ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

El rezo cubano en la frontera

por
  • Daniel Wizenberg
    Daniel Wizenberg
enero 20, 2017
en Migraciones
15
Cubanos rezan en Nuevo Laredo, México, el 20 de enero de 2017. Foto: Irina Dambrauskas.

Cubanos rezan en Nuevo Laredo, México, el 20 de enero de 2017. Foto: Irina Dambrauskas.

Ninguno de los casi 150 cubanos varados al día de hoy, viernes 20 de enero, en Nuevo Laredo, vio el discurso de asunción de Donald Trump.

La mayoría de los migrantes se agolparon –como se proponen hacerlo todo el día todos los días hasta que algo cambie– en la última esquina de la ciudad fronteriza antes del Puente 1 sobre el Río Bravo, por donde se accede peatonalmente a Estados Unidos.

Foto: Irina Dambrauskas.
Más de un centenar de cubanos se ha reunido en la zona de Nuevo Laredo (México) más próxima al paso hacia los Estados Unidos. Foto: Irina Dambrauskas.

Todos esperaban novedades de Trump en su teléfono celular:

– Me dice mi mujer que Trump no dijo nada de los cubanos, socio –le comentaba a alguien César, un habanero de 45 años que vendió su casa y su moto para comprar un pasaje de avión a Ecuador, donde comenzó su travesía.

– Arriesgamos nuestra vida para poder ser libres, Donald Trump seguramente va a reflexionar –le respondía con intenciones de animarlo Carlos Ariel, de Sancti Spíritus.

Foto: Irina Dambrauskas.
“Trump no dijo nada de los cubanos, socio”. Foto: Irina Dambrauskas.

Todos vivieron con desilusión las noticias que llegaban desde Washington: esperaban peregrinamente que en su asunción el flamante presidente estadounidense les hiciera un guiño a los que llegaron tarde a la política “Pies secos, pies mojados”. La mayoría apuesta a una excepción:

– Ojalá que al menos dejen ingresar a los cubanos que salieron de Cuba antes de que se derogara la reglamentación –opina Marwin, un carpintero de Viñales.

Foto: Irina Dambrauskas.
La mayoría apuesta a una excepción. Foto: Irina Dambrauskas.

En el primer vuelo de la mañana, desde Ciudad de México, llegaron a Nuevo Laredo seis cubanos. Cuentan que cuando estaban embarcando en el Distrito Federal la Policía les pidió “100 dólares a cada uno” para dejarlos pasar pero pudieron arreglarlo con 1000 pesos mexicanos, aproximadamente 50 dólares.

 

1 de 3
- +

1. Foto: Irina Dambrauskas.

2. Foto: Irina Dambrauskas.

3. Foto: Irina Dambrauskas.

Lo paradójico es que todos están legalmente en México gracias a un “salvoconducto” –una visa temporal– que les entregaron cuando pasaron por Tapachula, ciudad fronteriza entre México y Guatemala. Cuando llegaron al Aeropuerto de Nuevo Laredo otra vez fueron interrogados por la policía local y a uno de los cubanos le pidieron un soborno de 20 dólares.

A media mañana llegaron veintiocho cubanos más. Habían tomado un vuelo hasta Matamoros y desde allí abordaron un bus hasta Nuevo Laredo.

 

1 de 2
- +
Emigrantes cubanos en la frontera entre México y los Estados Unidos. Foto: Irina Dambrauskas.

1. Emigrantes cubanos en la frontera entre México y los Estados Unidos. Foto: Irina Dambrauskas.

Emigrantes cubanos en la frontera entre México y los Estados Unidos. Foto: Irina Dambrauskas.

2. Foto: Irina Dambrauskas.

Ochenta de los que llegaron están durmiendo en el refugio “AMAR, Casa del Migrante” del pastor local Aaron Méndez, o en la Casa del Migrante Nazareth, de la Iglesia Católica. También están habilitados otros dos sitios provistos por el Municipio de Nuevo Laredo, con menor capacidad.

Foto: Irina Dambrauskas.
Foto: Irina Dambrauskas.

– Yo no estaba preparado para esto, pero gracias a la ayuda que va llegando lo vamos resolviendo. A varios el estrés ya los está afectando. Es cada día más difícil porque, encima, cada vez son más– dice Aaron, quien antes de apagar la luz para ir a dormir, le propone diariamente a los habitantes de su refugio “orar por la salvación”.

