ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

¿Participará EE. UU. en una solución para los cubanos en Costa Rica?

por
  • José Jasán Nieves
    José Jasán Nieves,
  • nieves
    nieves
noviembre 20, 2015
en Migraciones
9

La cifra de cubanos varados en Costa Rica a la espera de una salida a su situación supera ya el número de 2500, según ha informado el diario La Nación de ese país. La decisión de Nicaragua de mantener cerrado el paso por su frontera continuará en pie al menos hasta el 24 de noviembre, cuando se reúnan en El Salvador los ministros de Relaciones Exteriores de toda la región centroamericana, más los cancilleres de Colombia, Ecuador, México y Cuba.

Ese martes probablemente se sabrá cual podrá ser la solución ante el embotellamiento que dura ya más de una semana: si la apertura de un corredor humanitario, el traslado directo por mar o aire hacia Estados Unidos, o incluso la repatriación —opción que el gobierno de Cuba planteó en su declaración del 17 de noviembre, pero que probablemente es la menos deseable para muchos de los emigrantes—.

El carácter regional de la cita diplomática reafirma el enfoque estructural que debe tener la solución a la crisis en la que tienen parte varias naciones. Más que la acumulación momentánea de los dos millares y medio de cubanos, allí también se hablará de cómo interrumpir el tráfico de personas que en números de decenas de miles recorren el área con rumbo a Estados Unidos cada año.

Precisamente por su implicación como puerto de llegada y fuente de estímulo para los emigrantes es que sorprende o resulta inaudita la ausencia de Estados Unidos en la negociación prevista para la semana entrante. Por lo trascendido, ningún representante del gobierno de Obama se sumará al diálogo en este momento.

Sin cambio de política

“Nosotros somos conscientes de lo que está pasando en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua con los migrantes de Cuba. Estamos en contacto con todos los países de la región para ver lo que está pasando y tratar de arreglar la situación”, aseguró a la prensa la embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Laura F. Dogu.

“Los Estados Unidos va a darles permiso de vivir (a los cubanos) si llegan a los Estados Unidos, ahora ellos están en otros países y estos tienen la responsabilidad de cuidar a esos migrantes que están pasando por su territorio”, advirtió.

Esta ha sido la más reciente declaración de representantes de ese país, algunos de los cuales en los días previos reafirmaron la inamovilidad de la política estadounidense de estímulo a la emigración cubana, por la vía que sea:

“No hay por qué pensar que nosotros estamos pensando diferente. La Ley de Ajuste Cubano tiene más de 50 años de vigencia, no vemos por qué debería cambiar”, dijo en Costa Rica el embajador Fitzgerald Haney.

“Es importante entender que nuestra administración no tiene planes de modificar la política migratoria con respecto a Cuba, incluyendo la Ley de Ajuste Cubano”, remarcó el Cónsul General de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, Brendan Mullarkey.

Según las declaraciones de estos funcionarios, pareciera que la administración Obama no se siente copartícipe ni de la crisis ni de su solución. Los reclamos de la parte cubana, que mantiene la denuncia sobre la responsabilidad de fondo de la política estadounidense en esta situación, no están siendo atendidos.

Un funcionario del gobierno de Costa Rica ofrece información a los cubanos. Foto: Presidencia de Costa Rica
Un funcionario del gobierno de Costa Rica ofrece información a los cubanos. Foto: Presidencia de Costa Rica

Pies secos y Ley de Ajuste

El investigador sobre las relaciones políticas bilaterales William LeoGrande, en declaraciones a OnCuba coincide con quienes reclaman atención por parte de Washington: “La crisis migratoria con los cubanos que ha emergido en la frontera de Costa Rica y Nicaragua es un resultado directo de la Ley de Ajuste Cubano y la política Pies secos/pies mojados… Si los cubanos son capturados por el Servicio de Guardacostas norteamericano tratando de cruzar el Estrecho de la Florida son devueltos a Cuba (pies mojados) pero tan pronto como ellos lleguen a la frontera de Texas (pies secos) les será permitido entrar a los Estados Unidos y luego de un año y un día ajustar su estatus para convertirse en residentes permanentes”, explica.

El analista cubano Jesús Arboleya se declara pesimista respecto a los sucesos actuales y no cree que “el problema creado en Costa Rica tenga pronta solución, salvo que estas personas decidan regresar a Cuba. Dudo que los Estados Unidos permita que se establezca un precedente que legitime una ruta de emigrantes ilegales a través de América Latina, con consecuencias que trascienden con mucho el problema de los cubanos, ni que Costa Rica o cualquier otro país latinoamericano esté dispuesto a acogerlos, entre otras cosas, porque algunos de ellos han dicho que ese no es su interés.”

Por su parte el periodista Gerardo Arreola, excorresponsal de La Jornada en La Habana ha sintetizado de esta forma el asunto, enfatizando el carácter multinacional del problema: “Hay un conflicto regional, que históricamente afecta a México y Centroamérica, países expulsores y de tránsito migratorio, y a Estados Unidos, principal receptor en esta zona” (…) “Lo nuevo ahora es que el tamaño del contingente cubano varado en Peñas Blancas hizo visible que la isla está en la misma agenda”.

