ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad

Mérida: esquinas

Muchas esquinas de la capital yucateca tienen nombres, no obstante la excelente demarcación en números pares y nones.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
agosto 26, 2023
en Sociedad
0
Mérida, Yucatán. Foto: Alex Fleites.

Mérida, Yucatán. Foto: Alex Fleites.

Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán, es una ciudad amable… si en esta época del año usted puede resistir las elevadas temperaturas, en verdad infernales, que el 11 de junio pasado llegaron a registrar una sensación térmica de 52,6 grados centígrados. Por lo demás, es una urbe vivible, que se deja caminar, con un Paseo de Montejo espléndidamente arbolado y un centro histórico vivo, el mismo que exhibe a cada paso casas y escenas sorprendentes para el que, como yo, anda de paso, no quiere perderse nada y evita que lo traten de turista.

A pesar de sus 921 771 habitantes (datos de 2023), aún las calles no se hallan congestionadas de vehículos, y el porcentaje de hechos delictivos es ostensiblemente menor al de cualquier zona del país, aspectos que, entre otros, ha hecho que la revista Forbes la haya elegido entre las tres mejores ciudades mexicanas en las que habitar y desarrollar negocios.

Mérida, Yucatán. Foto: Alex Fleites.

Andando las calles del centro, me llama la atención que muchas esquinas tienen nombres, no obstante la excelente demarcación en números pares y nones. Algunas de esas denominaciones están solo en la memoria de los pobladores, que se las transmiten de generación en generación, y otras, además, se señalan con graciosas placas cerámicas empotradas en la pared.

Me gustan, por sus apelativos sugerentes y floridos, las esquinas de El mono suelto (38 y 63), El sapito (40 y 47), El chupaflor (40 y 59), El aeroplano virado (46 y 59), La bendición de Dios (46 y 61), La tórtola (64 y 45), El morrongo (43 y 72), La honradez (72 y 51), El rebumbio (72 y 47), La gotera (72 y 45) La perla (47 y 64) y La Tucha (57 y 66).

Esta última posiblemente aluda a una historia que tiene que ver con nosotros, los cubanos. De plano, hay tres leyendas que tratan de explicar el nombre que se ganó la esquina, las que rápido y mal podemos señalar como la de la niña deforme, la de la niña altanera y la de la tiple cubana.

Pero antes hay que fijar que tucho es una especie de mono de género atele, propio del Mayab, notable por su hedor y primo hermano del mono araña, feísimo, una suerte de “coco” usado para atemorizar a los pequeños. De modo que el apelativo, en ningún caso, puede ser tenido por amable.

La primera leyenda cuenta de una niña contrahecha que vivía por esos lares, objeto de mofas y burlas despiadadas. Cuando murió, los vecinos se sintieron avergonzados y peregrinaron al cementerio a llevar su cadáver y rendirle el respeto que en vida le negaron. Le llamaban la Tucha.

La segunda historia habla de una infanta de altísimo rango social que despreció el presente que una bruja le hizo en el mercado, cuando paseaba con sus sirvientas. Por extraño sortilegio, la menor se convirtió en tucha, y no recobró su figura original hasta que no se arrepintió de haber sido desagradecida y altanera.

Pero la narración que valida el historiador Juan Peón y Ancona tiene como protagonista a Caridad (¿Caridá?), mulata cubana llegada a Yucatán a fines del siglo XIX. Al parecer, Cachita unía a sus dotes musicales (puso una academia de canto, francés y baile) a la exuberancia que la naturaleza le había regalado. En su Casa de Té, llamada La Coca, recibía a los más conspicuos miembros de la sociedad meridana, varones todos, que agasajaban a la antigua cantante de zarzuela y la llenaban de presentes, al parecer sin recibir favores de esta. Algo así como “te calientas aquí, pero te desfogas allá”.

Foto: Alex Fleites.

Según la describe Peón y Ancona, Cacha era una mujer de “rompe y raja”, con cabello encaracolado y frondoso, gustaba entallarse los vestidos y exhibir los pechos, vencedores de la ley de gravitación universal, a través de sus escotes profundos. Podía vérsele en el portal de su casa y deambulando por el barrio, derramando la gracia insolente con que había venido al mundo.

Gonzalo Castro, caballero notable de la ciudad de entonces, pasó de la admiración a la pretensión, y de esta al metejón que, como se sabe, es lo que los sexólogos llaman enamoramiento extremo o muerte en la carretera. Ese furor no pasó inadvertido a su esposa, Doña Isabel, mujer dispuesta a todo con tal de defender la integridad de su hogar.

