción OnCuba
noviembre 1, 2025
4

...

Fachadas en la ciudad de Holguín. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Sociedad

Procesan en Holguín a madre por maltrato infantil

por Redacción OnCuba
octubre 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Arte Continua La Habana / Facebook.

Clausura de "Juan Padrón: A 40 años de ¡Vampiros en La Habana!"

Foto: Facebook.

Tres noches con César López y Habana Ensemble

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de dólares estadounidenses. Foto: Freepik / Archivo.

    El dólar frena su caída y vuelve a subir en el mercado informal de Cuba

    887 compartido
    Comparte 355 Tweet 222
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • La termoeléctrica Guiteras vuelve a desconectarse para “solucionar defectos impostergables”

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Luz, Oficios y un triángulo histórico en la Avenida del Puerto

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Unión Europea lanza nueva convocatoria para financiar con hasta 40 mil dólares a iniciativas agroalimentarias en Cuba

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2195 compartido
    Comparte 878 Tweet 549
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • “Con el despliegue militar contra Venezuela, EE. UU. también pone la mira en Cuba”, advierten analistas

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Flashazo: las “inundaciones” del Casino Deportivo en tiempos de chikungunya

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}