ES / EN
- septiembre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Amigos que se van

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
diciembre 30, 2015
en Migraciones
24

Para P., L.E., Y., F., y tantos otros

El mayor problema de la emigración cubana, al menos para los que vamos quedando en Cuba, no es que se vayan los artistas, ni los peloteros, ni los médicos, ni los profesores, ni los renegados, ni los viejos vecinos. Ni siquiera que se vaya parte de la familia. No. El problema más terrible y doloroso, el realmente trágico por su rasgadura sentimental, es que se vayan los amigos.

Así lo siento con frecuencia, cuando el más inesperado detalle logra despabilarme los recuerdos, y así lo siento ahora, desprendido de esa anestesia social que es la rutina, en medio de las festividades de fin de año.

Por estos días no puedo evitarlo. Viajo atrás en el tiempo y a medida que retrocedo en mi memoria, más nombres, más rostros, más historias queridas comienzan a desbordar mi mente. Hablo de nombres, rostros e historias con un trazo indeleble en mi pasado, pero con escasa o ninguna vitalidad en mi presente. Tal es el precio de la distancia.

Cierto que en los últimos años, Facebook mediante, he podido recuperar a no pocos amigos. O que, al menos, he podido saber de ellos, chatear esporádicamente, ver sus sonrisas en Miami, Madrid, Quito, y hasta San Petersburgo. Pero no es lo mismo – ¡claro que no es lo mismo! –, y ni siquiera el IMO y las nuevas zonas Wi-Fi pueden revivir la calidez de una noche remota y feliz en época del preuniversitario o la universidad.

Cierto también que la vida es un camino impredecible, que suele dar vueltas en espiral, y que la amistad verdadera –aquella fundada en la comunión sincera de sentimientos y no en la conveniencia de ideologías– no necesita demasiado abono para renacer. Pero, como solía decir con sapiencia mi abuela, no hay nada como un día detrás de otro, y son las experiencias compartidas las encargadas de sellar definitivamente los afectos.

¿Cuántos abrazos de amigos que se fueron me habré perdido este año? ¿Cuántas sonrisas y felicitaciones en los días más alegres? ¿Cuántos consejos dejados de dar y de recibir? ¿Cuántos momentos menos grises gracias a su apoyo? ¿Cuántos proyectos y vivencias juntos? ¿Cuántos posibles recuerdos para el futuro?

No puedo impedir que se marchen mis amigos, que cambien de horizontes, que luchen, a fin de cuentas, por mejorar su vida. Están en su derecho. Incluso, si al emigrar esos amigos consiguen realizar sus sueños, no puedo menos que sentirme feliz. Feliz por ellos y agradecido por el tiempo que compartimos.

Solo que su ausencia, por egoísta que esto suene, se queda gravitando a mi alrededor, dispuesta a impactar sobre mi memoria el día menos pensado. Entonces –ahora–, vuelven hasta mí los versos del argentino Alberto Cortez, distorsionados en la voz lejana y ebria de uno de mis amigos ausentes, cantando lastimero en su propia despedida: “cuando un amigo se va queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo”.

Esos hermosos y a la vez durísimos versos tienen, para los que vamos quedando, un sello de nostalgia perpetua, de íntima soledad. Aunque tengamos, por suerte todavía, otros amigos con los que compartir esa nostalgia.

Noticia anterior

La memoria de un cubano “excluible”

Siguiente noticia

Pasar el fin de año en Cuba

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Artículos Relacionados

Hedels González es cubana y se ha especializado en salud mental en procesos migratorios. Foto: Cortesía.
Migraciones

“Emigrar hacia adentro”: red y refugio para sanar la migración

por Deborah Rodríguez Santos
junio 17, 2025
0

...

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Pasar el fin de año en Cuba

Nos llega el Año Nuevo... ¿por dónde?

Comentarios 24

  1. Tony says:
    Hace 10 años

    Imagínate los que se fueron al principio y estuvieron 20 años sin poder regresar. ¿No es mas duro? Alégrate que tienes WIFI ahora. Lo peor no es que se vayan, sino que no quieran regresar. Y peor todavía es no recibir emigración durante 56 años. Siempre fuimos fue un país receptor de emigrantes. Si un país no recibe sangre nueva, muere. Es lo que esta pasando.

