ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

El flujo migratorio hacia Estados Unidos no se detiene

por
  • René Camilo García
    René Camilo García,
  • rene
    rene
octubre 13, 2016
en Migraciones
10
Foto: Alejandro Bringas (EFE)

Foto: Alejandro Bringas (EFE)

Si usted vive en Cuba y siente que cada vez más familiares, amigos y conocidos abandonan el país, no está evaluando sin razón. Las estadísticas respaldan su criterio. Según un reporte de la Oficina de Operaciones en el Terreno del Servicio de Aduanas y Protección de Frontera de Estados Unidos, 50 mil 82 cubanos arribaron a la nación norteamericana en el año fiscal 2016 (30-sept-15 al 30-sept-16), cifra 17,2 por ciento superior al período precedente.

Durante el año fiscal 2015, 40 mil 155 cubanos llegaron a los EE.UU. Fueron casi el doble de los 24 mil 278 que llegaron en 2014, y  muchos más que los 13 mil arribados en 2013 y 12 mil de 2012. Sumemos, entre 2012 y 2016 han llegado a las fronteras norteamericanas, sólo por la vía ilegal, más de 139 mil cubanos.

El flujo de personas hacia EE.UU. estuvo matizado este año por la crisis en Centroamérica, cuando el Gobierno de Nicaragua decidió cerrar en noviembre de 2015 la frontera sur de su territorio. Aun así, las autoridades de Costa Rica y Panamá gestionaron el envío de miles de cubanos hacia El Salvador y México, donde pudieron continuar su rumbo.

Una serie de factores, tanto regulatorios como subjetivos, han propiciado el aumento sostenido de la emigración cubana en los últimos tiempos.

La actualización de la política migratoria en la Isla, implementada en enero de 2014, facilitó el incremento de las salidas del país. Sin embargo, la prerrogativa que permite a los cubanos permanecer dos años fuera del territorio nacional sin perder la residencia permanente ha deformado las estadísticas reales del fenómeno.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) en 2013 y 2014 el saldo migratorio resultó positivo para Cuba, con valores de 3 mil 302 y mil 922. respectivamente. Esto resulta así porque no se facturan las decenas de miles de personas que han abandonado la Isla durante los últimos 24 meses. O los que, en una especie de presencia a la distancia, la visitan durante un par de días para luego regresar al país donde desarrollan sus vidas.

El restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos también parece un factor influyente. El temor a la erradicación de la Ley de Ajuste Cubano, que ofrece privilegios para los emigrantes de la Mayor de las Antillas, resulta obvio. Máxime cuando alrededor del 80 % de los arribantes —unos 38 mil— se acogieron en este ciclo a la política de “pies secos pies mojados”. La mayoría atravesó la frontera con México a través de Laredo (31 mil 965), El Paso (4 mil 911) y San Diego (mil 434).

Una de las vías más peligrosas para llegar a tierras norteamericanas, cruzar el mar en rústicas embarcaciones, también se comportó a la alza en el 2016. Tal vez el temor a la modificación del marco regulatorio favorable para la emigración cubana a EE.UU y las nuevas dificultades experimentadas en Centroamérica, impulsó a muchos a tomar esta riesgosa decisión.

Según el reporte de la Oficina de Operaciones en el Terreno del Servicio de Aduanas y Protección de Frontera de Estados Unidos, reseñado por varios medios de comunicación, 7 mil 358 balseros arribaron a las costas norteamericanas en este año fiscal. Respecto al anterior (4 mil 473) supone un incremento de más del 65 %.

El saldo migratorio críticamente negativo (contrario a lo que indica la estadística oficial) representa un serio problema para la sociedad cubana. En una dinámica demográfica que tiende al envejecimiento, el fenómeno puede adquirir ribetes dramáticos.

De continuar la tendencia actual, ¿cómo sería Cuba dentro de 20 años? ¿Cuál es la alternativa o la política para frenar el flujo, compuesto en su mayoría por jóvenes instruidos? En lo que aparece una solución, la nación se vuelve, de a poco, más puntos disgregados por el mapamundi.

Noticia anterior

Donald Trump debe perder, pero ¿y si gana?

Siguiente noticia

Cubanos y cubanismos: Español para turistas (I)

rene

rene

rene

rene

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Cubanos y cubanismos: Español para turistas (I)

Cuba recibió a más de 3,8 millones de viajeros foráneos hasta el 21 de octubre. Foto: Francisco Ramos.

Tres millones de visitantes en Cuba

Comentarios 10

  1. Gabriel says:
    Hace 9 años

    Osea, estamos viviendo la cuarta ola migratoria en Cuba después de 1959. La cosa está fea. 100 mil personas en 2 años representan casi el 1 % de la población cubana, a eso sumándole que fuera de Cuba viven aproximadamente 2 millones de cubanos. Además, la gran mayoría de las persona que han emigrado es de suponer que están en edad laboral, mayormente jóvenes, causando que el envejecimiento poblacional cada día sea mayor.