No es el único momento en el que se reza. Frente al Puente 1 periódicamente Yamila González, una habanera de 45 años, invita a elevar una oración. La están pasando mal pero van bien, gracias a Dios, dice.

Foto: Irina Dambrauskas.
“Tenemos esperanza en Dios…”. Foto: Irina Dambrauskas.

– Estamos tristes pero tenemos una esperanza, en Dios y en el presidente Donald Trump y en su esposa –dice Yamila, a quien varios señalan como la “líder” de los cubanos de Nuevo Laredo. Ella lo niega: “Soy solo una vocera de Dios”.

Yamila coordina las acciones con el pastor Aaron, quien gestiona la repartición de las ayudas que se reciben y quien, cuando muchos cubanos se agolpan en la calle, grita: “Vuelvan a la vereda, no sea cosa que nos empiecen a tratar mal aquí por tonterías”.

Yamila también resume el motivo por el que esta centena de cubanos –una porción mínima en función de los miles dispersos a lo largo de Latinoamérica– se fue de Cuba: “Queremos ser libres, queremos entrar para ser libres”.

Alguien desde atrás grita desesperado “¡Queremos humanidad! ¡Que nos dejen entrar por razones de humanidad!”.

Con el fin de la política de “Pies secos, pies mojados” hace hoy 8 días, la única posibilidad de permanecer en Estados Unidos para cubanos que entraron ilegalmente es demostrar ante un juez que tienen razones reales para recibir asilo político en ese país.

Foto: Irina Dambrauskas.
Cubanos en Nuevo Laredo, México, el 20 de enero de 2017. Foto: Irina Dambrauskas.

Para las 5 de la tarde el pastor Aaron pasa por la Puerta 1 y les recomienda a los cubanos ir a descansar. Mañana será otro día, en el que en su desesperación siguen aspirando a que Trump les abra puerta.

– Aquí nadie tiene Plan B –dice Yamila González. Y la aplauden.

Foto: Irina Dambrauskas.
Estados Unidos, destino deseado. Foto: Irina Dambrauskas.

Siga esta serie de OnCuba desde Nuevo Laredo, México y nuestra cobertura completa de la crisis migratoria:

Portada02

Etiquetas: crisis migratoria de cubanos
Noticia anterior

Donald J. Trump jura como presidente de Estados Unidos

Siguiente noticia

¿Termina la emigración de peloteros cubanos?

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Buenos Aires, 1989. Graduado de Ciencia Política, donde rebota cada tanto y donde, sabe, siempre empezará y terminará cualquier viaje. Uno de los fundadores y editores de Late. Autor de un libro ("Los Que Esperan: crónicas de refugiados y migrantes") y co-autor de otro ("Dos Caras de una misma Corea" junto a Julian Varsavsky).

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

¿Termina la emigración de peloteros cubanos?

Los Ángeles. Foto: Izuky Pérez.

Los Ángeles: "No los defraudaremos"

Comentarios 15

  1. José says:
    Hace 8 años

    Pues debian ir pensando en el plan b y el c.

    Responder
  2. carlos says:
    Hace 8 años

    El plan B es quedarse en algun pais que puedan resolver trabajo y buscar la forma de entrar legal a USA
    con visa ,la otra es el C ,Cuba,no hay otra.

    Responder
  3. Espaldas mojadas says:
    Hace 8 años

    Cubanos agotando el último recurso: El pataleo.

    Ahora protestan pq se les critica, piden solidaridad, comprensión y se siguen creyendo el ombligo del mundo, pero nunca se han puesto a pensar en los miles y miles de centroamericanos, mexicanos, caribeños y de todo el mundo q día a día intentan hacer lo mismo y nos los dejan. En los millones q lo han querido hacer a través de la historia y no han podido mientras ellos mantenían su privilegio.

    Creo q les tocó agarrar la cola.

