ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Cuba, un país donde se difuminan las fronteras

por
  • Laura Paz
    Laura Paz,
  • laura-paz
    laura-paz
septiembre 1, 2014
en Migraciones
1
Jossette Pellé

Jossette Pellé / Foto: Alain L. Gutiérrez.

Jossette Pellé, Stanislav Verbov, Pilar Fernández y José Amoscótegui nacieron en distintos momentos y puntos de la geografía mundial. La primera, francesa; el segundo, ruso, y los dos últimos, españoles –los cuatro, de distintas generaciones–, pudieron ir por la vida sin compartir ninguna particularidad que los uniera en una misma oración. Sin embargo, transcurrido el tiempo, un detalle de sus trayectorias vitales los singulariza: han hecho de Cuba su lugar para vivir.

La isla cubana a lo largo de su devenir como nación, y desde el mismo proceso de la colonización española, ha acogido distintas oleadas de emigrantes que hicieron de esta tierra el lugar donde refundar sus proyectos. Los motivos han sido diversos, los períodos de estadía también, y casi siempre han predominado los propósitos de orden económico o afectivo.

Jossette Pellé llegó a Cuba en la década del 60, cuando la Revolución acababa de triunfar y no se marchó nunca más. El punto de partida fue conocer en Madrid –donde impartía clases de francés– entre los exiliados cubanos, durante el gobierno de Fulgencio Batista, a un joven médico, con quien cruzó el Atlántico. Con él entró a Cuba por el aeropuerto habanero de Boyeros, casi desierto entonces, sin autoridades aduanales ni de inmigración, pero con el abrazo de bienvenida de los rebeldes como el más seguro permiso de entrada.

Esta francesa, que asistió como enfermera a su esposo en un hospitalito rural del oriente del país, luego se convertiría, ya en La Habana, en traductora de la emisora Radio Habana Cuba, por más de cuarenta años. Durante este tiempo nacieron sus cuatro hijos, y ha vivido como una cubana más, participando de los distintos procesos sociales, satisfecha del calor humano y de la solidaridad de la gente, con libreta de abastecimiento incluida, adaptando su dieta a la manera francesa, siempre que sea posible, y poniendo en práctica estrategias para vivir, como las de “botellera”1 para sortear los avatares del transporte insular y poder moverse por la ciudad. Ante la socorrida pregunta de qué cambiaría de su vida, confiesa que volvería a hacerlo todo exactamente igual.

Stanislav Verbov
Stanislav Verbov / Foto: Alain L. Gutiérrez.

Para Stanislav Verbov, empresario, babalawo, esposo de una cubana y padre de dos muchachas nacidas en la Isla, el hecho de residir en Cuba durante 25 años comporta otro tipo de reflexión, más filosófica si se quiere, donde el respeto por las dinámicas sociales y la cultura del lugar de acogida deben primar por sobre todas las diferencias. “Si tú quieres convertir tu casa y tu propio ser humano en una fortaleza impenetrable para la cultura y tratar simplemente de traspolar las costumbres, la idiosincrasia rusa al suelo cubano, nunca podrás conocer realmente el país, tener amigos de verdad, porque te autolimitas y no hay compenetración.

Creo que siempre es bueno sumar y no restar, tener dos culturas que te pueden enriquecer como ser humano, siempre es mejor que atrincherarte dentro de tus límites, y no saber nada del mundo que te rodea. No es fácil, siempre requiere de esfuerzo, como todo en la vida. Y tratar a nivel intelectual de entender qué es lo que pasa, porque cualquier acción o reacción, debe venir del entendimiento. Si este componente está ausente, tu camino siempre va a ser errado”.

Pilar Fernández
Pilar Fernández / Foto: Alain L. Gutiérrez.

Este proceso de asimilación que deben afrontar los emigrantes, sin importar los puntos de contacto que las relaciones históricas entre los países emisores y receptores establezcan, pasa también por tener la capacidad de obviar el mero folclorismo y saber manejar la añoranza. Pilar Fernández, empresaria española que lleva 17 años aquí, lo resume de esta manera: “Me he preocupado por conocer Cuba de verdad. Si te quedas en la superficie, el problema de la adaptación llega cuando chocas con la realidad, pero cuando conoces el país, cuando sabes perfectamente cuáles son sus leyes y costumbres y las aceptas, no se te hace difícil. El problema es quedarte en la superficie y pensar que es solo un país de música, ron y mulatas, y que puedes hacer lo que quieras, cuando no es así en ningún lugar del mundo”.

Como fruto de esta concepción ha podido fundar sus más recientes proyectos: primero el restaurante Bikos (ya cerrado), y ahora el Casa Pilar, que piensa abrir en septiembre; y quién sabe si para esa fecha ya le acompañe de manera permanente su madre, sin lugar a dudas, un componente esencial para enriquecer el hogar que ha fundado en Cuba.

José Amoscótegui
José Amoscótegui / Foto: Alain L. Gutiérrez.

A veces, algunos extranjeros que deciden asentarse en otro lugar distinto al que nacieron necesitan salvoconductos especiales para integrarse. En la historia de José Amoscótegui, quien lleva en la Isla dos años, tales estímulos funcionan de esta manera: su esposa y la fotografía. Tras la esposa vino desde Sevilla, y a través de la experiencia de vida pudo ir estableciendo relaciones con el entorno y su gente.

El curso que pasa en el Escuela de Fotografía Creativa de La Habana revela que “funciona muy bien, pero más que eso lo entiendo como un componente social de mi propia vida, como un encuentro de mi yo con la ciudad, con el país. Vas haciendo tuyas las calles, vas sabiendo dónde estás. Ya no eres un turista, aprendes a mirar con otros ojos. A lo mejor necesitas un período de 15 o 20 años para olvidarte que vienes de otro sitio, pero la ciudad yo la siento mía; Santo Suárez es mi barrio, y yo soy cubano”.

Noticia anterior

Fábrica de Arte Cubano, un símbolo de los nuevos tiempos

Siguiente noticia

Pinté lo que viví

Laura Paz

Laura Paz

Laura Paz

Laura Paz

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pedro Pablo Oliva / Foto: Cortesía del artista / Archivo.

Pinté lo que viví

Comercio exterior

Las relaciones comerciales externas de Cuba

Comentarios 1

  1. Lupita Falcón says:
    Hace 8 años

    Hola, necesito contactar a Stanislav Verbov urgentemente. Mi nombre el Lupita Falcón y vengo recomendada por Manuel Espejo, favor de pasarle el recado o proporcionar un medio de comunicación

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1126 compartido
    Comparte 450 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}