ES / EN
- octubre 31, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Canadá: sueño de cientos de profesionales cubanos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 18, 2017
en Migraciones
10

Al menos así lo indica el comportamiento de usuarios en OnCuba. Desde julio de 2014, cuando publicamos la noticia de que “Cubanos cualificados podrán optar por entrada express a Canadá”, hasta hoy, 1000 usuarios de nuestro sitio han comentado el post, para indicar, la mayoría de ellos, su deseo de emigrar y trabajar en ese país.

Es el post más comentado en OnCuba. Y aunque desde la edición nunca ha estado previsto responder a esos comentarios, los usuarios no han dejado de insistir durante más de tres años.

Ofrecen sus datos personales y una breve descripción de sus habilidades profesiones con la intención de ser atendidos por quienes en Canadá puedan ayudarlos a conseguir trabajo en ese país.

Cubanos cualificados podrán optar por “entrada express” a Canadá

Es llamativa la variedad de personas, con profesiones u ocupaciones tan disímiles y la juventud de la mayoría de quienes tantean de este modo –comentando en OnCuba— este camino migratorio.

De forma espontánea se ha creado un exuberante botón de muestra que devuelve indicios muy interesantes sobre lo que los analistas llaman “potencial migratorio”.

La falta de conexión regular a Internet es quizás uno de las motivaciones principales para que estas personas dejen al descubierto sus intenciones y sus datos en una revista que está muy lejos de ser tramitadora de contratos de trabajo.

Aunque no tiene valor estadístico, el interés mostrado por los usuarios cubanos de OnCuba en esta oferta de contratación y emigración que promueve el gobierno de Canadá dirigida específicamente a personas calificadas, ratifica la tendencia que durante las últimas décadas no ha hecho más que incrementarse.

El investigador cubano Antonio Aja lo denomina “vocación de salida”.

Según datos suministrados por Aja en un artículo publicado en la revista Temas, en marzo pasado, al finalizar el primer trimestre de 2016 se acumulaban más de 2,4 millones de cubanos residiendo en el exterior.

El saldo migratorio en Cuba sigue siendo negativo y estas tendencias se mantendrán al menos hasta 2030, según afirma el profesor Aja.

Entre 2010 y 2030, se estima que saldrán de Cuba, con intención migratoria, entre 781,000 y 826,000 personas.

Entre ellas, se destacará, como hasta ahora, la presencia de mujeres, de jóvenes y de profesionales.

¿A dónde ir?

Si usted está interesado en conocer cómo funciona el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales, puede visitar el sitio web del Canadian Citizenship & Immigration Resource Center  www.immigration.ca donde quedan explicados todos los detalles.

Las visas de trabajo de Canadá son otorgadas bajo el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (Temporary Foreign Worker Program ,TFWP) por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía Canadá (IRCC, por sus siglas en inglés).

El Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP, por sus siglas en inglés) tiene la intención de atraer trabajadores extranjeros con el objetivo de aliviar la escasez de mano de obra del mercado laboral.

Este programa es aparte del Programa de Movilidad Internacional con el cual se pretende crear empleos y ayudar a la economía canadiense a través de la transferencia de conocimiento especializado.

(…)

Los candidatos que posean una oferta de trabajo en Canadá y están listos para aplicar por un permiso de trabajo deben completar el siguiente cuestionario para una evaluación gratis.

 

 

Noticia anterior

Pablo de la Torriente Brau: regreso a Cuba

Siguiente noticia

Cigar City

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hedels González es cubana y se ha especializado en salud mental en procesos migratorios. Foto: Cortesía.
Migraciones

“Emigrar hacia adentro”: red y refugio para sanar la migración

por Deborah Rodríguez Santos
junio 17, 2025
0

...

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fábrica de tabaco de Tampa, de finales del siglo XIX.

Cigar City

Embajada de los EE.UU en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE / Archivo.

EEUU “no ha cambiado” su opinión sobre “ataques” en Cuba

Comentarios 10

  1. Canada says:
    Hace 8 años

    Hola
    Soy ingeniero informatico de profesión y actualmente resido en Canada desde el año 2015, en mi caso apliqué por el programa de Trabajadores Calificados de Quebec. Solo quiero puntualizar que lo principal para emigrar a Canada es el idioma ya sea Frances o Ingles y debe demostrar su nivel con un titulo internacional. Por ejemplo en el caso de ingles debe realizar el IELTS y sacar 6 puntos minimo en cada habilidad (speaking, listening, reading and writing) de 9 posibles como ven no es tan fácil aunque si alcanzable. Tambien se otorgan puntos por su profesión, su edad, si tiene maestria o doctorado y si tiene familiares en Canada o hijos. Al final se pone en un bolsa donde el gobierno escoge los mejores candidatos. El problema es que para entrar a esa bolsa hay que tener el título de idioma con los puntos necesarios. En resumen el idioma es su punto de partida abrazo a todos y espero q este comentario los ayude.