    Responder
  4. Mickel says:
    Hace 8 años

    Espaldas mojadas, tu comentario es bien superficial e ignorante. Tus amigos, los miles de centroamericanos, mexicanos y caribeños tienen muchos mas priviligios y derechos en sus respectivos países de los que goza un cubano en Cuba. Así que no me hables de igualdad, que igualdad no hay. Tengo muchos amigos, que si tuvieran las opciones que un mexicano por ejemplo, nunca hubiese salido de Cuba. Yo mismo si pudiera vivir dignamente de mi profesion en Cuba y tuviera muchos derechos intactos como otros latinoamericanos, no hubiese salido de Cuba. Espero que tu comentario, se base en la ignorancia de la realidad cubana, solo asi podria entender un comentario tan mal intencionado y superficial

    Responder
  5. Rey says:
    Hace 8 años

    claro Espaldas Mojadas y porque a ti te sacan los ojos los cubanos tienen que quedarse ciegos tambien. Eso en Mexicoy en Cuba se llama ENVIDIA. Si algo tiene el cubano es que ha sido solidario con otros pueblos latinos aunque despues nos hayan virado la espalda. Es cierto que el privilegio es criticable, pero seria mas de humano pedir por el mismo privilegio para todos y no alegrarse de la desdicha de los demas. Por lo demas, somos cubanos, te guste o no y ya veremos como salimos de este aprieto, no es la primera vez ni la ultima que salimos de los problemas y aunque no somos el ombligo del mundo estamos bastante cerca.

    Responder
  6. Espaldas mojadas says:
    Hace 8 años

    Mikel, y pq si los mexicanos tienen tantos privilegios en su país hay más de 20 millones en EE.UU., pq si están tan bien y tienen tantos derechos en su país, el año pasado, solo el año pasado y esto según el New York Times, cruzaron la frontera un millón y tanto de mexicanos?

    Por qué si los centroamericanos tiene tantos privilegios y derechos cruzan en masa, montándose en la bestia, huyendo de sus realidades?

    Por qué tantos haitianos cruzan el mar en precarias embarcaciones si en su país son ciudadanos de pleno derecho? Y por cierto, en EE.UU. piden asilo político y les aplican su ben fast track y no les conceden nada a la inmensísima mayoría y son deportados de nuevo, eso desde hace años, haya terremoto, huracán o lo que sea, esté Duvalier en cualqueir versión, Raul Cedrás, el que sea.

    Por qué la mitad de los portorriqueños está en EE.UU. si son un Estado Libre Asociado? Si el mismísimo gobienro norteamericano les garantiza sus derechos?

    Yo también soy profesional y vivo en Orlando, rodeado de cubanos, por eso se lo que hablo, soy profesional y no me era nada fácil en mi país, soy de Centroamérica, y para llegar aquí me costó Dios y ayuda, y nunca jamás, ante el drama que vivimos todos los antes mencionados, vi la voz de un cubano alzarse, la voz de uds, los luchadores por la justicia, solo ahora saltan porque se les pone en el lugar que están todos, y ante cualqueir cosa que se els diga enseguida saltan con que los demás son insensibles, envidiosos, etc etc.

    Rey, a los pueblos de Latinoamérica los han ayudado muchos cubanos, pero sobre todo ha sido el gobierno de Cuba, el que está en el poder actualmente quien más los ha ayudado, y eso me lo cuentan los cubanos que he conocido, que en nuestras conversaciones lo han reconocido sin yo pedirlo.
    Gracias por reconocer que es criticable (yo diría que obsceno) mantener un privilegio como ese cuando el resto del mundo no lo tiene. Nadie se alegra de sus desdicha, solo que incomoda la soberbia que los caracteriza, como ese comentario donde ud ratifica que si no lo son, al menos están muy cerca del ombligo.

    Y pedir el mismo privilegio para todos demuestra una total ignorancia de los resortes y mecanisos polìticos, de las cuestiones migratorias.

    Solo me alegro de no estar discutiendo esto con uds en persona, porque de seguro no hubiera podido abrir mi boca, mi voz hubiese sido acallada por sus gritos, por sus constantes interrupciones y me hubieran dicho mil veces, estás equivocado, no tienes la razón, y un largo etc, así de educados y respetuosos de la opinión del otro son.

    Solo espero que las respuestas sigan siendo en un tono educado y con argumentos (más) sólidos.

    Psd: Y sí, ruego todos los días porque esos miles que están varados, a medio camino, donde los agarró la ley, puedan ser admitidos en este gran país, se cuan duro es esa situación, y también rezo a ver si se les dota de un poco más de humildad a todos.