    Responder
  2. Isidro Augusto Gutierrez Ruiz says:
    Hace 10 años

    Bueno, muy bonita reflexión cargada de sentimientos, no solo la emigración hace perder los amigos …Los Cubanos son los que menos han inmigrado en el continente tomando en cuenta el % de población. Pero los amigos también se pierden en la guerra…Yo perdí muchos acá en Nicaragua que pasaron del rango de amigo(as) a hermanos y a esos si no los encontrare en ninguna parte, porque después de la muerte no hay Facebook que valga…..Los amigos que emigran hacia otros países en su mayoría cambian….Es mera casualidad que te busquen cuando retornan al País y hasta han cambiado su forma de pensar, lo único que queda son los recuerdos de infancia y adolescencia. Conserva los Brotheres que aun te quedan.. Los demás son globos flotando en el aire.

    Responder
  3. abdel correa alvarez says:
    Hace 10 años

    Que bonito artículo, escrito desde el corazón de alguien bueno, sin política ni análisis absurdos, esta es la verdadera tristeza de la migración , seguir separándonos, dividiéndonos, cada cubano que se larga es una puñalada en el alma de la nación, cuanto dolor, pero que va a ser de nuestra patria, esa que amamos, pq sino la amaramos no escribiríamos en estos sitios para dejar un poco de dolor, quién la va a sacar adelante,que feo lo que dice isidro, de que los amigos cambian al emigrar, por supuesto que cambian, incluso cambian los que no emigran, ese no es el asunto, el asunto es que nadie debería emigrar, no al menos por la razones que la hacemos nosotros.

    Responder
  4. Luis Orlando Hernandez Hernandez says:
    Hace 10 años

    Abrazos para ti Erick. Son los costos de la emigración. Ojalá algun dia Cuba se vea como Ecuador, que perdió millones de habitants en su gran crisis y hoy tiene una fuerte cadena de retornos por la positive situacion economica del pais.

    Responder
  5. Loreta says:
    Hace 10 años

    Cuánta realidad hay en tu reflexión y cuánta nostalgia en tus palabras. Y quiero que sepas que no solamente en Cuba se siente esa nostalgia de la partida de los amigos@s, los que estamos fuera de ella también la sentimos. Sobre todo ahora que estamos en las celebraciones de fin de año, momento en el que ansiamos reunirnos con la familia y los amigos más allegados y es cuando nos damos cuenta de que estamos prácticamente solos y añoramos los momentos en que nos reuníamos para celebrar y jugar dominó y para ayudarnos también cuando nos necesitábamos. Los tiempos que vivimos son convulsos y abrumadores y todos los que podemos emigramos y nos vamos quedando con la añoranza de nuestro país, la familia y los amigos. Pero la distancia es implacable y solo nos queda el consuelo de los nuevos amigos, los que están cerca.

    Responder
  6. Rey says:
    Hace 10 años

    Despues de diez años de salir de Cuba regrese y me encontre con los amigos de antes. Solo que ya habia una gran distancia entre nosotros. No habian muchos temas de conversacion que nos uniese como antes y los temas posibles habia que tocarlos con mucho cuidado para no herir suceptibilidades. Yo no podia decir lo que habia logrado durante esos diez años sin uqe alguno, sintiera que le estaban restregando en la cara los exitos que el no habia logrado. Por el otro lado, sus vidas se habian quedado congeladas. El mismo trabajo, la misma gotera en el cuarto, el mismo problema del transporte, lo mismo. la misma, el mismo…. Incluso en mi casa,veia a mi mama cuchicheando con mis hermanas y no me decian de que se trataba y todo era que el sanitario estaba tupido y ya no existia la misma confianza de antes para decirmelo, me trataban como un visitante.

