ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

La foto de ocho mil millas y cuarenta y ocho días

por
  • Mónica Rivero
    Mónica Rivero
mayo 3, 2017
en Migraciones
2
15 de junio de 2016. Marta y Liset son acogidas por indígenas panameños. En la foto, Liset seca las pocas posesiones que le quedan después de casi una semana en el Tapón del Darién. Foto: Lisette Poole.

15 de junio de 2016. Marta y Liset son acogidas por indígenas panameños. En la foto, Liset seca las pocas posesiones que le quedan después de casi una semana en el Tapón del Darién. Foto: Lisette Poole.

Ahora sabemos que comían galleticas dulces y galleticas saladas, que envolvían sus papeles en nailon para cruzar los ríos, que en la selva del Tapón del Darién fueron las únicas mujeres en un grupo de cincuenta migrantes, que se protegían procurándose la simpatía de los coyotes.

El 13 de mayo de 2016 Marta Amaro, de 52 años, y Liset Barrios, de 24, habían partido de La Habana. Hasta Estados Unidos, les quedaban por delante 13 países, 10 cruces ilegales de fronteras, 6 vuelos, kilómetros y kilómetros de rueda y de pies, traficantes. Las empujaba el hambre de lo prometido, y el susto de no llegar a tiempo.

Marta (D) y Liset (C) en casa de Marta con sus hijos, mientras ambas se preparaban para partir en pocos días. Foto: Lisette Poole.
Marta (D) y Liset (C) en casa de Marta con sus hijos, mientras ambas se preparaban para partir en pocos días. Foto: Lisette Poole.

Cuando en diciembre de 2014 los presidentes Obama y Castro anunciaron su golpe de timón en las relaciones bilaterales, muchos cubanos vieron venir el final de una política que les daba todas las garantías de emigrar a ese país. Cincuenta y seis mil cuatrocientos seis cubanos entraron a los Estados Unidos solo en 2016: 34 128 más que dos años antes. Un éxodo.

Habíamos visto mucho de la llegada, y poco o nada del tránsito. Lisette Poole completa la fotografía del drama migratorio. Ahora sabemos un poco más de qué están hechas 8 mil millas –12874,75 kilómetros– y ciertos 48 días.

 

¿Cómo te planteaste hacer este registro?

La idea fue documentar esta etapa de la migración cubana, de personas que pensaban –como muchas otras– que Pies secos / pies mojados iba acabar. Veo el libro como un documento final sobre esta política que duro más de 20 años.

13 de mayo de 2016 - Marta y Liset llegan al aeropuerto Internacional Cheddi Jagan de Guyana, donde otros cubanos les presentarán a los coyotes locales. Al día siguiente viajarán a la frontera con Brasil. Foto: Lisette Poole.
13 de mayo de 2016 – Marta y Liset llegan al aeropuerto Internacional Cheddi Jagan de Guyana, donde otros cubanos les presentarán a los coyotes locales. Al día siguiente viajarán a la frontera con Brasil. Foto: Lisette Poole.

¿Cómo les propusiste a ellas hacer ese acompañamiento?

Conocí a Marta mucho antes. Ella me había hablado sobre sus planes de irse, y siempre le dije que yo quería acompañarla. Pero no sé si realmente pensé que iba pasar. Creo que ella tampoco pensó que en verdad iría con ella.

¿Cuánto acceso te dieron a su privacidad?

Mucho. Me siento muy privilegiada de que hayan confiado en mí, en que protegería la información que me dieron, las cosas que me dejaron ver. En esa travesía, yo viajaba como una de ellas. No había tiempo ni forma de que ocultaran parte de su experiencia.

Liset mira por la ventanilla. Guyana, camino a Brasil. Foto: Lisette Poole.
Liset mira por la ventanilla. Guyana, camino a Brasil. Foto: Lisette Poole.

¿Cómo era una noche en la selva?  

En la selva yo traté de enfocarme en literalmente el próximo paso…  si pensaba mucho en donde estábamos y con quiénes, era demasiado. Estas en una posición de sobrevivencia así que solo piensas en la próxima cosa que necesitas para seguir adelante, como agua, comida, los bultos que tienes encima. Cosas así.