    Responder
  7. eduardo says:
    Hace 8 años

    Es lamentable que con las tradiciones de lucha que tiene el pueblo cubano y en particular las generaciones de jóvenes que se enfrentaron a las dictaduras más sangrientas del país, hoy prefieren la cobardía de huir de los problemas en vez de enfrentarlo con valentía, precisamente según dioce Mickel “Yo mismo si pudiera vivir dignamente de mi profesion en Cuba y tuviera muchos derechos intactos como otros latinoamericanos, no hubiese salido de Cuba” pero lo más seguro que cuando estaba en Cuba, como otros jóvenes lo hacen son ilustren ejemplos de doble moral o aplaiuden como locos y repiten consignas que ellos mismos ni creen o se quedan calaldos para que al fin el que tiene el valor de señalar los problemas , efectivamente es el que tiene problemas , proque el resto no lo tienen pues se van. Bonitas alianzas han hecho los que siendo cómplices en el país de lo mal hecho, después se van a criticar y dar soluciones desde afuera de todo aquello que no supieron ganar desde adentro, por supuesto con esas aptitudes y odio que expresan en todo lo que dicen, solo muestra la cobardía como ciudadano, como joven . Por consigueinte si te fuiste al menos ten el valor de no criticar a los que de adentro queremos esa dignidad a la que tu renunciaste de hacerla en el país

    Responder
  8. nely says:
    Hace 8 años

    los cubanos resando solo para lo q les conviene te aseguro q son pocos de esos los que han ido a una iglesia alguna vez

    Responder
  9. Rey says:
    Hace 8 años

    Espaldas mojadas, fue el pueblo cubano el que dono sangre para el Peru, el que se quito una libra de azucar y otra de arroz para donarsela a otros paises de Latinoamerica, son los cubanos los que van a operaciones de rescate despues de terremotos y huracanes, medicos, tecnicos de todo tipo que han puesto sus conocimientos en una causa humana y algunos de ellos ahora necesitan de la solidaridad de los demas. No es cierto que los cubanos no hemos hecho nada por el resto de Latinoamerica. Gracias a los cubanos los nicaraguenses pudieron legalizarse en USA y no ha habido una emergencia en el continente donde el exilio cubano no haya ayudado. El gobierno cubano solo pone su nombre, los gobiernos no producen nada, todo sale del trabajo creador del pueblo.
    Usted sin conocerme me cataloga de griton, intolerable y muchas cosas mas. Eso es otra muestra de rencor, envidia o como mas le guste. Yo tambien soy profesional y ademas tengo educacion, cosa que, aunque trate Usted de mostrar, le falta mucho.

    Responder
  10. Espaldas mojadas says:
    Hace 8 años

    Por favor Rey, otra vez ud hace gala de ignorancia acerca de la realpolitic, la libra de arroz y de azúcar se la quitó el gobierno de Cuba, los cubanos no la donaron voluntariamente, no sucedió así. Los cubanos van a operaciones de rescate tras terremotos y huracanes gracias a q el gobierno creó las misiones, no por simple desprendimiento humano de los ciudadanos, y por lo q se, por uds mismos, van por dinero la mayoría, de lo contrario no irían a ningún lado, al menos eso me dice un vecino q fue a Äfrica a la guerra, q aquellos eran otros tiempos, q ya no se iría nuevamente.
    Yo jamás dije q los cubanos no han hecho nada por los latinoamericanos, lea bien y no ponga palabras en mi boca, dije y cito textualmente…a los pueblos de Latinoamérica los han ayudado muchos cubanos, pero sobre todo ha sido el gobierno de Cuba´´. Y esto por las razones expuestas anteriormente, le guste o no, ha sido el gobierno quien creó todos esos mecanismos, por supuesto q los ejecutores son lso pueblos, como mismo son los soldados gringos quienes ejecutan las guerras q les manda su gobierno, no sea tan simplista.

    Y cuando dije lo otro no me refería a ud, sino a uds, con s, ustedes, generalicé, aunque aquí pido excusas si alguien, como ud, sin s, se siente aludido injustamente, de sobra se q son un pueblo trabajador, gente alegre, ruidosa pero eso es sinónimo de su alegría y de lo caribeños q son, nada malo, pero sí hay mucha inmodesta, mucho complejo de ombligo dle mundo, mucha vulgaridad y mucha arrogancia, no me lo niegue, al q le sirva el sayo q se lo ponga.

    Responder
  11. Raisa says:
    Hace 8 años

    La ley está, si no se detiene de una vez la emigración ilegal, seguirá el corredor humano, unos llegarán, otros no u otros serán violentados por los coyotes. Que se cumpla la ley y se cuide la vida.