    Responder
  2. Frank D says:
    Hace 8 años

    Verdaderamente los Canadienses ni se van a a tomar el trabajo de contratar a alguno de los que escriben en ese post ofreciendo su información personal para que los contraten. Primero porque esas personas solo están demostrando cuán poco conocimiento poseen de como funcionan las reglas del juego para obtener un trabajo fuera de Cuba, segundo porque poseen poco sentido común (algo primordial para poder triunfar en cualquier lugar) al no perctarse que el post es meramente informativo y no es el lugar correcto para aplicar por un trabajo y tercero porque si tomamos como ejémplo a Reinaldo Padrón quien escribe y dice supuestamente dominar el inglés y el francés para luego poner : I have experience working in the hotels in the north calleria “blind avila”, I fluent in English and French… nos podemos percatar cuán fluent es su traductor de Google que lo está destruyendo desde antes de poder aplicar. En fin sigan escribiendo sin pensar que así van a llegar lejos…muy lejos

    Responder
  3. Livio Delgado says:
    Hace 8 años

    Las estadísticas de la emigración de profesionales a Canadá deben ser apabullantes, yo soy ingeniero mecánico emigre junto a mi familia por el programa llamado “Skilled Worker “ en el 2002, por aquel entonces al ser menos conocido el tema las condiciones de aceptación eran otras muchísimo más flexibles, a los interesados en este link del gobierno en ingles les da algunos consejos y requerimientos http://www.cic.gc.ca/english/immigrate/skilled/apply-who.asp, además vale aclarar que existen dos variantes pues el territorio de Quebec ofrece sus propios requerimientos y costos del proceso, más bajos por cierto, aunque al ser aceptado puedes residir y trabajar en todo el territorio Canadiense.
    Sin ninguna duda es la mejor variante para lograr ese anhelado cambio de vida para uno y su familia que tanto se anhela, desgraciadamente muchos consideramos que Cuba como sociedad no cambiara hasta que otras formas de pensamiento y acción sean respetadas y tomadas en consideración. Emigrar siempre es estresante y es como caminar hacia lo desconocido, pero el respeto y la confianza en futuro que te dan en el momento que entras a presentar tus documentos de emigrante a un oficial del emigración en el aeropuerto de entrada te marcara para toda tu vida, el frio es duro, el idioma es otra gran barrera, los amigos se tienen que hacer nuevamente, Cubanos hay por donde quiera creanme, y la familia que quedo atrás pues se aprende a vivir en la distancia, pero sin ninguna duda emigrar a Canadá es por la sociedad que te recibirá, la socialdemocracia que se disfruta y el nivel de aceptación como país que aquí todos somos emigrantes y todos trabajamos, vivimos y nos relacionamos desde el respeto, la mejor decisión que he tomado en mi vida.

    Responder
  4. Reutilio says:
    Hace 8 años

    Frank D

    jajaja asi mismo es ,me has hecho reir, jajajajaja , saludos.

    Responder
  5. Edd says:
    Hace 8 años

    No es solo el Inglés o Francés, también la edad, la experiencia de trabajo, equivalencia del educación en Canadá. Es fácil poner que los cubanos calificados pueden emigrar y ya. Pero no es así. El sistema de emigración ahora se llama Express Entry, es separado del de Quebec como bien dijeron por allá abajo. Cada provincia tiene su propio programa. Y además de todos los requisitos se necesita demostrar, mediante cuenta bancaria, que la persona y su familia tiene efectivo disponible para mantenenerse como mínimo durante 3 meses mientras se busca trabajo (una familia de 2 debe tener en su cuenta bancaria 15 000 CAD aproximadamente. Que uno califique en una de las profesiones no significa que llegue y vaya a tener trabajo.
    Si necesitan información este es el sitio oficial: http://www.cic.gc.ca/english/immigrate/skilled/index.asp
    Y más información: http://www.canadavisa.com
    El proceso no es solo decir que soy profesional y quiero que me contraten y ya está.
    Vine a Nova Scotia, Canadá el año pasado y lo hice a través de uno de los programas particulares de esta provincia, y el proceso cuesta sudor, lágrimas y montones de CUC y encabronamientos y de colas en el ESTI (traducción de documentos). Pero se hace y para mí vale la pena