Lo cierto es que Chabela fue a discutir con Cary y le “puso el bafle” con repertorio subido, ante la mirada divertida de sus pariguales. Los cronistas no registran la magnitud del intercambio de misiles verbales; tampoco dicen si voló una que otra chancleta, o si hubo violentos estirones de cabellos, muy al uso entonces (y ahora) en pleitos entre damas.

Tuvo tal dimensión el escándalo, que Caridad se sintió en la necesidad de replegarse, y al poco tiempo vio clausuradas sus fuentes económicas. Remitieron alumnos y clientes, y perdió la supuesta o verdadera casa del té y el embrión de conservatorio.

Mérida, Yucatán. Foto: Alex Fleites.

Un buen día dejó de vérsele. Algunos dicen que puso Golfo de México por medio y regresó a Cuba; otros, que se mudó más adentro del territorio mexicano, y allí comenzó una nueva vida, con nombre cambiado, para ejercer el oficio que tan bien conocía: ¿la música?

La vedette cubana, que desde el principio fue llamada la Tucha, moró en un inmueble que no se ha podido fijar con precisión, aunque es criterio unánime que se encontraba en esa esquina.

Foto: Alex Fleites.

Rumbo a la Catedral de Yucatán, la primera erigida en territorio continental de América (segunda mitad del siglo XVI), consagrada a San Idelfonso, y que cuenta con la estatua del Cristo de la Unidad, el más grande que pueda hallarse bajo techo, el cansancio y el calor me lanzaron de cabeza contra la Casa Maya, en la esquina de la 42 y la 59.

Se trata de un restaurante de cocina típica e internacional, donde lo mismo se pueden degustar tacos de relleno negro, la célebre cochinita pibil y la sopa de lima, que recetas mediterráneas. Pero para mí lo verdaderamente valioso fueron su patio sombreado y sus aguas de frutas heladas. Y una personita.

La hostess del lugar me recibe amable. Es una muchacha canela y sonriente enfundada en una blusa típica bordada. A la primera oración que cambiamos, le digo: “Tú eres cubana”. Ella sonríe con timidez. Ha de ser que en su puesto le conviene pasar por una chica local. Pero enseguida se distiende, y en segundos estábamos contándonos nuestras vidas.

Mérida, Yucatán. Foto: Alex Fleites.
Mérida, Yucatán. Foto: Alex Fleites.

Se llama Mabdiely, es de Regla, y está, como quien dice, recién llegada de la isla. En Cuba estudiaba Química a nivel universitario. Quiere concluir la carrera y, si todo sale bien, pasar con su familia a los Estados Unidos. Por ahora está agradecida de contar con ese trabajo, con compañeros y jefes alegres. Me da pena seguir interrumpiéndola y me despido. Pide que vuelva en los días que me quedan de este lado. Pero yo sé que no se trata de la simple promoción al lugar. Quiere seguir hablando de Cuba, su tema y el mío.

 

Etiquetas: MéxicoPortada
Noticia anterior

Bichón habanero, el carismático faldero nacido en Cuba

Siguiente noticia

Cubanas ceden en semifinal de la Copa Panamericana Final Six de voleibol

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Cuba

Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

por EFE
septiembre 25, 2025
1

...

Foto tomada el 10 de octubre de 1892 en la que aparece Martí presidiendo el Cuerpo del Consejo de Kingston. Se observan desplegadas a su derecha la bandera de Cuba y a su izquierda la de Puerto Rico. Foto: Iconografía Martiana.
Historia

La historia detrás de las “banderas hermanas” de Cuba y Puerto Rico

por Igor Guilarte
septiembre 20, 2025
1

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Sociedad

Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

por EFE
septiembre 16, 2025
0

...

Vista panorámica de la nave de añejamiento ubicada en la intersección de Paseo Martí y Alameda Michaelsen. Década de 1950. Foto: Cortesía de Ángel Rotger.
Historia

Nave Don Pancho: de almacén de azúcar a santuario del ron

por Igor Guilarte
septiembre 13, 2025
1

...

Patio de Antillana. Foto: Frangel de la Torre.
Sociedad

Crónica desde el borde: Patio de Antillana

por Frangel de la Torre Núñez
septiembre 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Twitter @Norceca_Info

Cubanas ceden en semifinal de la Copa Panamericana Final Six de voleibol

La Cocina de Liliam, restaurante privado en Miramar, Playa. Foto: Umbrella Travel.

Mipymes privadas cubanas triplicaron ventas en primer semestre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1047 compartido
    Comparte 419 Tweet 262

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1214 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}