Y mientras tanto, en Cuba…

Las calles cubanas son cada vez menos ajenas a la situación de los cubanos en Costa Rica. Aunque apenas la prensa cubana ha abordado el asunto —Granma, 5 de septiembre—, los rumores sobre la situación que están viviendo los cubanos en ese país centroamericano continúan propagándose. Cada vez más cubanos allí contactan a medios de comunicación y a sus familiares en la isla, quienes están pendientes de la situación generada.

Al final de este viernes y a una semana de comenzar todo el revuelo, la mayoría de las personas siguen ajenas. OnCuba recorrió calles de La Habana, y pudo constatar que algunos de los interpelados conocen solamente el contenido de la nota oficial de la cancillería cubana, pero no manejan detalles de los hechos que allí están ocurriendo.

Rodolfo, custodio / Foto: Lidia Hernández
Rodolfo, custodio / Foto: Lidia Hernández

“Yo lo que sé es lo que han dicho por la televisión, que los cubanos que quieran pueden regresar, porque se fueron legalmente”.

Rancel / Foto: Lidia Hernández Tapia
Rancel / Foto: Lidia Hernández Tapia

“Me he enterado de que están haciendo todo lo posible para que no pasen para Nicaragua y que los han maltratado. Me enteré por la calle, porque aquí no dicen nada”.

Tatiana / Foto: Lidia Hernández Tapia
Tatiana / Foto: Lidia Hernández Tapia

“No sé muy bien lo de los cubanos en Costa Rica, no puedo decirte una opinión porque no he tenido ni tiempo de ver televisión”.

Arístides / Foto: Lidia Hernández Tapia
Arístides / Foto: Lidia Hernández Tapia

“Yo pienso que lo que hay que ver también es por qué se fueron de aquí. La mayoría son jóvenes, que se van hasta con mujeres embarazadas y niños, y es verdad que están arriesgando la vida. Pero la culpa de todo no la tiene la Ley de Ajuste Cubano, hay que ver la raíz del problema de por qué se quieren ir de aquí”.

Fernando / Foto: Lidia Hernández Tapia
Fernando / Foto: Lidia Hernández Tapia

“Lo que sé es que hay más del mil cubanos que están en Costa Rica esperando ahí. Mi opinión es que el problema de los emigrantes se ve en todas partes del mundo, pero ¿los cubanos por qué se quieren ir? Por la maravilla de aquí. Pienso que deberían organizar eso, porque al final es la gente la que se arriesga y la que pierde”.

*Este reporte contó con la colaboración de Lidia Hernández Tapia.

Noticia anterior

Bibliofagia

Siguiente noticia

Ranking de los 27 mejores cubanos en MLB 2015

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: www.libertycitys.com

Ranking de los 27 mejores cubanos en MLB 2015

Plantas contra zombies. Volviendo sobre los videojuegos en Cuba

Comentarios 9

  1. Rey says:
    Hace 9 años

    De la unica manera que yo entenderia la posicion norteamericana de mantener la ley de pies secos pies mojados y la de ajuste cubano es una teoria que escuche hace unos dias: Si Estados Unidos cierra esa via, por la que llegan miles de cubanos pero de a poco a poco, se formaria un caos dentro de la isla y entonces tendria que lidiar no con miles de cubanos sino con millones. A Estados Unidos le conviene hoy que Cuba cambie despacito pero sin grandes sacudidas que podrian desestabilizar el pais. Es muy raro que el Congreso, tan opuesto a Obama, no le lleve la contraria en lo de mantener esas politicas vigentes, la prensa en ingles casi no ha tocado el exodo cubano muy contrario a la polemica desatada por la posible llegada de refugiados sirios y los propios congresistas de origen cubano ni siquiera tocan ese tema. Algo raro hay en todo esto. Lo que si estoy seguro es que no se hace para dañar a Cuba. todo lo contrario

    Responder
  2. Ivan says:
    Hace 9 años

    si a mi me hubiesen entrevistado en la calle diría que a pesar de que no se le da mucha difusión a la situación de los cubanos en la isla mediante los medios oficiales… si estoy al tanto porque tengo acceso a internet y he podido ver hasta los videos de la travesia, desde que forzaron la puerta para entrar en Nicaragua por la frontera hasta que le pasaron por arriba a una docena de agentes de nicaragua cuando les dijeron que pararan y que no podían entrar… hasta los anti-motines parando la embestida de los miles de cubanos que querían entrar a la fuerza… bueno si alguien quiere entrar en tu casa a la fuerza como lo sacas? pero mas allá de esos detalles de los que no hablan… solo recalcan la golpiza que ellos mismo se buscaron, los cubanos no son los únicos que tienen interés en llegar a Estados Unidos, si son los mas beneficiados con hacerlo ya que desde que pisan suelo americano son unos privilegiados y no tiene temor de que los deporten… todo lo contrario de los otros hermanos latinoamericanos que están jugándose que los deportes día a día…. y para mi esto de que se reunieran tantos cubanos es una estrategia bien pensada por alguien que no se quien es… pero seguro que fue bien pensado para formar esta crisis… si yo fuese a realizar esa travesía de seguro lo haría con discreción y de la forma mas solitaria posible… saludos desde Cuba. Viva Oncuba!!!!