    Responder
  7. Kike says:
    Hace 10 años

    Yo estaba muy tranquilo en Porto Viejo, no en Quito, a donde vinimos a pasar fin de año. Porque es OnCuba y por el título di click en el link y eras tú y era yo en la dedicatoria. Solo ten la certeza de que no me fui del todo y que regresaré algún día y tendremos ese abrazo -esos- abrazos no virtuales que tanto bien nos hacen. Te quiero mucho, mi hermano.

    Responder
  8. Gladys Canizares says:
    Hace 10 años

    Muy sabia la abuela. Lo peor es que aunque vuelvan a verse ya no es igual. La distacia borra los recuerdos y cambia los afectos.

    Responder
  9. D, Ortega says:
    Hace 10 años

    Muy lindo,,, y es lo mismo que nos pasa a nosotros que dejamos en Cuba a parte de nuestros amigos y otra buena parte diseminada por el globo terraqueo,,,en lugares que no sabemos ni donde pueden quedar,,,Con ellos quedan nuestras mejores vivencias,,, esas que nunca podran repetirse,,, Yo te agradezco por el articulo y desde aqui le mando a mis amigos y a ti un gran abrazo,,, ” La despedida no es el Olvido”… ( te recomiendo ese libro,,, no se si sigue prohibido su author en Cuba , pero entre amigos lo podras conseguir.)

    Responder
  10. Teresa says:
    Hace 10 años

    Eric, siempre leo tus artículos. Tenemos un gran amigo en común, que tienes mucha suerte porque aún lo tienes a tu lado (depende claro, desde el punto de vista que se mire lo de tener suerte). Ese amigo lo considero un hermano y por cerca de 2 años extraño mucho el no hablar y compartir con él.
    Gracias por este artículo. Y mi deseo de un nuevo año mejor, un abrazo para ti y para H.T.

    Responder
  11. Denia Castellanos says:
    Hace 10 años

    Precioso tienes los sentimientos mas lindos con los que nos podemos identificar muchos de los que salimos de nuestro pais a luchar y tratar de salir adelante , Dios te bendiga .

    Responder
  12. Ariadni says:
    Hace 10 años

    Me han llegado profundamente estas palabras, no solo por las características de vivir estas fechas en la distancia, que normalmente te invaden innumerables pensamientos tristes y de añoranza, sino porque he sido parte de tantas despedidas que me siento aludida en todo lo que cuentas, bueno, soy cubana!! eso lo explica todo. Pero hoy, hoy es diferente… yo también me alejé de mi pais y de mi familia, por esta misma causa que expones, y… al estar del otro lado de la situación puedo asegurar que es tan o más difícil para quienes parten… pues aunque es por cumplir sueños, o mejorar, sientes que dejas la mitad de tu corazón, o tal vez más!! es un vacío amigo que… no hay mejora económica que pueda cubrir tanta nostalgia. Pero soy feliz porque soy una soñadora jajaja, y siento que un dia todo cambiará… para bien! Feliz año nuevo!!

    Responder
  13. Magaly marion says:
    Hace 10 años

    Bello verdadero genuino me encanto
    Esencia d la vida A pesar d todo hay q seguir adelant Feliz 2016

    Responder
  14. Raúl López Alvarado. says:
    Hace 10 años

    Hermoso y real tu artículo Eric. Te felicito por la manera amena y a la vez apasionada de recordar los trazos que deja la amistad cuando es cultivada realmente. Recibe un saludo muy especial y otra felicitaciòn pero esta vez por el fin de año, con el deseo de que disfrutes un excelente 2016 en el que continuen presentes, cerca o distantes, las sonrisas de las personas más significativas en tu vida. Es mi sincero deseo.

    Responder
  15. gLoria says:
    Hace 10 años

    Gracias, muchas gracias por esas honestas confesiones que nos comparte. Algo que, sin lugar a dudas, sentimos los que nos vamos y que dejamos, perdemos, anhelamos a nuestros amigos y familiares. El exilio en nosotros tiene muchas ramificaciones y la más dolorosa para mí es la de no poder retener el tiempo para que las salidas y dejadas queden en el suspenso de una mejora para todos y que las lágrimas nos rebocen, pero de alegrías, no de nostalgia. Feliz y próspero año nuevo, estimado Eric.