    Responder
  12. Gabriel says:
    Hace 8 años

    Soy cubano y estoy de acuerdo con Espaldas Mojadas. Queremos el fin del bloqueo pero no queremos que se acabe la ley de ajuste, queremos ser exiliados politicos de una tiranía a la cual regresamos al año y un día, y algunos hasta osan criticar a la tierra que los acogió cuando en su (nuestra) tierra no tiraban ni un chícharo. Por eso cuando hablo con algún venezolano inmigrante que dice entenderme me da gracia al pensar como en el continente aun quedan algunos crédulos de una miseria y desgracia que sufrimos con placer. Ah, y que viva Cuba…

    Responder
  13. el exiliado says:
    Hace 8 años

    el desespero es algo terrible te lleva hacer cosas que despues te lamentas sino miren la foto, cubanos que salieron legalmente del país dicinedo que son exiliados y nunca han sido ni requeridos por las autoridades, piden ayuda a los congresistas que bloquean como perros salvajes a su país y piden ayuda a una fundacion que pago para que pusieran bombas en su país . Hay que tener cordura, no se p8uede faltar a la etica y al decoro.

    Responder
  14. TonyM.61 says:
    Hace 8 años

    Mikel, entre las oportunidades de las que no gozan millones, no miles, de centroamericanos es de lograr ser un profesional. Al tiempo que acá en la isla, una de las expresiones de represión del “gobierno totalitario” es brindarle a cada cubano el derecho de llegar todo o más lejos que se lo proponga en el campo profesional sin otro consto que no sea el de su esfuerzo y empeño.
    Puedes estar convencido que entre los millones de cubanos que estuvieron dispuestos a dar su sangre en solidaridad con los pueblos que sufrieron catástrofes, o cumplieron misiones en condiciones difíciles por brindar salud, educación, mejoramiento deportivo, en fin, lo que fuese menester, la gran mayoría de ellos, y me incluyo, lo hicimos por verdaderos principios solidarios, y la mayoría de ellos, permanecen en la isla luchando por cambiar estas realidades económicas que hoy vivimos (sin cambiar nuestro sistema social).
    Al mismo tiempo, entre todos estos pobres seres que partieron de su tierra [al precio de firmar la nómina que el demonio les ofrecía previa condición de renegar de su país- (no nos engañemos, acogerse a la ley de ajuste cubano es avalar, no solo toda la política de bloqueo contra nuestro país, sino también toda agresión, hasta la militar, aunque en el fondo no se quiera realmente)] Entre esos cubanos que hoy lloriquean y se creen más merecedores de oportunidades que el resto de los humanos, no está la mayoría delos que donaron sangre por solidaridad, ni los que asumieron las misiones más difíciles. Para nada, ahí están los más oportunistas, los que aprovecharon todos los bienes que la Revolución conquisto para formarse como profesionales y ahora van a dar los frutos de su gratuita formación a quienes precisamente hicieron cuesta arriba que esa educación le fuese dada (tantas palabras que se resumen en “ingratitud”).
    Espaldas mojadas, considero justo tu reproche. Pero no tomes a mal la actitud de los gobiernos gringos con respecto a la migración cubana, si nos daban preferencias no lo hacían porque nos creyesen mejores, para nada. Sus propósitos eran otros bien distintos, sus intenciones siempre fueron afectar a los que no nos dejamos encandilar por sus cuentas de vidrios, ahogar a los “necios” que no nos poníamos, ni nos pusimos de rodilla. Claro, esta situación, mantenida por más de medio siglo dio como resultados que los llamados cubanos a americanos se creyesen real mente que eran superiores. Perdónalos, ten presente que se alejaron precepto martiano de que “toda la gloria del mundo cabe en un grano de, maíz”.
    Por último, me alegra que se quitase esa ley que tantas vidas cobró. Ojala se normalicen del todos las relaciones entre USA y Cuba, sin importar lo largo que sea el camino, y que no ocurran retrocesos bajo esta nueva administración. Ojala logremos encaminar nuestra economía, y ojala se encaminen también las de todos los pueblos de nuestra américa que sí, que continúe la emigración, pero quesea por el mero placer de compartir con otros pueblos y no por la presión del hambre y las guerras.

    Responder
  15. chaly says:
    Hace 8 años

    Ignorantes , quien haya seguido la trayectoria de trump solo un 5 % sabe que es inaudito que un inmigrate le pida HELP al nuevo presidente de Estados Unidos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}