El terreno es puro fango, siempre estás caminando sobre raíces. Vas sobre ese fango agarrándote de lo que puedes. A veces llueve al momento, un aguacero durísimo. Todo huele a tierra. Siempre tratas de mantener una muda de ropa seca para dormir, y la ropa mojada te la volverás a poner por la mañana.

Por las noches estaba tan cansada que creo que dormía como nunca en mi vida. En el piso o en una hamaca, con coyotes, lo que fuera, caía como una piedra cada noche.

¿Qué equipamiento llevabas y cómo lo asegurabas?

Tenía mi computadora conmigo. Por una parte, la necesité, pero por otra fue difícil andar con ella. Yo llevaba cámaras pequeñas que no pesaban. Mi iPhone. Antes de entrar a la selva un colega me prestó una mochila y yo tenía otro dry bag, entonces crucé ríos con mi computadora y el resto de los equipos dentro de las dos bolsas a mi espalda.

Liset y Marta revisan su cuenta de Facebook en Lima, Perú, después de casi 40 horas en carretera. Foto: Lisette Poole.
Liset y Marta revisan su cuenta de Facebook en Lima, Perú, después de casi 40 horas en carretera. Foto: Lisette Poole.

¿Cómo era la convivencia? ¿Tuvieron contradicciones en algún momento?

En Costa Rica Marta se quedó, ella y Liset habían discutido por un asunto de dinero, de financiamiento de la travesía. Tuvimos muchos momentos tensos, a veces llegamos a discutir. Apenas estaba conociendo a Liset, era a Marta a quien yo conocía más. Las tres estábamos bajo mucha presión. Pero al final el deseo de ayudarnos una a la otra fue más fuerte que todo.

¿Cuáles eran los riesgos para tu vida? ¿Cómo asumiste el peligro?

Llegó un momento en que los coyotes supieron que yo era periodista. Me preguntaron mucho, me amenazaron. Pero al final, tomé la sugerencia de una colega y amiga que me dijo que fuera honesta. Les expliqué que estaba ahí documentando la travesía, y me dieron su confianza y me dejaron seguir… sin una cámara y mi computadora, pero esa es otra historia.

 

1 de 2
- +
Liset junto a otros migrantes en Colombia momentos antes de internarse en el Tapón del Darién. Foto: Lisette Poole.
Liset al amanecer en el Tapón del Darién, ella y Marta son las únicas mujeres en un grupo de unos 50 migrantes y coyotes. Foto: Lisette Poole.

1. Liset junto a otros migrantes en Colombia momentos antes de internarse en el Tapón del Darién. Foto: Lisette Poole.

Liset junto a otros migrantes en Colombia momentos antes de internarse en el Tapón del Darién. Foto: Lisette Poole.

2. Liset al amanecer en el Tapón del Darién, ella y Marta son las únicas mujeres en un grupo de unos 50 migrantes y coyotes. Foto: Lisette Poole.

Liset al amanecer en el Tapón del Darién, ella y Marta son las únicas mujeres en un grupo de unos 50 migrantes y coyotes. Foto: Lisette Poole.

En un punto del recorrido eran las únicas mujeres en un grupo de 50 hombres. ¿Cómo fue esa vivencia?

No fue mucho tiempo, solo los últimos días en el Tapón de Darién. Nada malo pasó: Liset y Marta se protegieron con su “guara”, haciéndose amigas de todos alrededor, incluyendo los coyotes.

Liset se maquilla en el Tapón del Darién. Foto: Lisette Poole.
Liset se maquilla en el Tapón del Darién. Foto: Lisette Poole.

¿Qué te reveló la experiencia?

Fue incomparable, pienso en eso todos los días. Sobre todo vi la capacidad del ser humano de sobrevivir para lograr lo que quiere. Siento mucha admiración por ellas dos, por haber hecho lo que hicieron. Y por mi parte, siento que soy capaz de enfrentar cualquier cosa que se me presente en la vida.

¿Habías hecho algo parecido antes?