    Responder
  2. Silvia says:
    Hace 9 años

    Interesante artículo, me gustaría que abordaras también el saldo migratorio en cuanto a rangos etarios y niveles de escolaridad. Tengo la impresión de que cada vez más jóvenes acabados de graduarse emigran, sin ni siquiera cumplir el servicio social, y lo digo con conocimiento de causa pues soy una de ellos¡ Espero tu próximo trabajo, entonces.

    Responder
  3. Roxana says:
    Hace 9 años

    hola amigo buen trabajo, solo que deja el vacío de análisis detrás del dato, de lo que significan esas cifras no solo para Cuba, sino para la comunidad cubana en EE. UU que crece y se diversifica, con gente que no deja Cuba por razones políticas sino económicas y de necesidad de vivir lo que llaman el sueño americano. me deja también la necesidad del contraste: más de 50mil cubanos, pero cuántos mexicanos, dominicanos, haitianos?

    Responder
  4. isidro callejas garcia says:
    Hace 9 años

    Camilo no me gusta eso de que “Nicaragua decidió cerrar su frontera sur”, suena más bonito que a Daniel Ortega se le ordenó desde La Habana cerrar la frontera y después echarle el ejército encima a civiles del pais que ayudó al FSLN llegar al poder.

    Responder
  5. cira says:
    Hace 9 años

    los jovenes cubanos emigran porque no ven esperanza de progresar en su pais.la corrupcion,la burocracia,los bajos salarios,la falta de libertades los lleva alejarse de su patria con el consiguiente problema demografico y economico para el pais.cuba se convirtio en tierra de jovenes desesperanzados en el futuro

    Responder
  6. Jotabic says:
    Hace 9 años

    Si a esto se le suma el porciento de residentes en la isla que desea emigrar, las cifras serían alarmantes.

    Responder
  7. Tony says:
    Hace 9 años

    El problema de Cuba no es tanto que la gente se vaya, sino que nadie entra. A pesar de ser Cuba un país pequeño y con pocos recursos, siempre fue un país receptor de inmigrantes. En el siglo 18 Cuba perdió población. En aquella época la razón era el constante ataque de corsarios y piratas que hacia la vida en la isla muy difícil. Durante los años de la Revolución Americana de una población de 2 millones de habitantes, se fueron 200,000 para Canadá. Después la inmigración de todo el mundo a EEUU fue masiva. Hace ya 57 años que no entra nadie a Cuba de otras latitudes para quedarse. No entra “sangre nueva” con nuevas ideas y motivaciones. El país no atrae a nadie. Es como un estanque donde no fluye el agua y no hay movimiento. El resultado es que se estanca y termina pudriéndose. Todo el mundo dice que las salidas de país es una “válvula de escape” que favorece al gobierno, pero el no mantener la puerta abierta puede ser su verdadera perdición. ¿Que ofrece Cuba?

    Responder
  8. silodigomejoden says:
    Hace 9 años

    Me resulta absurdo pensar que las personas no emigran por causas politicas, sino economicas, cdo estudie en la univ mi profesora de filosofia decia que todo en la vida esta relacionado con la politica, de echo esta palabra es la que nos hace evolucionar como sociedad, por tanto si la economia de un pais esta jodia, o si hay grandes indices de corrupcion, y todo lo que se pueda decir de esta precaria economia, depende y dependera de la clase politica y la forma en que se aplica esta ultima disculpen las tildes, cdo estudie eramos 40 ingenieros electricos, graduados en el 2010 en la uclv, 5 extrangeros, 30 se fueron y 5 que ya somos hasta maleteros, pero nada de ingenieria, por gusto, estudiamos por gusto, y como tengo cosas por hacer, dos proyectos de ciencias de trascendencia mundial, y mucho mas, pero como cojone alimento a mi hijo con 500 pesos de mierda que no representan ni 20 usd.
    Si, la fuerza de trabajo cubana se esta perdiendo completamente, y la unica respuesta del mal llamado precidente es que nadie se crea que vamos a subir los salarios, (y disculpen los que lo consideran precidente). Puede existir una Cuba, si, una Cuba grande y bella, pero costara sangre, mucha sangre desgraciadamente, la misma que se derramo en el 58+toda la anterior sumada, y sera triste, muy triste, pero valdra la pena, nos lo merecemos.

    Responder
  9. mauro says:
    Hace 9 años

    Si, Roxana estoy de acuerdo con usted, pero hay que tener en cuenta de que el cubano no solo emigra para los Estados Unidos, se van para cualquier lado como México, Dominicana, incluso algunos han llegado a Haití, por muy increíble que parezca.

    Responder
  10. Dario Curbelo says:
    Hace 9 años

    cuando un pueblo emigra ,los gobernantes sobran!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}