    Responder
  6. robe says:
    Hace 8 años

    Es interesante como se ponen los datos en este post informativo.Para emigrar primero debes entender e interiorizar que tienes que cambiar tus costumbres si de vereas quieres insertarte en una sociedad que nada o poco tiene que ver con la tuya, con una educación y cultura no basada en el cuento, sin griterias, donde todo esta inventado y todo tiene control. Lo segundo es el idioma que tiene que ser certificado para que no pases trabajo. la pregunta de ¿Se puede?, si claro que se puede muchos lo han hecho, algunos han logrado salir y no han trabajado por lo que pensaban pero viven decorosamente y sin sustos de saber que la comida está y que no hay apagones. comparar canada con nosotros es brutal en todo, no es el paraiso pero como me dijo un amigo que reside alla, trabajo 8 horas, pero veo el fruto de mi trabajo y logro tener sueños parpables y planificables con mis familia (esposa e hijos) de saber que puedo irnos de vacaciones a cualquier lugar y mi esposa no tiene que onventar en la cocina, eso para nosotros es el paraiso.

    Triste cuando desde la optica de cuba te das cuenta que la juventud solo piensa en irse no importa adonde a labrarse un futuro y mientras aca quienes tienen que evr con eso, pues tienen complejo de avestruz

    Responder
  7. alfredo says:
    Hace 8 años

    esto me recuerda los judíos tratando de escapar de Europa durante la II Guerra Mundial… o cuando a los judíos los metían en los campos de concentración y pasaban preguntando… quién es carpintero aquí? y zapatero?… y así… y la gente que decían que sí… lo sacaban del bulto y lo ponían a hacer esas labores para el sostenimiento del campo de concentración… y se salvaban… los jodíos cubanos estamos en las mismas…

    Responder
  8. Isbel Romero says:
    Hace 8 años

    No dejarse engañar. Puedes emigrar, sí pero no te será nada fácil. Lo primero es que tu profesión debe estar en el listado de ocupaciones requeridas por el gobierno (NOC). Luego tienes que tener un dominio alto del idioma avalado por los exámenes IELTS, bastante difíciles. Después debes introducir tus datos en un programa el cuál, por respuesta adecuada, te da puntos; por ejemplo si tienes doctorado, sí tienes más de 10 años de experiencia, sí tu esposa es profesional también, sí has vivido ó estudiado en Canadá, sí tienes familiares en el país, etc. Tienes que lograr más de 67 puntos si no no eres elegible. Luego tienes que tener en cuenta bancaria en Canada no menos de 15000 cad para una familia de 3 personas, mas o menos. Mas el dinero de tasas que debes pagar en el banco metropolitano, cerca de 400 por personas que viajan. Todos los documentos deben ir traducidos al inglés y fotocopiados bajo registro notarial. Luego que tengas todos eso lo mandas para Sidney, Canadá a esperar si eres de lo mejor y te escogen… Agregale a eso que todo el proceso es on line. Como pueden ver para un cubano de a pie, pobre y sin conexión a Internet es DIFÍCIL no importa si tienes una mente brillante.

    Responder
  9. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 8 años

    Canadá es una de las nacionas con mayor calidad de vida del mundo y por tanto se puede tomar la molestia y la licencia de ser altamente selectiva en el proceso de escoger qué tipo de emigrantes quiere acoger como sociedad. En cualquier caso los emigrantes cubanos potenciales deben recordar siempre que compiten en desigualdad de condiciones contra otros cientos de miles de profesionales altamente calificados y muchas veces sin la limitación del idioma, de otros muchísimos países, que también aplican en aras de obtener la oportunidad de vivir en un país espectacular por las recompensas materiales que ofrece. La de Embajada de Canadá debe ser la tercera o la cuarta más visitada por los ciudadanos cubanos que aspiran a salir del país de manera legal y con un país del Primer Mundo como destino. Eso sí. Rechazan aplicaciones de visa a las dos manos y sin miramiento alguno. En cualquier caso salud y suerte a los que lo intenten. Mis mejores deseos para ellos.

    Responder
  10. Cubansniper says:
    Hace 8 años

    On Cuba, ni te imaginas el daño que le has hecho a todas esas personas que publicaron, con señas y hasta teléfono, sus deseos de emigrar a Canadá, probablemente se conviertan en desocupados a partir de este artículo. Aunque los comentarios originales cualquiera los puede consultar en la publicación original, al menos creo que los editores debían haber omitido la información personal (que no es relevante en el espíritu del artículo).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    664 compartido
    Comparte 266 Tweet 166
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5270 compartido
    Comparte 2115 Tweet 1315
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Cossío habla de “contactos” con el gobierno de EEUU; Morales Ojeda siente indignación por el ofrecimiento de ayuda

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Daños de Melissa en los parques fotovoltaicos fueron “menores”, asegura ministro

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32

Más comentado

  • Una de las bodegas de Caibarién que venden productos de la mipyme REMpeZ. Foto: Facebook/Mipyme REMpeZ.

    Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}