En realidad no. Los trabajos que había hecho antes trataban temas como religión, reguetón, y la vida LGBTQ en Cuba.

7 de junio de 2016. Liset junto a otros migrantes divide raciones de comida para los 4 o 5 días de camino a través de la selva. Los conducirá un coyote local. Foto: Lisette Poole.
7 de junio de 2016. Liset junto a otros migrantes divide raciones de comida para los 4 o 5 días de camino a través de la selva. Los conducirá un coyote local. Foto: Lisette Poole.

¿Qué fue lo más difícil para ti? ¿Hubo algo que no consiguieras hacer?

Lo más difícil fue no poder planificarme, y no poder hacer fotos de la manera en que estoy acostumbrada y tener que buscar otras formas de contar la historia. Por eso estoy haciendo el libro también. Además de las fotos, tengo tantas notas, video, información, papeles, y audio de toda la travesía, que quiero usar todo ese reporteo que hice para contar de una manera completa lo vivido y que a través del libro, uno pueda sentir los momentos de tensión, alivio, diversión, miedo etcétera.

¿Qué piensas de la migración después de este trabajo?

Me siento más responsable que nunca de contar esta historia, como americana, viendo la forma penosa en que tratan al migrante y piensan sobre él en mi país. Temo por el futuro de Estados Unidos y de los inmigrantes cubanos y no cubanos. Quisiera que la gente viera lo que pasaron Liset y Marta y se pusieran en su lugar. Quisiera que sientan empatía con quienes buscan una vida mejor.

"Las tres mosqueteras juntas al fin": Liset Barrios en su página de Facebook al publicar esta foto donde está con Marta Amaro y Lisette Poole. Septiembre de 2016.
“Las tres mosqueteras juntas al fin”: Liset Barrios en su página de Facebook al publicar esta foto donde está con Marta Amaro y Lisette Poole. Septiembre de 2016.

Lisette Poole es una fotógrafa cubanoamericana que reside entre Nueva York y La Habana. Su trabajo se centra en temas de belleza, resiliencia y juventud. Ha documentado por varios años la cambiante sociedad cubana y continúa haciéndolo mientras se abren gradualmente las relaciones con EE.UU. gradualmente. Su trabajo ha sido mostrado en California, Nueva York, Miami y La Habana. Es graduada en fotoperiodismo por la Universidad Estatal de San Francisco. Ha trabajado para Time, Newsweek, The New York Times, The Atlantic, Le Monde’s M Magazine, Bloomberg, The Wall Street Journal, MSNBC, Science Magazine, & Mashable. Es colaboradora de Redux Pictures en Nueva York.

Siga esta serie de OnCuba desde Nuevo Laredo, México y nuestra cobertura completa de la crisis migratoria:

Noticia anterior

Cuba-Estados Unidos: Continuar por la semilla ¡de papa!

Siguiente noticia

Más turismo de lujo: “Pagar por La Habana lo que La Habana merece”

Mónica Rivero

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Periodista y editora de OnCuba News. Humphrey Fellow 2020.

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Prado y Neptuno, La Habana Vieja. Foto: Jeff Cotner.

Más turismo de lujo: "Pagar por La Habana lo que La Habana merece"

Ejercicio

Comentarios 2

  1. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 8 años

    Todos los caminos conducen a EE.UU. Esta es una de las las vías más largas y tortuosas para llegar al final del camino. Igual de arriesgada que lanzarse a un mar plagado de tiburones. Siempre será una pequeña hazaña anónima el mero hecho de llegar de una pieza al destino escogido. Una lástima que no haya más fotos y videos.

    Responder
  2. lazaro says:
    Hace 8 años

    Y que facil seria para el pueblo cubano haber evitado toda esta tragedia humana solamente con oponerse y protestar contar el causante de toda esta desdicha,el gobierno y las politicas de Cuba,si desde un comienzo no hubieran pensando salir en masas de su pais,arriesgar la vida de sus hijos en el mar,y hubieran luchado de frente contra la dictadura ,jamas en la historia de Cuba este capitulo hubiera existido,pero optaron por el exilio y ahora son un pueblo dividido que sufre por esto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}