    Responder
  3. carlos says:
    Hace 9 años

    Algunas aclaraciones Cuba le dejo claro a Costa Rica que solo acepta de regreso a los Cubanos si estos
    cometen un delito o si ellos lo desan ,lo que deportacion forzada hacia Cuba es falso ,he visto entrevistas
    de algunos y dicen que le han ofrecido refugio politico en Panama y Costa Rica y ellos lo han rechazado,
    su objetivo es USA ,donde los espera la Ley de Ajuste y pies secos,lo cual hace mas creible que es una
    migracion economica,Nicaragua plantea que si se le hace un corredor humanitario a los Cubanos hay que
    hacerselo a todos los centroamericanos que tambien migran por causas economicas y donde ninos viajan hasta
    solos y muchos han perdido su vida,los Cubanos salieron de Cuba legalmente y no huyen de una Guerra como
    lo Sirios con los cual uds quiren comparer,la solucion mas economica es por via maritima a un punto en Mexico
    cerca a la frontera y no hay que someterlos a ese viaje donde sufren ellos y los ninos y van a ser manipulados por
    medios inescrupoloso que hasta los ponen a gritar LIbertadad ,Libertad como si estubieran presos,ah y aclaro los
    que han trancado el trafico en la frontera con Nicaragua han sido ellos intecionalmente ,demorando transito de
    camiones por horas.

    Responder
  4. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    sin ponerse bravos ni falta de respeto:de que sirvio anos de ostracism,sin prensa,sin radio,sin tv,dandole y machando a los cubanos el unico mensaje:abajo el Imperio Yanky!!!Habra que pedirle permiso al presidente y al Congreso de los EEUU para hacer un proyecto cualquiera en Cuba??Cual es la estrategia cubana para hacerle frente a esto?? Que haran?? Ya no hay URSS….?????

    Responder
  5. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    Ivan: ningun mexicano,homdureno o salvadoreno hablaria con tanto desprecio de sus hrmanos que emigrant.Eres un product de la fabricacion del hombre Nuevo.Odias a los cubanos que piensan diferentes y les deseas lo peor,total : solo son gusanos!!!.Ningun norteamericano piensa asi de tus hermanos!!!Por eso ellos si saben a donde van!!!

    Responder
  6. mariah says:
    Hace 9 años

    expliqueme algo por favor y los centroamericanos porque causa se van y encima sin derechos en Usa, por favor sabe alguien si en el Pais de las maravillas los dejaran entrar? ojala que si para que aprendan lo bueno de esa pesadilla

    Responder
  7. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    Mariah:

    Mira que hay millones de masoquistas en este mundo que, en vez de irse para el paraíso cubano, se van a la pesadilla de EEUU. No sé si loos embobecen porque, ni entrando ilegales allá, y sin ninguna ayuda gubernamental que los ampare, lo cierto es que no se quieren ir de vuelta ni a palos.

    Por cierto, ningún centroamericano necesita un permiso para entrar en su patria, aunque haya emigrado ilegalmente a EEUU. Los cubanos , sí, aunque hayan salido cumpliendo todas las leyes habidas y por haber. ¿Por qué será? Los centroamericanos pueden volver con su dinerito bien ganado e invertir y hacer cualquier negocio en sus países. Pueden,incluso llegar a sergrandes empresarios. Los cubanos, no ¿Por qué será? A ningún centroamericano se leniega la entrada a su país, pues siendo ciudadano,su Constitución lo salvaguarda. A no pocos ciudadanos cubanos se les ha negado ese derecho, aunque la Constitución se lo garantiza ¿Por qué será?

    Responder
  8. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    Mariah: para nadie debe ser un secreto que la categoria inmigrante es sinonimo de fracas individual o social.Las personas normales,con vidas normaes,no emigrant.Te ablo de la generalidad.Siempre hay excepciones,claro.No importa si es mexico,honduras,el Salvador,cuba,etc,etc…esas sociedades estan muy mal y el reflejo es que us habitants desean djar sus raices para buscar otro ugar donde vivir,Eso es todo.La mission de los gobernantes en impeder que ese estado de cosas cese,que las personas se sientan confortables con el ambiente social,que vivan normalmente.Eso es todo,si no lo pueden hacer Deben marcharse y abrirse a nuevas propuestas…no hay mas’na!!!

    Responder
  9. chuchuca says:
    Hace 9 años

    No hay nada raro ni nuevo. La política es la misma que USA siempre ha tenido, alentar este tipo de emigración con su propaganda como si allí todos vivieran bien y felices, a costa de estos incautos. Lo que está muy claro la solución no será rápida ni igual para todos. Recordar Mariel

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}