    Responder
  16. Eyder says:
    Hace 10 años

    Hermoso y sincero tu articulo Eric. Ojala algun dia todos podamos darnos un abrazo y salir de Cuba no tenga el sino de la emigracion

    Responder
  17. Yeidel says:
    Hace 10 años

    El sentimiento es justo ese…, el desprendimiento de los amigos que parten suele ser sentido de una manera particular. Hoy estoy en el grupo de los que ya no están y el sentimiento ahora cambia de ángulo, pero no por ello se supera la sensación de desprendimiento…. 1 abrazo profe.

    Responder
  18. Milagros says:
    Hace 10 años

    Precioso Amigo.Prosa poetica en un derroche de sentimientos reales q me han tocado el alma…Estoy contigo.

    Responder
  19. eldiailu says:
    Hace 10 años

    Amen de que me pueda parecer un poco meloso el texto, (mi dolor es más fuerte pues pienso en los millones y millones que se van de sus países no buscando fortuna, o digamos que por mejoras económicas, sino huyendo de la masacre de las guerras y las más espantosas miserias); pero en punto y aparte: ¿Por qué si el tema es la emigración ponen la foto de una niña sentada en el Malecón mirando a dos pescadores en corcho?

    Responder
  20. Soy el Ambia says:
    Hace 10 años

    Muy buen articulo, estuve despidiendo y fui despedido, un poco ver como se van yendo los amigos, hace mas facil la partida….luego te das cuenta que extrañas los olores del barrio en los que no reparabas, el saludo del borracho de la esquina a quien sonreias automaticamente de verlo siempre en el mismo lugar en el mismo estado y a la hora que pasaras…. Pasas los años rumiando nostalgias y logras regresar , ya el barrio no huele igual , lo tapa la basura, el borracho (Felo se llamaba el de mi barrio) ya no esta. dejo su legado y su esquina a otros que no estuvieron en tu despedida porque cuando te fuiste todavia jugaban a los escondios en la cuadra, corrian descalzos con pantalones cortos…..Ahí sientes que te abandono el lugar que abandonaste , aunque cuando te fuiste pesabas que como dice habana Abierta No te ibas, solo te alejabas un poquito….

    Responder
  21. la amiga says:
    Hace 10 años

    Bueno no voy a criticar el texto, ni la foto, para es un hecho ya vivido por tantos cubanos o personas en este mundo, pero les digo despedi y fui despedida, pero es el mismo sentimiento que se siente cuando estas al lado de acá, se extraña mucho a los amigos en la distancia, por eso le dedico estas palabras a mi querido de estudia Alberto taibo y le deseo muchas felicidades en este 2016

    Responder
  22. manuel perasmo says:
    Hace 10 años

    Amigo casi me haces llorar,es,así y nada mas,abrazo

    Responder
  23. pilar Herrera says:
    Hace 10 años

    El texto es cursi

    Responder
  24. fidel says:
    Hace 9 años

    lo mismo de siempre….por que no te preguntas al reves …por que se van? por que son tan infelices en su pais que tyienen que emigrar a cualquier pais, por que los medicos los arquitectos los peloteros por que el pueblo emigra ?..siempre ha existido emigracion ..pero volviamos ahora la gente se va de cuba por que ya no pueden mas .. para colmo sin liberta de poder salir a donde les de su gana tampoco..por que son entonces traidores o gusanos…ah!..esa es la razon..sin libertad en un sistema que se acostumbra a denigrar humillar quitar tus derechos elementales.. ya no es posible exitir ..ni coexistir, **marti lo dijo tantas veces..si al final es un sistema sin argumentos.basta de seguir el pueblo sufriendo ese sentimiento seria alegre..si los vieramos cuando quisieramos ..entonces la realidad ..ya es sabida ..el por que..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    820 compartido
    Comparte 328 Tweet 205
  • Flashazo: La Cuevita, fuera de lugar

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Granada realiza “cambios importantes” en contratación de cubanos tras petición de EEUU

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • El Sevillano de La Habana

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    820 compartido
    Comparte 328 Tweet 205
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}